Ciudad de México.- El robo de osamentas en panteones de la Ciudad de México ha ido en incremento en los últimos años, según los reportes del Sistema de Información Estadística Delictiva (SIED).

De las 150 carpetas de investigación abiertas desde 2020 por el delito de inhumación, exhumación y respeto a los cadáveres o restos humanos, 12 se registraron ese mismo año, para 2021 la cifra creció a 28 y apenas bajó a 26 un año después.

El 2023 es el que concentra el mayor número de casos con 37, seguido por las 35 carpetas abiertas en 2024 y los 12 robos de osamentas reportados al corte del 8 de julio de 2025.

Iztapalapa es la Alcaldía con la mayoría de los casos al sumar 35 denuncias en cinco años y seis meses, le sigue Iztacalco con 21 robos y Miguel Hidalgo con 18 carpetas abiertas para investigar el delito.

En cuanto al número de detenidos por robo de restos óseos, se reportan 35 personas puestas a disposición de las autoridades (26 hombres y nueve mujeres), 18 de las cuales fueron capturadas en la Alcaldía Iztapalapa.

Los panteones de San Pedro, en Iztacalco, y San Lorenzo Tezonco, en Iztapalapa, figuran en el listado por concentrar 19 y 7 denuncias, respectivamente, por robos dentro de sus instalaciones.

El pasado 6 de junio REFORMA publicó la detención de un hombre de 41 años que cargaba dos cubetas llenas con restos humanos en el cementerio de San Pedro. Tras el arresto, las autoridades indicaron que se trató de un trabajador voluntario.

En 2024, el Gobierno de la Ciudad de México emitió un ordenamiento para que todos los cementerios y crematorios, sean públicos o privados, implementaran el uso de sistemas de videovigilancia.

"Los cementerios y crematorios concesionados deberán implementar, a su costa, herramientas tecnológicas de videovigilancia en los accesos y dentro de estos, así como cumplir los requisitos que establezca el C5 para su conectividad con este", indicó en aquel momento.