-Invisibilizada tragedia que involucra pitbull

-Carreras parejeras entre Cruz y Bonilla

-Siguen los drones kamikazes contra policías

Ayer, una manta colgada en el distribuidor que conecta la carretera Chihuahua-Cuauhtémoc con la vía corta a Parral, revivió dos hechos delictivos recientes ocurridos en la zona occidente del estado.

Además, puso de nuevo bajo los reflectores a dos presuntos miembros ilustres del crimen organizado regional: Enrique Elier Quezada Enríquez, alias Kelly, y Francisco Varela Castillo, alias Paco, conocidos en los bajos mundos más que las autoridades de su pueblo.

Estos dos sujetos parecen traer en jaque tanto a policías como a la población de Guerrero desde hace buen rato y en los últimos meses se han vuelto infames por aparecer en estos turbios mensajes; el de ayer, firmado como denuncia ciudadana, menciona que son los que andan robando ganado en la región con la anuencia de los mandos de la Policía Ministerial.

Es la segunda ocasión que son mencionados en un mes; la primera fue tras la aparición de una supuesta carta póstuma del agente ministerial, Carlos Aarón Beltrán Pérez, asesinado el 25 de noviembre en Cuauhtémoc.

El policía también acusó a estos dos hombres de operar actividades delictivas para un grupo criminal en Guerrero y los culpó de ordenar su asesinato porque lo acusaban falsamente de haber rematado a Héctor Javier Varela, hermano de “Paco”, en un hospital de Cuauhtémoc, tras un enfrentamiento en Temósachi, en septiembre de 2020.

Ahora, en la manta anónima dicen que el Kelly y Paco no sólo son abigeos, sino también responsables de tumbar un arco de Centinela que estaba instalado en la carretera La Junta a San Pedro, a finales de octubre de este año.

De paso, los autores del mensaje recordaron la carta del agente Beltrán, pidiéndole a la autoridad estatal que no niegue su autenticidad y que tome cartas en el asunto, como dijo que lo haría cuando anunció una estrategia contra el abigeato hace apenas unas semanas, porque son incluso los mandos de la Ministerial, específicamente el director Arturo Zuany, quienes permiten estos atropellos. Así sigue incesante la narcopublicidad embarrando a cuestionables policías.

***

La trágica muerte de un pequeño de cuatro años en las fauces de dos perros pitbull, ocurrida el 25 de diciembre, en plena Navidad, causa muchas interrogantes.

Hay un gran capítulo en el Código Penal del Estado que sanciona el maltrato animal, con penas muy rigurosas, pero no hay regulación alguna -ni en dicha ley ni en ninguna otra- en relación con la tenencia de mascotas potencialmente peligrosas, y que sancionen los daños provocadas por éstas.

La regulación normativa existente sanciona en términos generales la omisión o la imprudencia, cuando con ello sean causadas lesiones o el homicidio -artículo 16-, que naturalmente tendría que extenderse a esos daños provocados por mascotas, una comisión por omisión, dirían los especialistas.

No sabemos si finalmente el Ministerio Público va a judicializar al propietario de los pitbull, detenido por un delito menor, lo cual hasta ayer no había ocurrido, pero sí debería tomarse en cuenta esto por los legisladores y voltear hacia otras latitudes, donde incluso hay un procedimiento para prevenir estos lamentables sucesos.

En San Pedro Garza García, Nuevo León, los propietarios de mascotas potencialmente peligrosas deben registrarlas dentro de los 60 días posteriores a su adquisición o nacimiento, obligándose a colocar, por ejemplo, en un lugar visible, avisos que alerten del riesgo.

Son animales potencialmente peligrosos, por su naturaleza temperamental y los cuidados especiales que requieren -de acuerdo con aquella regulación-, los perros de raza Rottweiler, Akitainu, Bull Terrier, Pitbull Terrier, Stanffordshire Terrier, Chow Chow, Dálmata, Dóberman, Presa Canario, Fila Brasileiro, Pastor Belga Malinois y la variedad de Mastines, inclusive aquellos que por sus características específicas o antecedentes sean potencialmente peligrosos.

Los tenedores de dichos animales están obligados a contar con un seguro de responsabilidad civil, al momento de registrarlos y a demostrar que el área donde es resguardado el animal cuenta con una barda perimetral, puerta y rejas que impidan que escape, saque el hocico o alguna extremidad.

La muerte del pequeño niño corre el riesgo de invisibilizarse y finalmente quedar en la impunidad, hasta por falta de recursos, el dolor existente en las víctimas indirectas del fatal hecho -imaginemos el drama de la madre al ver a su hijo bajo dicho ataque-, por laguna legal o hasta por el desinterés general, que normaliza esta y otras violencias.

***

Difundió Mitofsky las encuestas de posicionamiento de 150 alcaldes a nivel nacional, resultando que los titulares de los ayuntamientos más importantes en población, economía y peso político del estado, están casi al frente a nivel nacional.

Están en el ranking en primer lugar Antonio Astiazaran de Hermosillo y enseguida, Carmen Canturosas de Nuevo Laredo, pero inmediatamente después, están -en ese orden- Cruz Pérez Cuellar y Marco Bonilla, con el 55.9 y 54.8, respectivamente, de aprobación ciudadana.

Están ambos alcaldes muy por encima de la aprobación promedio de los presidentes municipales de sus propios partidos; en Morena, el promedio es de 47.6 por ciento, y en el PAN, es de 49 por ciento.

En Morena, Pérez Cuéllar es el segundo lugar nacional, igualito que Marco Bonilla, con la diferencia de que el primero ha descendido del 2021 a la fecha en tres centésimas, contrario al segundo, que ha crecido en dos centésimas.

Parejeros ambos en el seguimiento puntual de las encuestas de aprobación presentadas por la casa encuestadora en los últimos tres años.

***

Los expertos en el uso de drones identifican cuatro etapas en el uso que les han dado los grupos del crimen organizado.

Una primera etapa tiene que ver con el simple uso para llevar y traer cosas, por ejemplo, droga a los Ceresos, situación que empezó hace más de una década.

Con el paso del tiempo se le dio un uso más sofisticado para realizar vigilancia y saber si había presencia policial en alguna carretera o preparativos para algún operativo, haciéndola de modernos y tecnológicos halcones, incluso más baratos y útiles que los humanos.

Después fueron utilizados los drones para dejar caer explosivos, con pequeñas cargas de C4 o incluso con granadas de fragmentación, como lo que acabamos de ver en la Sierra de Chihuahua y ya antes había sido detectado en Michoacán y otros estados.

Pero la última generación de uso de drones tiene que ver con inteligencia artificial, donde no habría necesidad de un operador que estuviera detrás de un control manipulando la pequeña nave. Estamos hablando de dispositivos que pueden identificar objetivos, un rostro, un edificio, o un vehículo.

Es un auténtico dron suicida, porque va a impactarse contra su objetivo, situaciones que aún no hemos visto afortunadamente en nuestro estado e incluso en el resto del país, pero que los expertos advierten como un grave riesgo para la seguridad de la población civil y las corporaciones policiacas.

El tema por supuesto es manejado con hermetismo a nivel estatal y a nivel federal, al grado de que no hay detalles específicos siquiera del ataque ocurrido, cuando es una realidad que supera los discursos diseñados para negarla.

***

No es desconocido que la Federación tiene abandonados a los estados en temas de seguridad. Pasaron seis años de puros abrazos, pero que el nuevo Gobierno Federal abandonara a los productores agrícolas cuando pasan por una de las peores sequías que no se vivían desde los años 90, eso sí no es de Dios, como dicen en los ranchos.

A pesar de que es la producción rural la que alimenta a todos, no hay un centavo extra para enfrentar la contingencia que se vive por falta de lluvias.

En lo local ocurre todo lo contrario. El alcalde Marco Bonilla desde el año pasado instruyó destinar recursos para apoyar a los productores del campo, ganaderos y apicultores, que se replicaron este 2024 por seis millones de pesos. Ahora, ante el panorama desalentador, fue aprobada una partida mayor en el Presupuesto de Egresos Municipal.

Serán 20 millones más los que destinará el gobierno de la ciudad a apoyar a todos los productores del municipio de Chihuahua y esperemos que la Federación reconsidere y haga lo propio, porque es de ahí donde se producen los alimentos que tenemos en la mesa todos los días.