"Las personas que están en una mejor posición conocen a mejores personas y están relacionadas más con el poder y tienen madres que son aparte de diputadas y fueron ministras y secretarias de Gobernación, pues todo está, parece, plantado para que haya gente con privilegios muy muy altos y otros que van a ser totalmente desconocidos".
Además de Alanís, los magistrados Juan José Olvera López y Edna Lorena Hernández Granados pusieron en entredicho que la trayectoria de la aspirante a ministra sea producto del esfuerzo y méritos, como ella lo ha manifestado por distintos medios de difusión. Olvera afirmó que, durante toda su carrera judicial, la magistrada nunca se desempeñó en un juzgado o tribunal fuera de la Ciudad de México, algo que consideró como un privilegio verdaderamente excepcional. Al hablar de su propia trayectoria, Olvera consideró que él es uno de los impartidores de justicia con menos adscripciones en distintas entidades federativas y, aún así, ha estado en órganos jurisdiccionales de Querétaro, Sonora y la CDMX, en dos ocasiones en cada uno. La magistrada Hernández Granados refirió que ha laborado en juzgados y tribunales de Ciudad Juárez, CDMX, Chihuahua y Chilpancingo. Alanís, por su parte, en Guadalajara, Ciudad Nezahualcóyotl, Pachuca y la capital del país. "Lo que parece inconsistente, digamos, es que quienes se han beneficiado de esos privilegios, quienes han sido los privilegiados, hoy toman ese discurso para justamente tratar de decir que esta reforma es bienvenida", dijo Olvera. "Esta es la parte ya que resulta hasta un poco risible. Este sería un buen discurso de las personas que, como su servidor, como lo estamos aquí, pues somos hijos de vecino, en la carrera judicial y que llegamos a través exclusivamente de los méritos, sin tener ni familiares adelante en la carrera judicial, y decimos 'qué bueno que por fin se van a eliminar esos privilegios que hay, que conocemos' y que más de alguno en el gremio teníamos justamente en la memoria el caso de esta magistrada". Durante la conferencia, los magistrados exhibieron el video que el año pasado García Villegas subió a redes sociales y luego eliminó, en el que criticaba a la reforma judicial como un "golpe de Estado" técnico. Su viraje ahora en favor de la reforma, dijeron, "desprestigia" la elección judicial. "Este cambio de convicciones, digamos, si es que se puede llamar convicciones a estos movimientos pendulares, pues precisamente son los que también están desprestigiando a este proceso electoral", señaló Olvera. "La magistrada ahora se suma a las filas de la competencia electoral y asume ya el discurso de que esta reforma es absolutamente necesaria, lo dijo en uno de los medios de ustedes, en días pasados. 'Es absolutamente necesaria, porque de esta manera se podrá cumplir con hacer llegar la justicia a los más desfavorecidos del pueblo de México', entre otras cosas". "Esto es lo que precisamente resulta también indebido, indebido quien pone las reglas, indebido que con ellas o con esas reglas o la falta de reglas, está precisamente adelantándose en una competencia desleal, en este proceso de elección".
Nacional
20 Ene, 2025
Acusan juzgadores privilegios de hija de Sánchez Cordero
Critica ahora los supuestos privilegios en el Poder Judicial de la Federación, cuando ella ha sido una de las principales privilegiadas durante su trayectoria, cuestionaron juzgadores federales.