Ciudad de México.- La llegada de Donald Trump modificó la agenda y las prioridades en la gestión de la Presidenta Claudia Sheinbaum, que volcó al gabinete federal a la atención de deportados.
En la campaña "México te abraza" participan 34 dependencias, mientras que los programas sociales serán orientados para esta labor.
Contrario a lo que se vaticinaba, en la primera semana de Trump, los mercados financieros de México y el mundo registraron comportamientos positivos. El peso logró su mejor resultado en 19 semanas y el mercado bursátil nacional acumuló una racha de cinco días de ganancias consecutivas.La apreciación del peso se debió a que Trump no ha materializado la imposición de aranceles. Especialistas de Banco Base indicaron que podría usarlos como palanca de negociación.
"Llevamos meses trabajando, desde que el Presidente Donald Trump anunció que se llevaría a cabo la deportación de mexicanas y mexicanos. "Por supuesto que no estamos de acuerdo, pero en caso de que se haga, se les va a recibir con acceso a los programas de Bienestar del Gobierno de México", anunció entonces la Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez. Dicha estrategia busca atender a los connacionales, pero además se recibirá a extranjeros repatriados para reintegrarlos a su país natal. De entrada, aseguró Rodríguez, se cuenta con los protocolos para recibir a connacionales, y a quienes serán repatriados, en los puntos fronterizos, donde se les ofrecerá el apoyo para regresar a sus lugares de origen. Según el Gobierno, los deportados automáticamente tendrán acceso a los programas del Bienestar; a los servicios de salud del IMSS y a la llamada "Tarjeta Bienestar Paisano", que dispone de 2 mil pesos, a los que tendrán acceso de forma inmediata para cubrir sus gastos de traslado hacia sus sitios de procedencia. Según Rodríguez, el Instituto Nacional de Migración (INM) ayudará a los connacionales con documentos necesarios, como la carta de repatriación; mientras que el Registro Nacional de Población expedirá los documentos de identidad, de ser necesario, y la CURP. La Secretaría del Bienestar, indicó, incorporará a los connacionales a los distintos programas sociales, como la Pensión para las Personas Adultas Mayores.Centros para deportados
La estrategia considera la instalación de Centros de Atención para los deportados ubicados en municipios colindantes a Estados Unidos, como Mexicali, Tijuana, San Luis Río Colorado, Nogales, Ciudad Juárez, Ojinaga, Ciudad Acuña, Piedras Negras, Nuevo Laredo, Reynosa, Hidalgo y Matamoros.
Personal de la Secretaría de Gobernación, en coordinación con la Defensa Nacional, la Marina, la Guardia Nacional, la Secretaría de Bienestar, el INM y los gobiernos estatales atenderán esos centros. Adicionalmente, se consideraron 189 autobuses para trasladar connacionales de los puntos de repatriación fronterizos a los nueve centros de atención, y 100 autobuses más para llevarlos a sus estados de origen. La estrategia considera que autoridades de 10 entidades con mayor número de mexicanos migrantes apoyen con más interés. En las láminas se identificó a Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Puebla, Michoacán, Guanajuato, Estado de México, Sinaloa, Jalisco y Veracruz.Equipo jurídico
Juan Ramón de la Fuente, Secretario de Relaciones Exteriores, afirmó que en materia de atención jurídica, México ha logrado conformar un equipo jurídico de 2 mil 610 personas para atender a los migrantes.
Sin embargo, agregó, en los 53 consulados con los que cuenta el País en Estados Unidos, hay poco más de 4 mil personas al servicio de estos. De la Fuente afirmó que hay un avance significativo en la digitalización de trámites y se cuenta con un centro de información y asistencia, el CIAM, que tiene una línea directa funcionando de manera permanente. El CIAM cuenta con 45 operadoras, pero en caso de que se sature, informó, se tiene la conexión para entrar con otro grupo de operadores que están funcionando desde Toluca. Para dar mayor celeridad a las necesidades de los paisanos ya está funcionando la aplicación ConsulApp en la plataforma Androide. "Les va a permitir, en caso de lo que requieran, conocer claramente cuáles son sus derechos y cómo deben de ejercerlos en una situación apremiante. Por ejemplo: tienen derecho a permanecer callados, éste es un derecho constitucional. Y los abogados nos han recomendado que lo ejerzan, porque muchas veces con las preguntas más bien intimidatorias, están provocando respuestas que después, puedan ser utilizadas en su contra. "Si tocan a la puerta de tu casa, pídeles que te muestren, que te pasen por debajo de la puerta, una orden judicial; no pueden entrar a un domicilio si no tienen una orden de un juez", indicó el Canciller.