-A buen santo se encomiendan en extraordinarias
-Aclaración de Fiscalía a diputado -Insiste Cristina en impugnaciónA propósito de las declaraciones de la diputada neomorenista Brenda Ríos, quien aseguró que se da sus lujos porque quiere y puede, resulta que las críticas por su forma ostentosa de vestir y de vivir, no vienen de los panistas, sino de sus propios compañeros de Morena, para muestra el mensaje de su dirigente nacional Luisa María Alcalde dijo hace dos días durante una gira por Nayarit.
Resulta que no sólo aquí ciertos morenistas se dan sus lujos, en todo el país es la misma cantaleta y la situación ya les está pegando políticamente. Mientras sus seguidores son fieles a la austeridad republicana, viven al día y si bien les va les toca una beca del Bienestar, los políticos que llegaron al poder, en cuanto tomaron su curul empezaron con el despilfarre de dinero. En lo local, el ejemplo más claro y a quien le cayó como anillo al dedo es la diputada Brenda Ríos a quien sin querer queriendo, le tocó la pedrada de la líder morenista. Palabras más, palabras menos, recalcó que si un gobernante, alcalde o quien sea que ande con lujos, gastándose el dinero de la gente en ropa de marca, vinos de Francia, quien sea esa persona que llegó por las siglas de Morena, no tiene nada qué ver con el movimiento. *** Fueron publicados en el Periódico Oficial del Estado los acuerdos 304 al 308 adoptados por el Consejo General del Instituto Estatal Electoral (IEE), en relación con los comicios extraordinarios a efectuarse en los municipios de Belisario Domínguez y Ocampo. La difusión ocurrió el sábado y tiene que ver con los múltiples detalles técnicos para garantizar la confiabilidad en los resultados, que como ya es de conocimiento público, fueron anulados por irregularidades, en particular, la intervención del crimen organizado, que se apoderó de paquetes electorales. Los acuerdos tienen que ver con ubicación e instalación de centros de acopio de documentación electoral y datos, difusión y operación del Programa de Resultados Electorales Preliminares, y lo que parece más relevante, el operativo detallado para el manejo de boletas y paquetes electorales. La logística llega a un nivel específico y procedimental sumamente profesional; nada escapa al escrutinio, donde los partidos, observadores electorales y los electores mismos, tienen intervención. Sin embargo, todo este esfuerzo organizativo quedará en nada sin la intervención de las fuerzas de seguridad, no sólo estatales, sino también federales. Acompaña al acuerdo del Consejo Estatal del IEE por el que se aprueba la logística para la recepción, conteo, sellado y agrupamiento de boletas electorales y entrega de paquetes electorales para el proceso electoral local extraordinario 2024- 2025, un singular machote de oficio, que deberá firmar el presidente de la Asamblea Municipal respectiva. El oficio está dirigido al director de Seguridad Pública Municipal o su equivalente; para que resguarde las instalaciones de la asamblea municipal y acompañe en los procedimientos de recepción y entrega de paquetes. Es evidente que el mismo oficio deberá ser enviado a todas las corporaciones estatales y federales. Dejarlo solo en los municipales es un mal chiste. *** Precisamente en este tema de seguridad, hubo debate en el Congreso del Estado en semanas anteriores, que derivó en el exhorto LXVIII/PPACU/0031/2024 I P.O. dirigido al gobierno del estado y los ayuntamientos, para coordinarse con la federación. Ya respondió la Fiscalía General del Estado y dejó muy claro que dicha dependencia sólo actúa con base en sus facultades y atribuciones, y que “siempre ha trabajado en colaboración conforme al artículo 21 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”. Dicho artículo, les dice Fiscalía a los promoventes del exhorto -diputado Oscar Avitia- que la Constitución no distingue entre federación y estados, ya que simplemente habla de las funciones que como Ministerio Público compete realizar y que en múltiples ocasiones se tienen que hacer de forma conjunta. Pero, además, que como elementos de Seguridad es necesario colaborar con diversas corporaciones, con los municipios y desde luego, con la federación. Y es que, el exhorto de marras es muy genérico, con puro discurso político, como para bañarse en salud, llamando “a superar los desencuentros que la cuarta transformación pudo traer a las administraciones estatal y municipal respectivamente”. Dejar de lado -dijo en ese entonces Avitia- el golpeteo y la politiquería, cuando ha sido la 4T, en campañas 2006, 2012 y 2018, una administración federal completita, la que ha usado adjetivos calificativos a diestra y siniestra. Por eso la cachetada con golpe blanco desde la fiscalía. *** Pasadas las 11 de la mañana del viernes, exactamente a las 11:30, recibió la sala Guadalajara la impugnación de Cristina Jiménez en contra de la elección de Daniela Álvarez en la dirigencia del PAN estatal. Lo anterior toda vez que la Comisión Nacional de Justicia del Comité Ejecutivo Nacional rechazó el recurso que interpuso, desde el pasado martes, sentencia no encontramos por ningún lado en la página web de dicha instancia. Recordemos que la solicitud de registro para contender en la elección interna le fue rechazado a la aspirante, por considerar que no cumplió con la totalidad de firmas exigidas por los estatutos, por lo que se dio por ganadora a Daniela Álvarez. Vino después la discusión de si repuso Cristina en tiempo y forma las firmas; luego el recurso ante el TRIFE, después ante el órgano interno nacional de justicia del PAN, y ahora, va de nuevo a Sala Guadalajara. La semana que entra estará tomando posesión Daniela, por lo que el TRIFE tendría que resolver antes de esa fecha, la cual por cierto no estaba definida hasta la semana pasada. Hacia el interior del PAN, ven con pocas posibilidades que el Trife pueda tumbar el proceso, pero como están las cosas, todo puede pasar. *** No fue un día de campo para Luisa María Alcalde su primera aparición como líder nacional de Morena en un abarrotado Centro de Convenciones de la ciudad. Pudo observar con mucha claridad la operación política de cada uno de los personajes que arrancaron aplausos y algunas rechiflas. El alcalde juarense, Cruz Pérez Cuéllar, presentó nutrida porra, cuando fue presentado como coordinador de alcaldes en el estado, junto con el también juarense, Daniel Murguía como coordinador de diputados morenistas a nivel federal –así los presentaron-, y a nivel local, Cuauhtémoc Estrada. Sudó Juan Carlos Loera, trayendo a colación el nombre de Andrés Manuel López Obrador, para tratar de aminorar los abucheos; por las mismas les fue a la líder estatal Brighite Granados, y hasta rozón hubo para Hugo González, presidente del Consejo Estatal. De ahí en más, los operadores cumplieron, uno más y otros menos, con la cuota de asistencia de simpatizantes y militantes. Colmilluda la dirigente nacional, primero se reunió con liderazgos, luego el encuentro multitudinario y aprovechó para atender medios de comunicación. Estuvo ahí presente Andy López Beltrán, en su calidad de secretario de Organización, atento y aplaudidor en primera fila del extenso presídium. *** Del otro lado en el PAN, tampoco cantaron mal las rancheras. Si bien es cierto apenas eran unos cuatro mil los votantes a nivel ciudad, la única mesa receptora instalada en el Club de Leones estuvo muy desangelada. En Juárez peor, con apenas unos mil militantes. Las estimaciones a ojo de buen cubero eran de un 20 por ciento de participación, pero hasta ayer en la noche saldría el dato. Probablemente uno de los escasos momentos de mayor movimiento ocurrió cuando votó el alcalde capitalino, Marco Bonilla. De ahí en más debieron tener paciencia los encargados de la mesa de votación. Estuvieron llegando diputados locales y federales, para cumplir con el sufragio, así como otros cientos de militantes, muchos menos de los esperados oficialmente. No debe haber sorpresas en una mayoría de votos en favor del candidato oficial Jorge Romero.