-Arrimón a pozos irregulares desde la Mañanera

-Colgarse de las urnas federales

-Habrá sanciones por casos Ocampo y Belisario

GPS desconocía que, dentro de las reformas concretadas en materia laboral, habían sido incluidos los trancazos como mecanismo para resolver conflictos. De otra manera no es posible explicar el video difundido en redes sociales donde aparecen Francisco “Pancho” Salcido y sus guardaespaldas propinando una golpiza a un trabajador de la empresa Lear Nova.

El video fue tomado el seis de diciembre pero ayer empezó a viralizarse en Facebook y otras redes. Quienes lo difundieron acusan al líder de la Federación de Sindicatos y Organizaciones Independientes de agredir físicamente al empleado, pese decirse representante de los intereses de la clase trabajadora.

Como si fuera evento estelar de lucha libre, Pancho y otros dos hombres agarraron a puñetazos y patadas al supuesto trabajador, mientras otras personas observaban, entre ellas una mujer que también quería entrarle al pleito.

Aunque falta contexto, y sin poder afirmar quién incitó a la violencia, la exhibición de tan civilizadas formas de enfrentar un problema laboral resulta bochornosa y deja mal parado al dirigente sindical que, seguramente, buscará una buena excusa que justifique habérsele echado en bola a un solo hombre, a las puertas de una empresa. Montoneros corrientes.

***

Hubo mano izquierda en la gobernadora Maru Campos para atender a la presidenta Claudia Sheinbaum en la sierra de Chihuahua, allá en Mogótavo, Urique, a donde llegaron juntas a bordo de un helicóptero oficial.

Junto con ellas arribaron Ernestina Godoy, consejera jurídica de Presidencia; la súper secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel; el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva, entre otros altos funcionarios federales.

Primero hubo una ceremonia tradicional rarámuri para entregarle el bastón de mando a Sheinbaum, con obligatorio sorbo de tesgüino.

Fue flanqueada en presídium la presidenta por los gobernadores indígenas de Guachochi y de Mogótavo, Hortensia Palma y Luis González Rivas.

Doña Hortensia fue quien realizó la ceremonia de entrega del bastón, y que ya conocía a la presidenta, porque estuvo con ella en el zócalo capitalino en la toma de protesta, en un acto religioso tradicional.

Hizo falta personal de apoyo para la presidenta. Hortensia no tenía lugar en presídium, pero ahí se quedó hasta que le llevaron una silla y quedó ubicada enseguida de Sheinbaum.

Don Luis también hizo sudar frio a la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Elena Vega, al no levantarse de su silla cuando estaba firmando la presidenta, acomodando ella misma la papelería y con algún equívoco al entregar una de las cartas.

Hicieron uso de la palabra la gobernadora Maru Campos, agradeciendo el voto en el Congreso de la reasignación de la Guardia Nacional al Ejército, la prisión preventiva y la reforma judicial. Temas delicados votados a favor.

Luego vino la secretaria del Bienestar -una parte de mi corazón está aquí, dijo Ariadna-: el responsable del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, Adolfo Regino Montes y la secretaria de Desarrollo Agrario, Edna Vega.

La presidenta con discurso 4T, mano tendida a Chihuahua, en proyectos conjuntos con el estado, como los caminos -unir a la sierra con Sinaloa- y también carreteras.

***

Si hace unos días la presidenta, Claudia Sheinbaum, le dio un raspón de muebles al neo-morenista, Alejandro Murat, con el tema del Infonavit, ahora tocó el turno a un chihuahuense muy apegado al morenismo, Alex LeBaron; y de pasada, a su esposa, la diputada local morenista, Brenda Ríos.

En el caso de Alex, la llamada de atención provino por la postura presidencial que quedó muy clara en la mañanera de ayer, en relación con las anomalías existentes en el manejo de pozos irregulares para explotación agrícola.

La presidenta fue enfática, antes de tomar el avión para venir a Chihuahua, que las irregularidades en este tema deben de investigarse y llegar al fondo.

Ahí es donde Alex LeBaron tiene una alerta amarilla, porque precisamente en su paso por la delegación de la Comisión Nacional del Agua se hicieron denuncias e incluso acciones concretas por parte de El Barzón en relación con el manejo inadecuado de los permisos.

El pecho de la presidenta evidentemente no es bodega, por lo que sin empacho alguno utilizó la tribuna para señalar dichas irregularidades a pregunta expresa.

Es una de las prioridades de su administración, como quedó claro con el programa hídrico recientemente firmado, con participación de todos los gobernadores.

Van por un reordenamiento y la indagación puntual, para buscar el mejor aprovechamiento del denominado vital líquido,

***

No debe perder la oportunidad el Instituto Estatal Electoral (IEE) de colgarse de las mesas receptoras de votos que instalará el Instituto Nacional Electoral para las elecciones de jueces, magistrados y ministros, y en realidad de todo el procedimiento.

Al final de cuentas es una especie de elección concurrente, porque coinciden con la misma fecha, el primero de junio, y la misma materia en el fondo, elección de autoridades jurisdiccionales, que en el caso estatal solo son jueces y magistrados, 270 de los primeros y 35 de los segundos, incluyendo los integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial.

El INE va por una elección sumamente austera, no va a instalar casillas, que serían más de cinco mil en el estado, sino mesas receptoras de votación en puntos estratégicos de las ciudades y las zonas rurales.

Ni modo que el IEE vaya a instalar las casillas, con el costo que eso significa, cuando el mismo día hay comicios federales de lo mismo.

Aprovechan ambas autoridades la infraestructura, personal y recursos, tal cual hicieron en las elecciones recién celebradas el pasado dos de junio, donde fueron renovados a nivel local municipios y diputaciones, y en el ámbito federal, senadores, diputados y presidencia.

El riesgo únicamente está en el cúmulo de trabajo que tendrán los funcionarios de casilla para poder realizar el cómputo y escrutinio de los sufragios, que no serán normales, es decir, no serán con boletas ordinarias, sino con listados tipo diputaciones de representación proporcional.

Si a nivel federal hay apriete de cinturón para las elecciones judiciales no vemos que aquí vaya a ser distinto, sobre todo cuando fue eliminada del presupuesto la consideración económica de un ejercicio de participación y aún está en ciernes la posibilidad de una revocación de mandato, que está por pasar a la fase de recabar firmas de solicitud.

Lo interesante es que en ninguna de las sesiones de Consejo Nacional del INE siquiera se haya visto esta posibilidad de coordinación con los Oples para las organizaciones de manera conjunta, porque inclusive sería oportunidad de descargar en los órganos electorales locales ciertos gastos, como la actualización de los listados nominales y materiales electorales.

No es lo mismo que cargue el INE con todo el gasto a que lo distribuya con las 32 entidades federativas, las cuales están obligadas a realizar comicios judiciales el año próximo.

***

Será en el transcurso del día de hoy cuando quede listo el engrose del acuerdo en el cual deben especificarse las sanciones con sus montos en contra de los partidos políticos y candidatos participantes en las elecciones extraordinarias de Ocampo y Belisario Domínguez.

Ayer, en una muy larga sesión ordinaria, con más de 20 puntos a discutir, el Consejo general del INE determinó imponer sanciones por diversas conductas entre ellas no reportar gastos de campaña y reportar eventos a destiempo para evitar la fiscalización del órgano electoral federal.

Buen tiro debieron echarse los sabuesos del INE en aquellos parajes inhóspitos de los recónditos municipios chihuahuenses, ya que, durante las campañas, debieron acudir a realizar inspecciones personales a los eventos de promoción del voto.

No había mucho qué fiscalizar en términos de dineros. Recibieron los partidos políticos en su conjunto como 118 mil pesos para hacer campaña, y reportaron ingresos y gastos en total apenas por arriba de los 200 mil; no hubo rebase de gastos, pero lo que sí hubo fue una desatención administrativa para realizar los reportes correspondientes a tiempo.

Por unanimidad fueron aprobadas las sanciones, que pecuniariamente serán iguales al monto del dinero que no fue reportado. Todos estos datos en específico quedarán claros una vez que sea difundido el acuerdo correspondiente.

A ver si los partidos responden o dejan colgados de las brochas a los candidatos, particularmente los que perdieron, porque los que ganaron van en caballo de hacienda. Ya deben estar por cobrar la primera quincena de sueldo.