-Medina, el incómodo en reunión de seguridad
-La Octava toma distancia de Morena -Porros de Morena contra BonillaHa generado gran conmoción entre estudiantes y maestros de una escuela privada de la ciudad el suicidio de un joven que se lanzó desde el quinto piso del hospital Star Médica, registrado el pasado sábado por la noche.
Es obligada legal y moralmente la reserva de sus datos personales, por el difícil momento que atraviesa la familia del estudiante, pero no está de más llamar la atención sobre lo ocurrido debido al contexto en el que se presenta. Nos reportan que la víctima había ingresado al nosocomio de forma urgente; no lo hizo para suicidarse, sino que, precisamente, fue internado por intento de suicidio unas horas antes. Entró para ser atendido por lesiones físicas y no salió con vida, pues en cuanto pudo levantarse retomó su idea y la ejecutó lanzándose al vacío. Era presa de una depresión tan grave que, como vimos, derivó en esa decisión dolorosa y pesada para él mismo y sus seres queridos. No es la intención juzgar el hecho de alguien que ya no está aquí, en lo absoluto. Mucho menos de sus familiares ni del personal médico del hospital privado que, suponemos, se enfrentó a un imponderable en la atención del caso. Puesto en contexto, este hecho vino a sumarse a los cerca de 460 suicidios en el estado en este año en el estado, de los cuales alrededor de 120 corresponden a la ciudad de Chihuahua; son unos 20 casos menos de los que reporta Ciudad Juárez, la localidad con mayor incidencia, pero con mucha más población que la capital. Si bien reportan también elevada incidencia municipios como Delicias, Guachochi, Parral, Cuauhtémoc, Guerrero y Aldama, hay una alta concentración en Chihuahua por causas apenas estudiadas y con casi cero acciones tomadas. Con ocho casos como este durante noviembre -en promedio casi 10 al mes en la ciudad-, el fenómeno social y de salud pública obliga a tomar medidas más profundas que las adoptadas hasta la fecha. Pero las políticas públicas de atención y prevención del suicidio parecen caminar mucho más lentas que el problema.***
Nada bien les fue en la reunión de seguridad del lunes en Guachochi al diputado priista por el distrito 22, Arturo Medina, y al jefe de la policía municipal del lugar, Iván Palma Bustillos. Estaban ambos convenientemente ocupando sillas en espera de que arribara la gobernadora, Maru Campos, a presidir el encuentro pero fueron “invitados amablemente” a abandonar la reunión antes que iniciara. Los organizadores pusieron como buen pretexto la privacidad del encuentro, exclusivo para mandos estatales de seguridad. Obvio, como siempre en los últimos años, el jefe de la XI región militar; Alberto Ibarra Flores; el Fiscal General, César Jáuregui y el Secretario de Seguridad, Gilberto, “el candidato”, Loya. Trató el diputado Medina de superar el trago amargo con un paseo por los jardines exteriores de la sede del encuentro, acompañado de la poderosa vicefiscal estatal, Lluvia Velázquez. Fue claro el motivo de la exclusión de dichos personajes de una reunión con la naturaleza de seguridad; en la región de Balleza, incluida en el distrito 22, opera a sus anchas un jefe del cártel de Sinaloa apodado “El 35”, Ventura C.; mientras que Guachochi, está a cargo de “El Cheyene”, Alberto H. P. del mismo cártel.***
Un tema que parece preocupar al interior de Morena es la posible ruptura con la Sección 8 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) que se supone, debe jalar con los guindas para efectos electorales.
Desde el Sindicato corre la versión de que Eduardo Zendejas, líder de más de 20 mil maestros que conforman uno de los principales capitales electorales en el estado, no anda tan cerca de la fracción morenista como debería. Si bien el diputado, Óscar Daniel Avitia, podría jalar a una estructura con el gremio de docentes, a fin de cuentas sería mínima y sólo de la frontera, donde el legislador tiene más influencia. La elección de 2027 sin duda será cerrada y el magisterio representará un aliado fundamental para quien sea, pues ni el PRI ni el PAN juntos, con su militancia acreditada, juntaría los votos seguros que sí aportaría el sindicato de profes, con todo sus severos conflictos internos. ***Con lo que parece ser agua mineral Perrier en la mano, recetó Gerardo Fernández Noroña una ácida crítica merecida al mitómano exgobernador, Javier Corral.
Ya sabían cómo era y lo invitaron a la fiesta morenista del poder, en donde se está despachando con cuchara grande, sin rubor alguno frente al pueblo bueno, a la vez que le da patadas al pesebre e incluso, grilla con todas sus letras al actual presidente del Senado, cuyo pecho no es bodega. Tras un sorbo de la espumosa bebida francesa de agua mineral, le espetó en la red social X el presidente del Senado, Fernández Noroña, a su correligionario, que sea desagradecido con voto en contra en la reforma que desapareció a los autónomos, y la grilla que trae en su contra. No van a tardar ambos en tronar de mejor manera, y lo harán con toda seguridad en tribuna, donde ambos se sienten muy cómodos por la impunidad que representa el cargo.***
No estaba seca aún la tinta con la que fue impresa la sentencia del Tribunal Estatal Electoral (TEE) que dejó sin candidato varón a Morena en Ocampo, y ya estaba presentando Rafael Solís, aspirante defenestrado, el Juicio para la Protección de los Derechos Políticos Electorales.
La alegata está muy buena, inició desde adentro del partido, y no desde la oposición, que tiene sus propios demonios en Ocampo y también está bajo juicio, o subjudice como dicen los abogados. Resulta que la anterior candidata, Blanca León, la que contendió en junio y que apenas sacó un 11% de votación, es quien está impugnando al candidato designado para estas elecciones extraordinarias. Ella sostiene que, al haber sido la aspirante de Morena, debería repetir en el cargo, y en el fondo si no es ella, debería ser otra mujer, en función de la paridad de género. Sus argumentos fueron comprados por el TEE que por ese motivo ordenó a Morena y PT cambiar al candidato. Por eso, es ahora Rafael Solís quien acude a Sala Guadalajara del Trife para señalar que tanto el Tribunal como la anterior candidata están equivocados, ya que en la pasada contienda Morena y PT contendieron de manera separada, y en esta elección extraordinaria contienden en candidatura común, por lo que estamos en presencia de una nueva candidatura. Pero, además, alega Solís, la reclamante es militante de Morena, y en el convenio de candidatura común la mano en la designación del candidato es del PT, por lo tanto, ella se está metiendo en terrenos de otro partido político donde carece de cualquier legitimidad procesal. Esos son los alegatos que tiene en estos momentos en la mesa el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, y con los que debería resolver de manera urgente este asunto. Hoy terminan las campañas y empiezan los tres días de prohibición de publicidad electoral, porque el domingo son los comicios. ***Un evento muy emotivo sucedió ayer en el gimnasio adaptado con la sesión solemne de Cabildo para entregar el premio a la inclusión de personas con discapacidad.
Fue reconocida la trayectoria de Mario Adolfo Schmal y Lorena Velázquez por su destacada labor a favor de los derechos de este grupo social. Al final de la ceremonia, intentando aprovechar que los medios estaban presentes para entrevistar a Marco Bonilla, la señora Luz María Cisneros, quien hace unos meses usó a un grupo de personas con discapacidad para manifestarse en varias ocasiones frente a la Presidencia Municipal, se apersonó frente al Alcalde para reclamar la entrega de la distinción del Cabildo a Schmal y Velázquez, asegurando que todo se había tratado de un fiasco. La acompañaba un hombre que en todo momento grabó su protesta hacia el alcalde buscando provocar alguna reacción, sin embargo Bonilla la escuchó y orientó sobre sus reclamos, pues resulta que él no participa en el comité que evaluó los perfiles para seleccionar a los ganadores del premio. Al salir del gimnasio adaptado, se observó a una mujer que ya esperaba a Cisneros y a su “camarógrafo” para entregarles dinero en efectivo, el supuesto pago por buscar confrontarse con el alcalde en un evento público. Desde sus manifestaciones en Plaza de Armas, a Cisneros se le vinculó con Morena, pues estaba buscando hacerse visible para obtener una candidatura a diputación, ahora sabemos que no lo logró y ha pasado a formar parte del grupo de porros de este partido para ir a hacerle el caldo gordo a las figuras visibles de otros partidos.