-Ni un poli acepta la novia del Focus baleado
-Acarreo con torta y más -Guardianes de lo público con buen sueldoUn comunicado de Pensiones Civiles del Estado a sus derechohabientes da cuenta de la saturación, por enésima ocasión, de su área de Urgencias, de donde las últimas dos semanas han llegado quejas por falta de espacios de internamiento, materiales, médicos y medicinas.
Tenemos en versión digital de GPS el documento donde la dirección de la dependencia de salud y seguridad social de los burócratas estatales, hace énfasis a que este nuevo colapso del servicio obedece a condiciones atípicas. La versión oficial que circula entre los usuarios de ese servicio señala que faltan espacios para internamiento en los hospitales que debe subrogar, lo que ha ocasionado que se junten más pacientes de lo habitual en Urgencias. No hace referencia el comunicado a las condiciones que hay en esa área, donde los familiares tienen que ir a comprar insumos para sus pacientes y aguantar días en espera de hospitalización, pero la queja ha sido recurrente. En lo que sí hace hincapié la institución es en que la sobresaturación del servicio se concentra en la capital, donde está el 60 por ciento de la derechohabiencia y además el promedio de edad anda por los 50 años, lo que implica más cantidad de casos que requieren atención, cada vez a mayor costo. Además, insiste en que no hay, como antes, atraso en los pagos a hospitales privados o una negativa al servicio por no cubrir los contratos, como ocurría en la administración pasada. Lo que sucede, explica, es que la cantidad de camas convenidas con los privados para PCE ha sido rebasada por esas condiciones atípicas. Supuestamente está en proceso de corregirse la situación, pero desde la fecha del comunicado, a finales de octubre, hasta ayer, el problema seguía. Parece monumental el reto que tiene enfrente el titular de la dependencia, Marco Herrera García, sucesor del ahora secretario de Educación, Hugo Gutiérrez Dávila, desde el pasado mes de mayo.***
Tenemos casi confirmado que el detenido ayer por fuerzas de la Agencia Estatal de Investigación y Policía Municipal de la capital, se trata de la persona que intentaba comercializar un arsenal en las inmediaciones de El Reliz y que provocó la movilización de todas las corporaciones por tierra y cielo para intentar capturarlo en el acto.
De resultar cierta esta versión, podemos confirmar que las agencias de seguridad y la Sedena, traen bien puesta la camiseta para frenar la violencia en la capital y si a eso le agregamos que la Guardia Nacional ya anda más movida en temas de patrullaje que en el sexenio pasado, seguramente seguirán cayendo más malandrines y por fin habrá paz en esta ciudad.***
De la Dirección de Seguridad Pública Municipal reportan que ningún policía acepta a la novia del Ford Focus baleado el pasado miércoles en la colonia Infonavit Nacional, a las frescas 11 de la mañana.
Nos aseguran que la pareja de la mujer de 25 años de edad -que se llevó el susto de su vida al estar recostada en el vehículo, sola, cuando ocurrió el ataque a balazos directo contra el auto- es un muchacho con algunos antecedentes delictivos. El caso expuesto en GPS ayer alertaba por el extraño suceso que causó pánico en la popular colonia y las posibles relaciones conflictivas de algunos policías, que se llevan pesadito cuando entran en confrontaciones. Sin embargo, nos aclaran que nadie en las filas reconoce relación alguna con la mujer, a pesar de que fue ella misma la que se dijo novia de un municipal desde que llegaron los primeros agentes a atender el caso; y hasta el momento no hay más detalles sobre el curioso asunto de los cinco disparos al vehículo, propiedad de un particular que, en efecto, no es agente policiaco.***
Habrá mañana el tradicional acarreo, tortas y refrescos para simpatizantes y militantes de la Cuarta Transformación, en el evento encabezado por la dirigente nacional de Morena, Luisa María Alcalde.
Uno de los operadores de esta acción que busca llenar el Centro de Convenciones a partir de las tres de la tarde, es el exdirigente del Stsuach, Ricardo Moncayo. Al menos así lo revela él mismo con un video enviado por whats y al parecer también subido a redes sociales, donde sin pudor alguno habla al respecto. Dirige su mensaje cantinflesco a los líderes de Evolución por México, pidiéndoles que llenen camiones para recibir a María “Luisa” Alcalde, “Andy” y la secretaria general de Morena, cuyo nombre se le olvidó. “A los líderes que puedan llenar un camión”, les dice en su mensaje atropellado Moncayo, pidiéndoles que, si tienen duda, para conocer el inicio del trayecto, se reporten con él o con “Carolina”. Flaco favor hace el hoy expulsado exlíder de trabajadores, con mensaje en donde garantiza “alimentos y otras cosas”. Al estar fuera de elecciones, esos dineros no son computados de ninguna forma, ni fiscalizados por el INE. Simplemente son un barril sin fondo. De dónde saldrá para pagar a esas decenas de camiones que veremos el día de mañana en los costados del Centro de Convenciones. El casi desaparecido abuelo PRI era niño de pecho comparado con los guindas.***
Está abierta la convocatoria para la inscripción de los denominados “guardianes del gasto público”, antes conocidos como testigos sociales en procedimientos de licitación.
Quien emitió la convocatoria es la secretaria de la Función Pública federal, en un concurso que estará abierto hasta el 15 de noviembre. La función de las personas físicas y morales interesadas es vigilar los procedimientos de contratación federales a cambio de una remuneración. Nada más en el año 2021, hubo empresas y particulares que recibieron hasta medio millón de pesos por participar como testigos, unos tres mil por hora. No es nada despreciable el pago por honorarios, de acuerdo con lo que encontramos en una revisión efectuada por la Auditoría Superior de la Federación. El problema es que, sí hay requisitos que no son sencillos, porque exige experiencia en contrataciones de tres años, grados académicos y pasar un examen con calificación mínima de ocho. El 20 de noviembre habrá resultados, en una convocatoria nacional que hasta a extranjeros permite participar, si tienen autorización para ello.***
Muy repartidas y democráticas las inasistencias al Congreso del Estado entre Morena -líder indiscutible- y el Partido Acción Nacional.
Actualizó el Poder Legislativo el apartado respectivo de inasistencias en el portal web, correspondiente al primero de septiembre al ocho de noviembre del presente año. Con una falta, América Aguilar, Jael Argüelles, Luis Fernando Chacón, Carlos Olson, Magdalena Rentería, Yesenia Reyes. Con dos faltas, Edith Palma, María Antonieta Pérez, y Pedro Torres. En el sitial de honor, con tres faltas, Ismael Pérez Pavia. Por partido, como queda claro, Morena está a la cabeza con nueve inasistencias, seguido por el PAN con cinco. Si juntáramos esas inasistencias, 15 en total, significan para el Poder Legislativo medio mes de sueldo para un legislador, entre 60 y 70 mil pesos ya con arrimadijos. No es cantidad despreciable. Pero esos dineros no se les descuentan, porque todas las faltas están debidamente justificadas mediante un oficio. Incomprensible que falten, cuando la actividad legislativa es prioritaria, y tienen chance de conectarse vía video conferencia, como muchos de ellos lo han hecho. *** Los coordinadores de maestrías y doctorados de la Universidad Autónoma de Chihuahua, encabezado por el rector Luis Rivera Campos, sostuvieron reunión con la doctora Liza Aceves, alta funcionaria de la recién creada Secretaría de Ciencias Humanidades y Tecnología, específicamente directora del Sistema Nacional de Investigadores. Hubo mensaje por parte del rector y conferencia de la doctora Aceves, referente a la visión sobre los posgrados en México que tiene el gobierno federal. Es la UACH la primera Universidad a donde acude una funcionaria de este nivel en el país, con la clara intención de ser incluida en los planes de la nueva secretaría. De hecho, hubo clic, estrechando relación y para empezar el primer producto será una capacitación continua y directa por parte de la Secretaría a los 420 docentes de la UACH que pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores. La apuesta del área de posgrado es superar las diferencias que existieron en el pasado, tratando de recuperar espacios y oportunidades para el desarrollo de los investigadores universitarios chihuahuenses, ya sea en materia de generación del conocimiento o bien en becas para cursar posgrados.