Diputados de Morena calificaron como excesiva la sentencia del Tribunal Electoral contra la ciudadana Karla Estrella, luego de que la diputada del PT, Diana Karina Barreras, la acusó por violencia política de género.
Merilyn Gómez Pozos, presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, consideró que con la sentencia ahora se ejerce violencia en contra de la ciudadana, quien también es una mujer.
Gómez Pozos dijo que si bien invisibilizar la trayectoria de una mujer debe entenderse como violencia política en razón de género, es necesario que el Tribunal Electoral aclare qué criterios utilizaron para llegar a la resolución mediante la cual se obliga a Karla Estrella a pedir disculpas públicas en su cuenta de X hacia la legisladora del PT. "El tema de invisibilizar la trayectoria de una mujer sí se debe de entender como violencia política en razón de género. De eso, a que la resolución del Tribunal sea excesiva, yo estoy de acuerdo con que sí es excesiva, porque también es una mujer la que está del otro lado, también es una mujer, una ciudadana contra quien yo, en lo muy personal, considero que se está ejerciendo violencia también."Pero eso recae ya en el tribunal, habrá que preguntarle a quienes decidieron esa resolución con base a qué consideraron que esa era la medida necesaria. A mí en lo particular sí se me hace excesiva", dijo la morenista.
La sentencia se dictó luego de que Karla Estrella cuestionó en sus redes sociales la candidatura de Barreras, actual diputada del PT y esposa del presidente de la Mesa Directiva, el morenista Sergio Gutiérrez Luna. "Así estaría el berrinche de Sergio Gutiérrez Luna para que incluyeran a su esposa, que tuvieron que desmadrar las fórmulas para darle una candidatura. Cero pruebas y cero dudas", posteó la ciudadana sonorense. Por su parte, Arturo Ávila, vocero de la bancada morenista, coincidió en que la resolución del Tribunal fue excesiva. No obstante, manifestó dudas sobre si esta establece que la ciudadana debe publicar diariamente la disculpa durante 30 días o bien que debe ser publicada y mantenerse durante ese lapso. "El acto de estar publicando y dejarla 30 días no es lo mismo. Al final del día, a mí me parece un exceso", afirmó Ávila Anaya. El Diputado de Morena se pronunció a favor de legislar en materia de justicia restaurativa, la cual tiene un enfoque en la reparación del daño y busca involucrar a víctimas, ofensores y comunidad en proceso de diálogo y acuerdo. El pasado 12 de julio la ciudadana sentenciada comenzó a publicar en sus redes sociales las disculpas hacia la diputada petista Diana Karina Barreras, acatando la orden del TEPJF, en donde en lugar de su nombre se lee "Dato Protegido". "Te pido una disculpa, DATO PROTEGIDO, por el mensaje que estuvo cargado de violencia simbólica, psicológica, por interpósita persona, digital, mediática y análoga, así como de discriminación, basado en estereotipos de género. Esto perjudicó tus derechos político-electorales porque minimizó tus capacidades y trayectoria política", posteó Karla Estrella.