-Casi el dos de Conahcyt en UACH
-Con el engrudo hecho bolas, Monreal y Adán -Quiere Morena resetearle Windows a dos másListas y afiladas, así están las tijeras de la todavía nueva delegada de la Secretaría de Bienestar en Chihuahua, la expriista Mayra Chávez, por el caso de Mario Saldaña, su representante en Nuevo Casas Grandes, declarado violentador político de una mujer.
Hasta donde sabemos, la superdelegada federal en el estado nomás espera la luz verde de la Ciudad de México para darle amablemente las gracias al funcionario, quien la libró mientras era procesado por la vía administrativa-electoral, hasta que se volvió insostenible en el cargo. Desde hace poco más de una semana, Saldaña fue notificado de la sentencia en la que es declarado responsable de violencia política de género en perjuicio de la entonces síndica, Venus Olmos. Como en toda resolución de primera instancia, el acusado tiene el derecho de recurrir a tribunales para buscar la protección de sus derechos, pero eso no quita la dureza política a una declaratoria que lo lleva directito al padrón de violentadores por, cuando menos, seis meses. El caso de violencia involucra más una pugna partidista dentro de Morena que una disputa institucional. Es decir, Olmos no lo denunció por ser representante federal ni la agresión y hostigamiento que reclamó lo hizo como síndica, en su momento, del pequeño pero ruidoso municipio del noroeste del estado. Por eso, Chávez tiene en este caso la oportunidad de comenzar a reestructurar el equipo del Bienestar en el estado, del que importa, y mucho, que sea morenista, pero también que sepa dar más resultados que escándalos.***
Estuvo en las oficinas de Rectoría recibido por el jefe de la UACH, Luis Rivera, un alto funcionario de la recién creada Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, que encabeza Rosaura Ruiz Gutiérrez y que empieza funciones el primero de enero próximo.
Se trata del Dr. Feliú D. Sagols Troncoso, titular interino de la Unidad de Articulación Sectorial Regional de Conahcyt, cuyo puesto dice poco, pero no hay que irse con la finta, de buena fuente sabemos que es en la práctica el subdirector del actual Consejo y próxima secretaría. Fue invitado el funcionario a conocer los avances en materia de investigación que tiene la Universidad Autónoma de Chihuahua, particularmente el programa de seguimiento al Sistema Nacional de Investigadores, donde la máxima casa de estudios ha crecido de manera sustantiva bajo la administración de Rivera, de 315 a 420, ocho en el máximo nivel que es el tres. Es una buena noticia que el rector se haya reunido con él, porque hacia adelante hay mucho trabajo de la universidad con dicha Secretaría.***
Están desde la semana pasada los juzgados trabajando a marchas forzadas para irse de vacaciones a partir de este miércoles tanto en el nivel local como en el nivel federal.
Están sacando casi puro trabajo de trámite y una que otra sentencia rezagada que ya estaba lista. Ni pensar en nuevas citas para notificar o emplazar, eso sería mucho pedir. Quedarán algunos juzgados de guardia tanto en el ámbito federal como en el local para recibir asuntos que resulten urgentes como por ejemplo penal y familiar. Hay una programación de vacaciones; en el ámbito federal la mitad de los juzgados toma sus vacaciones esta segunda quincena de diciembre y la otra mitad regresando, la primera quincena de enero. Con el aguinaldo ya en la bolsa a prepararse para festejar lo que haya que festejar de este 2024 que ya está en agonía. Así de flojo como fue y siempre ha sido diciembre, así también se espera que lo sea al menos la primera quincena de enero. ***Quedaron muy mal los operadores de Ricardo Monreal y Adán Augusto López. Entretenidos en sus pleitos de dinero y negocios, confiaron en que el Comité de Evaluación haría un buen trabajo en el procedimiento de elección de los mejores perfiles para el Poder Judicial, pero resultó todo lo contrario.
No pudieron los integrantes del comité integrar siquiera una lista definitiva de aspirantes, ya no digamos la evaluación completa de expedientes, porque ambos procesos quedaron a medias al cumplirse el plazo legal fatal por ellos mismos establecido en la convocatoria respectiva. Resulta que la lista publicada en el portal del Comité de Evaluación dentro de la web senatorial está acompañada de un comunicado de prensa con mil pretextos para justificar su falla. Que fueron muchos los aspirantes, que la documentación venía incompleta, que tuvieron que promediar las calificaciones para el requisito constitucional, que hubo muchas vías de comunicación para entregar la solicitud, etc. Lo cierto es que generaron un problemón para el Poder Legislativo, que seguramente quedará salvado sin mayor problema porque en eso son expertos, sin embargo, es una mancha más al tigre que queda documentada. Les puso la muestra el Poder Judicial, con una Norma Piña, la presidenta, que calladita publicó hasta en el Diario Oficial de la Federación el listado en un formato fácilmente manipulable, contrario al PDF desordenado del Poder Judicial. Ni se diga nada acerca del listado del Poder Ejecutivo Federal, que a estas alturas es desconocido.***
Resulta contradictorio que en la fracción de Morena abandonen sus causas, sus luchas, nomás para no raspar muebles. Es el caso de María Antonieta Pérez, la diputada más activa en el caso Aras, quien incluso creó una comisión especial y prometió representación y acompañamiento a las víctimas, pero ahora ha dejado de lado el asunto para no pegarle a su compañera Brenda Ríos. Desde 2022 salió a la luz que Ríos habría alojado en una vivienda de El Paso, al prófugo exCEO de Aras, Armando Gutiérrez Rosas. María Antonieta ahora agarró la bandera contra Cementos de Chihuahua, a la que acusó desde la tribuna de contaminar y enfermar a los chihuahuenses con "Clinker". La diputada puede abanderar las luchas que quiera, pero que no se le olviden los defraudados por Aras que apenas ayer volvieron a cerrar calles, esperando a que alguien cumpla la sentencia dictada desde hace un año por una jueza penal para que sea resarcido el daño causado por la empresa. Esperemos no haya compromisos con Brenda sobre el tema.***
El primer bache de la reforma judicial estatal entre las bancadas que coordinan Cuauhtémoc Estrada y Alfredo Chávez en el Congreso, fue básicamente porque hay desacuerdos en el procedimiento para seleccionar los perfiles de los aspirantes a juzgadores.
Desde luego, Morena y PAN quieren perfeccionar el mecanismo federal medio opaco y sobre las rodillas que está en marcha, pero además pretenden llevar agua a su molino con el fin de definir métodos más convenientes a sus corrientes. Pero el otro bache está en los alcances de la reforma local, en la que los morenistas quieren recetarle el Windows al Tribunal Estatal de Justicia Administrativa, apenas reformado este año; y el Tribunal Estatal Electoral, aunque no haya referencias a sus pares federales en la reforma a la que tratan de adecuar las normas locales. En los hechos, esto implicaría sumarle ocho posiciones más a la elección popular de juzgadores: cinco magistrados administrativos y tres electorales, lo que no sólo le suma complejidad a la reforma, por las normas que los rigen y la autonomía de la que gozan, sino también le pegaría a los equilibrios políticos que representan. Por ahora, al menos hasta ayer, incluir dos tribunales más parecía no ser factible, pero veremos qué pasa conforme avance el diálogo entre bancadas.***
A diferencia de otras encuestas que sólo preguntan si aprueban o desaprueban la administración municipal, la casa encuestadora Rubrum califica cuatro aspectos de las cuales el alcalde, Marco Bonilla, en el último mes del año, se irá a celebrar la Navidad con la satisfacción del deber cumplido. Ocupa la posición número uno en tres mediciones y el tercero en seguridad, aunque con muy pocos puntos de diferencia.
En desempeño del presidente municipal, calificación de los servicios públicos y cercanía con la población, son los rubros en los que apareció Bonilla y su administración aparecieron en el primer lugar en la encuesta que hicieron en las 31 ciudades capitales y donde la mayoría de los reprobados son justo aquellas metrópolis gobernadas por Morena. En la única pregunta que apareció en tercero, fue en el tema de seguridad; y aunque el primer lugar lo ocupó Mérida con un 7.03 de calificación y que no tiene los problemas que tiene la capital, el Chihuahua está en tercero con un 6.86. Tampoco estamos reprobados ni tan alejados del puntero.