Cd. de México.- Un Vicealmirante denunciado por permitir la descarga de 20 huachi-buques no tiene siquiera orden de aprehensión. Uno de sus subalternos, en cambio, ya está vinculado a proceso.
Se trata del segundo mando naval implicado en este delito. El 2 de septiembre, otro Vicealmirante, Manuel Roberto Farías Laguna -sobrino político del Almirante Rafael Ojeda, quien fuera Secretario de Marina en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador-, fue aprehendido por sus vínculos con el huachicol fiscal.
En un nuevo caso, un funcionario federal afirmó que el Vicealmirante Salvador Camargo Vivero permitió la descarga de los barcos con huachicol fiscal en un recinto portuario, durante su gestión como director de la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) en Tampico. Pese al señalamiento, Camargo no tiene una orden de aprehensión, aunque sí su Gerente de Administración y Finanzas, Francisco Javier Antonio Martínez, quien el miércoles fue vinculado a proceso por delincuencia organizada, con fines de cometer delitos en materia de hidrocarburos.El Jefe de Departamento de Supervisión de Maniobras en la Asipona, identificado en la indagatoria como HRV, declaró el pasado 11 de julio a la Fiscalía General de la República que el Vicealmirante y Antonio permitieron que ingresaran los buques en el recinto fiscal 290.
Entre las embarcaciones se incluye al Challenge Procyon, asegurado el 19 de marzo pasado con 10 millones de litros de diesel importados de Estados Unidos y que, en los pedimentos aduanales se hicieron pasar por aditivos para aceites. "Durante el periodo de febrero 2024 a febrero 2025 estuvo a cargo de Asipona Salvador Camargo Viveros (Vicealmirante), quien tenía el cargo de Director General de Asipona-Tampico, teniendo como su mano derecha y de la titularidad de la Gerencia de Administración y Finanzas a Francisco Javier Antonio Martínez", dice el testigo de identidad reservada. "En ese periodo de su administración indica que empezaron a llegar los barcos con los nombres de Clearocean Mustang, Owl 4, Louis P, María C, MTM Hambur (que entró tres veces), A Chippewa, MTB Dublin, Hansa Sealancer, St Mary, Cosmic Glory, Torm Louise, St Mary, Salsa, Cosmic Glory, Bastille Street, PS Imabari, Dalma, High Challenge, Yellow Stars, Bastille Street y Challenge Procyon. "Además, indica que durante la administración de Salvador Camargo Viveros y Francisco Javier Antonio Martínez, participaron en la entrada de 20 a 23 barcos aproximadamente, barcos que transportaban aditivos los cuales descargarían en la terminal 290 del SICE de Tampico, Tamaulipas, (Administración de Servicios Comunes Portuarios)". HRV admite que los manifiestos de carga que les exhibía el agente naviero Altamarítima S.A. de C.V. consignaban que el producto era aditivo. De acuerdo con su testimonio, Luis Omar Chong López, representante legal de dicha empresa, participó en los trámites de los 31 buques que llegaron con "huachicol fiscal" durante el periodo de abril 2024 a marzo 2025. "En ese periodo no hubo ninguna otra agencia naviera que participara para los trámites para el ingreso de esos 31 buques, Luis Omar Chong se apoyaba de Ernesto Cárdenas, quien es su auxiliar de operaciones, persona que realizaba todas las gestiones con Capitanía de Puerto para el ingreso de los buques", refiere. "Exhibía el manifiesto de carga, la lista de la tripulación de los barcos y la hoja de seguridad de los buques, entre otra documentación, esto con la finalidad de que Capitanía de Puerto les permitiera el ingreso de los barcos al recinto portuario para su descarga de la mercancía que transportaban y que registraban como aditivo".