-Asesinato de federal agrava crisis migrante
-Wong y Roxana en la lista del Trife -Manda por un tubo a los Aguilar GilParece que el alcalde Marco Bonilla abandonó de plano la red social X, desde el secuestro de su cuenta hace más de un mes, a mediados de noviembre del año recién concluido.
Optó por no reactivarla desde que, como fue conocido, le quitaron el control mediante algún software dañino, que le tapizó su time line de publicidad de XRP, la criptomoneda de Ripple Labs que, como algunas otras en la parte final del año, alcanzó altos niveles de cotización. Esta intervención a la cuenta le instaló un bot programado para la publicación constante de anuncios de la divisa digital creada por una empresa estadounidense especializada en el desarrollo de plataformas de pagos transfronterizos. La empresa es seria y conocida, pero, como también es conocido, no le faltan intermediarios no autorizados en todo el mundo que consideran el blockchain y las criptodivisas como la octava maravilla del planeta, el dinero del futuro y otros méritos cuestionables. El caso, pues, es que entre los conocedores hablan de que hubo una estrategia global para apoderarse de cuentas con muchos seguidores, a fin de promocionar la criptodivisa, aprovechándose de vulnerabilidades de quienes hayan dejado datos de forma insegura en algunas plataformas de exchange y negociación de valores. Suponemos, por el tiempo transcurrido, que el alcalde -o el equipo especializado en el manejo de la cuenta en lo que antes era Twitter- decidió no insistir en reactivarla, a pesar de que esa red es la favorita entre la clase política. No fue un ataque personal contra el panista, pues, como ya lo habíamos asentado con anterioridad, sino una estrategia cuestionable para elevarle el valor a una divisa digital. No obstante, ya no aparece ni la cuenta anterior ni una nueva de Bonilla Mendoza.***
El asesinato en Juárez de un agente del Instituto Nacional de Migración (INM), Luis Alberto Olivas García, volvió a dar muestras del desparpajo con el que es manejada la política migratoria nacional, al mando de Francisco Garduño Yáñez.
Supuestamente el comisionado del INM se iría en el mes de diciembre, después de que Andrés Manuel López Obrador se aferró a sostenerlo en el cargo a pesar de la muerte de 40 migrantes en el mes de marzo de 2023. Pero no se ha ido Garduño, a pesar del compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum de relevarlo con el exgobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes. Ahora, con el asesinato de un elemento federal de migración a manos de venezolanos internados a México de forma irregular, otra vez se pusieron de manifiesto los yerros de la política migratoria, que permite el ingreso indiscriminado de personas de otros países por el sur, para exponerlos a un recorrido por todo el país y llenar más el embudo de la frontera norte. Más grave que eso, es una airada reacción de la sociedad ante el crimen registrado el pasado lunes al mediodía en el paraje por el que cruzan los migrantes, para rodear el retén militar de Samalayuca. Dejamos registro en imagen, en la versión digital de GPS, de algunas reacciones de la gente sobre el homicidio del agente mexicano. Inevitable el tono racista y xenofóbico de los mensajes posteados, luego de la tibia reacción del INM ante el asesinato de uno de los suyos. Por un lado, persiste el reclamo por la porosidad de la frontera sur y la flexibilidad de las autoridades mexicanas ante un fenómeno que lastima las condiciones de vida de algunas ciudades del país, en especial las de Chihuahua, que han visto un repunte constante de extranjeros que deben mendigar para sobrevivir, ante la imposibilidad de cruzar a Estados Unidos. Por otra parte, hay un claro sentimiento antimigrante, con fuertes calificativos contra venezolanos y colombianos; así como contra la pandilla trasnacional Tren de Aragua, considerada la principal “exportación” criminal de Centro y Sudamérica. Es claro que este asesinato agrava la crisis migrante y humanitaria que padece el país y especial los estados fronterizos. ¿Qué sigue? Por lo que vemos, ni se inmuta el INM ni la estructura del Gobierno federal, a la que al parecer le pasó de noche tan grave incidente.***
Dos abogados chihuahuenses pasaron a la siguiente etapa de la elección de candidatos a magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, que corre en estos momentos y culminará el 31 de enero, cuando se conozca la lista de los aspirantes que cumplen con los criterios de idoneidad. La lista de los aspirantes a evaluar esa idoneidad es la publicada hace dos semanas, con tropiezos, por cierto, del Poder Ejecutivo, ya que se hicieron bolas en el comité, con miles de duplicados, provocados porque estuvieron recibiendo hasta por email solicitudes. En la lista publicada por el Comité del Poder Legislativo, con la revisión de requisitos de elegibilidad, aparecen Roxana García Moreno, magistrada presidenta del Tribunal Electoral de Chihuahua y también César Wong Meraz, expresidente del mismo órgano Pero además, Roxana también aparece en la lista de candidatos que publicó el comité del Poder Ejecutivo. Es decir, ambos chihuahuenses mantienen sus bonos vigentes a nivel federal, porque ya habían sido electos por el Senado para ejercer las magistraturas locales; en el caso de Wong hace dos años que termino y en el caso de Roxana concluiría en 2027. Veamos si ambos corren con la misma suerte y logran llegar a la etapa finalista, en un procedimiento que quién sabe qué desenlace tendrá. Ninguno de los dos la buscó por el Poder Judicial, donde si habrá examen adicionalmente al análisis curricular. Wong ya venía de un procedimiento donde había pasado los primeros filtros en el Senado, que terminó por abortarse, ya con las reformas judiciales que todos conocemos.***
Fueron el motivo de fondo las pugnas internas con el Partido del Trabajo lo que llevó a la regidora Abigail Gil Heras, del ayuntamiento de Nuevo Casas Grandes, a solicitar licencia por tiempo indefinido y una quincena después, pedir reincorporarse. Más allá de la línea tradicional para votar, parece que el tema es de pesos y centavos en la presión que se ejercía sobre la regidora, que desesperada decidió dejar la responsabilidad; adicional al hartazgo que tenía en su relación hasta personal con la gente de su partido. No contaban los del PT que ella regresaría apenas resintió en la cartera la ausencia del sueldo, para pedir lo que en derecho le corresponde, asumir el puesto para el cual fue electa popularmente. Hay criterios en el sentido de que el cabildo no puede impedir que uno de sus integrantes pida libremente licencias y cuando así lo desee se reincorpore, como en el caso ocurrió, aunque claro, bien pudieron sus compañeros hacérsela de cansada. La cuestión es que viene en las primeras sesiones de enero una determinación mediante la cual Abigail se va a declarar independiente. Ya lo cantó a los cuatro vientos, quien sabe si la cumplirá Y no querrá tributar ni recibir instrucciones del PT, y en una nada, pasa a la fracción morenista, con quien ya tiene el antecedente de haber ejercido una cartera en la pasada administración de la encarcelada Cynthia Ceballos, quien llegó cobijada por ambas siglas. No sabemos si el apellido Gil de Abigail corresponde a la familia del patriarca Rubén Aguilar, pero si es así los está mandando por un tubo.