Antes de continuar con la presente colaboración, permítaseme, apreciable lector, informarle que precisamente el próximo pasado miércoles 20 de noviembre a partir de las 08.00 horas p.m., tuve el honor de abordar el presente tema vía videoconferencia ante la “Fraternidad Médica por la Salud A. C. Médicos Unidos por México” y el Colegio de Médicos del Estado de Veracruz, invitado nuevamente por el distinguido y reconocido Dr. Pediatra y Académico Eduardo Antonio Lara Pérez, presidente y director general de la predicha Fraternidad.

Retomando los “Apuntes Históricos de la Revolución de 1910-1911 de Bachíniva a Ciudad Juárez”, obra escrita por el Capitán 1º del Ejército Libertador Heliodoro Olea Arias, leemos que con la batalla de la toma de Ciudad Juárez, el 11 de mayo de 1911, “se logró el triunfo del Partido Antirreeleccionista en toda la República. Siendo los siguientes heroicos hijos de Bachíniva, quienes murieron en defensa de nuestra causa:

“En Cerro Prieto, Luz y Anastasio Rodríguez y José Aragón; en Pedernales. Dolores Rivera, Esquipulas Mendoza, Eduardo Márquez, Trinidad Arroyos, Manuel Juárez, Leonel Olivas, Antonio Ruiz, Antonio Bencomo, Dolores Figueroa, Marcelino Vargas, Hermenegildo Arámbula, Daniel Delgado y Consuelo Estrada; en la Mojina, Francisco Wissar; en Agua Prieta (Sonora), Miguel Estrada; y en Ciudad Juárez, Luis Mendoza.

Agregando: “Los soldados que estuvieron bajo mi mando en Nuevo casas Grandes y que conducimos el cañón a Cd. Juárez, fueron 143 y son los siguientes… [Se incluyen 25 tarahumaras de la comunidad de Nonoava].

Al término de sus apuntes, Olea Arias, nos brinda una “SÍNTESIS de las batallas y plazas tomadas por el EJÉRCITO LIBERTADOR en la REVOLUCIÓN de 1910-1911; dónde participaron elementos del municipio de BACHÍNIVA:

“I.- TOMA DE LA PLAZA DE BACHÍNIVA: El día 20 de Noviembre de 1910 a las 12 de la noche, por Luis A. García con poco más de 15 hombres, teniendo como asesor a Heliodoro Olea Arias.

II.- PRIMER ASALTO EN PEDERNALES: El día 26 de Noviembre de 1910 en la madrugada, al mando de Pascual Orozco hijo.

III.- TOMA DE LA PLAZA DE CIUDAD GUERRERO: El 5 de Diciembre de 1910, después de dos días de batalla, al mando de Migue Estrada y Eliezer García, reunidos con las fuerzas que comandaba Pascual Orozco hijo.

IV.- TOMA DE LA PLAZA DE CRUCES: El día 5 de Diciembre de 1910, con 30 hombres al mando de Vicente R. Arias; siendo 20 de Bachíniva y 10 de Namiquipa.

V.- BATALLA DE CERRO PRIETO: El día 11 de Diciembre de 1910, poco más de 7 horas de combate, al mando de Luis A. García, reunidos con las fuerzas de Orozco. Muriendo de los de Orozco el capitán Francisco Salido y 32 rebeldes, siendo 3 de Bachíniva.

VI.- BATALLA DE PEDERNALES: El día 16 de Diciembre de 1910, poco más de 17 horas de combate, al mando de Luis A. García, en las mismas fuerzas de Orozco. Muriendo allí de la gente de Orozco el Capitán Daniel Rodríguez con 28 hombres de Carichic y 13 de Bachíniva […] Muriendo también allí más de doscientos Federales de las tropas del porfirista Juan J. Navarro.

VII.- BATALLA DE MALPASO: El día 18 de Diciembre de 1810, poco más de cuatro horas de combate, al mando de Luis A. García, de las fuerzas de Orozco: Muriendo de la gente de Pascual Orozco, uno, quedando tres heridos. De los federales que comandaba el coronel Guzmán, quedaron diez muertos en el campo de batalla.

VIII.- BATALLA DE LA MOJINA: El día 27 de Enero de 1911. Dónde perdió la vida Francisco Wissar, de Bachíniva, bajo las órdenes de Pascual Orozco hijo. Allí fueron derrotados los soldados federales que comandaba el coronel Antonio M. Escudero.

IX.- TOMA DE LA PLAZA DE SAN BUENAVENTURA: El día 29 de Enero de 1911, después de 46 horas de batalla, al mando de Luis A. García quien comandaba toda la gente de José Flores Alatorre, del licenciado Martín Castillas y de otros jefes que se les unieron en Namiquipa. Con esta misma fecha tomó parte activa dentro del combate el señor Don Heliodoro Olea Arias, quien lo hiciera política y estratégicamente durante el levantamiento de los hermanos Flores Magón y Juan Sarabia.

X.- BATALLA DE LA CANTERA: El día 31 de Enero de 1911, poco más de 12 horas de combate, al mando del comandante Luis A. García. Donde fue casi destrozada la Federación que comandaba el coronel Antonio M. Escudero.

XI.- BATALLA DE CASAS GRANDES: El día 6 de Marzo de 1911, empezando a las cuatro de la mañana y durando varias horas al mando de Heliodoro Olea Arias, llevando como asistente a Jesús Avena, de las filas de Francisco I. Madero. Según informe de un americano, en esa batalla quedaron 238 muertos y 90 heridos. Don Francisco I. Madero, fue herido en un brazo, por una bala enemiga.

XII.- BATALLA DE AGUA PRIETA: Agua Prieta fue uno de los lugares más castigados; siendo la batalla del 13 de Abril de 1911 la de mayor consideración, perdiendo la vida en ese enfrentamiento Miguel Estrada, de Bachíniva.

XIII.- TOMA DE LA PLAZA DE CIUDAD JUÁREZ: Comenzó el sitio de la Plaza a las tres de la mañana del día 8 de Mayo de 1911 y terminándose a las once de la mañana del día 10. Hora en que se rendía aquel tigre de Cerro Prieto y Pedernales, el aguerrido general porfiriano Juan J. Navarro. Allí perdió la vida Luis Mendoza, de Bachíniva.

“En los días del armisticio, estando las tropas formadas a orillas del Río Bravo, el C. Presidente Provisional de la República, Francisco I. Madero, dio en mano las credenciales de General Brigadier a Pascual Orozco Hijo; de Coronel a José Garibaldi, Raúl Madero, Francisco Villa, José de la Luz Blanco, Agustín Estrada y Marcelo Caraveo”.

Termina sus Apuntes, el autor en referencia, con una lista de 87 elementos del Municipio de Bachíniva, que participaron en la REVOLUCIÓN de 1910-1911, en el EJÉRCITO LIBERTADOR y con el grado con que participaron los que fueron jefes.

Ejemplos como el de HELIODORO OLEA ARIAS, hubo múltiples en todo nuestro extenso estado de Chihuahua, así como en el resto de los EUM, haciendo suyos lo que el Partido Liberal Mexicano en 1906 entre otros anhelos proponía: “Que millones de parias que hoy vegetan en el hambre y la desnudez coman menos mal, usen ropa y calzado y dejen de tener petate por todo ajuar…”.