-El verdadero responsable es el exrector
-Daniela y Romero, la cuesta arriba -Reforzamiento en escaleras por prevenciónEvidente, burda, descarada, así fue la maniobra del juez penal de Cuauhtémoc, Erick Manuel Estrada, para favorecer al enlace de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en este municipio, Raúl Humberto I. Ch., acusado de dar muerte a su pareja sentimental, Marisol Heredia Venzor.
El caso es uno de muy alto perfil por la trayectoria política, en el PRI y luego en Morena, del imputado, así como de la víctima, también muy reconocida en Cuauhtémoc por su trabajo en el sector privado. Al momento de su muerte era la secretaria general de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra). Las investigaciones de la Fiscalía de la Mujer (FEM) llevaron a concluir que Marisol no murió en un accidente, como se creyó cuando su cadáver fue encontrado atropellado el 25 de septiembre; luego, ubicaron como principal sospechoso a Raúl Humberto, con quien vivía, aunque no estaban formalmente casados. Al avanzar la investigación, la FEM buscó formularle la imputación mediante el debido procedimiento. El juez penal, en lo que parece un arreglo no gratuito con el acusado y su defensa, le puso en bandeja de plata la huida, al llamar sorpresivamente a una primera audiencia, a la que, desde luego, no acudió Raúl Humberto, pero sí sus abogados, quienes justificaron la ausencia del sujeto por la premura del citatorio. Mientras dirimían en la diligencia judicial armada por Estrada cómo podrían proceder contra el acusado, éste seguramente ya iba de camino a Tamaulipas, alistándose para cruzar a Texas por la frontera de Progreso-Donna. Nadie le explicó la interconexión de los sistemas informáticos de las policías y menos se imaginó la coordinación de la Fiscalía de Chihuahua con las autoridades norteamericanas, por eso se atrevió a tratar de pasar el domingo tres de noviembre, dos días después de la audiencia fallida. Casi terminó ahí su intento de escape. Fue pescado por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de Estados Unidos y entregado a agentes estatales de Tamaulipas, quienes, muy generosos y seguramente de forma gratuita, lo llevaron a un hospital y lo protegieron algunos días, antes de entregarlo a sus compañeros ministeriales de Chihuahua. Demasiadas señales de protección a Raúl Humberto llevaron a colectivos feministas a unirse en la exigencia de justicia. Tenemos en versión digital de GPS la imagen de la convocatoria a protestar que circuló la tarde del domingo, ante la sospecha de que el juez Estrada lo liberaría; crecía la fundada versión de que estaban arreglados juzgador, imputado y defensores. La FEM se fajó con la acusación y con la recusación al juez hasta que fue cambiado por Ana Violeta Estrada. Era demasiado el riesgo como para dejar suelto el asunto y era vital dar una muestra de autoridad y combate a la impunidad, lo que terminó reflejándose en la prisión preventiva. El avance es notable por el lado ministerial, pero ahí está otra muestra del verdadero nivel que tiene la justicia, peor ahora con la reforma judicial en marcha. Parece que lo único que les importará a los jueces será hacer su agosto mientras puedan.***
El proceso electoral panista del pasado domingo deja claro que el recién electo dirigente nacional, Jorge Romero, junto a la también nueva lideresa local, Daniela Álvarez, tendrán que caminar cuesta arriba, no sólo para recuperar espacios en el estado de Chihuahua, sino para no perder los que ya tienen y que colocan a la entidad como uno de los pocos bastiones azules que quedan en el país.
Salvo que la estrategia sea esperar un tropiezo de Morena para escalar posiciones, Acción Nacional aún parece estar sumido en el desencanto. Muestra de ello fue la baja participación en el proceso interno, donde el estado no fue la excepción. Apenas seis mil 712 personas, el 50 por ciento de la militancia chihuahuense, salieron a votar el pasado domingo y, lo más preocupante fue el caso de Ciudad Juárez, donde sufragaron apenas 581 de los ya pocos panistas que hay en la frontera: mil 337. Allá, por ciento, triunfó por casi nada Adriana Dávila con 298 votos, contra los 283 de Jorge Romero, pero por ser tan minúscula la diferencia y la cantidad de sufragios, a la exdiputada federal no le alcanzó para ganar en la elección estatal. Aunque en el proceso local pasado, los albiazules juarenses lograron quedarse con un distrito, el panorama no pinta nada halagüeño para el 2027, si las cosas siguen como están y, por eso, Daniela y su nuevo dirigente deberán remar contracorriente para no quedarse en el camino. En la ciudad de Chihuahua, donde podemos afirmar que está la fuerza del PAN, votaron dos mil 228 de los cuatro mil 743, el 52 por ciento y, sin duda, fue el alcalde Marco Bonilla y su estructura quienes cargaron con todo el peso de la elección. Aquí quedó sellado el triunfo de Romero que amarró casi el 68 por ciento de las preferencias.***
Quién sabe si Gerardo Ascencio Baca vaya a impugnar la resolución del Tribunal Estatal de Justicia Administrativa, en que lo inhabilita por 60 días, cuando todo mundo en la Universidad sabe que él sólo cumplió instrucciones de su entonces jefe Luis Fierro, que es el verdadero responsable del tema que le achacan a él.
La historia en corrillos universitarios es que Fierro, en su momento, le ordenó pagar las liquidaciones de sus protegidos Alan Rentería y Juan Pablo Martínez, inclusive mediante oficio, como consta en la edición de El Diario del 21 de febrero del 2022. Sin tapujo alguno, fue el mismito rector el que firmó los oficios REC-737/2021 y REC-739/2021, ordenando al director administrativo, y no precisamente a Gerardo Ascencio, el pago de las liquidaciones correspondientes a los empleados con número 22650 y 23589. El verdadero responsable de autorizar los ilegales e indebidos pagos por 138 y 120 mil pesos, es de Fierro, quien la vive paseando por el mundo con cargo a las aportaciones de la UACH y de todas las universidades integrantes de la ANUIES, donde despacha el flamante exrector a quien nadie ha tocado ni con pétalo de rosa. Es gravísimo lo autorizado en aquel entonces, porque ambos funcionarios eran al mismo tiempo académicos de medio tiempo, premiados con el puesto también por Fierro; pasaron por encima de la ley orgánica que expresamente impide dichas liquidaciones, porque teniendo base docente, deben reintegrarse a la misma al término de su encargo administrativo. Por cierto, ahí siguen Rentería y Martínez viviendo del presupuesto universitario en la Facultad de Filosofía y Letras, quitados de la pena con su club de lectura, haciéndole al literato.***
La diputada Isela Martínez Díaz propuso el año pasado crear la Ley de Prevención del Suicidio para el Estado de Chihuahua, con el fin de implementar políticas públicas efectivas para atender y prevenir el suicidio.
En aquel entonces contextualizó su propuesta en que del 2017 al 2022, la tasa de suicidio fue de 11.2 por cada 100 mil habitantes, cerca del doble del promedio nacional. Cuando presentó la iniciativa, en el mes de octubre, habían ocurrido 110 suicidios con grave tendencia de aumento en niños de 10 a 14 años y en jóvenes de 15 a 19 años de edad. Pues este año, al mes de septiembre, en la ciudad ya habían sido contabilizados cerca de 100 sucesos lamentables; en agosto fueron diez y en septiembre, casi el doble. Precisamente en esta sintonía, pueden verse en las escaleras del estacionamiento del Congreso del Estado, cuyas fotos tenemos en versión digital, una contribución a prevenir este fenómeno, con rejas especiales. Como es conocido, el estacionamiento tiene seis pisos, con dos escaleras a sus costados, una sobre la Aldama y la otra sobre la peatonal Victoria. Es sobre la escalera que colinda con esta última calle, donde pueden observarse estas modificaciones, que sin duda ayudan a prevenir que alguien se quite la vida o inclusive, por accidente caiga al vacío, toda vez que es un estacionamiento sumamente concurrido.***
El alcalde, Marco Bonilla, desde hace tres años no ha soltado la zona oriente de la ciudad. Construyó su equipo la ampliación del CEDEFAM, redobló la vigilancia policiaca, aportó para la construcción del jardín de niños INDEX e hizo entrega de otro proyecto más para beneficiar a las familias.
Nos enteramos que, en coordinación con una iglesia cristiana, el DIF Municipal operará el comedor comunitario en las mismas instalaciones del CEDEFAM. Atenderá más, menos a 100 niños diarios con platillos calientes. Este compromiso lo había hecho el alcalde junto con su esposa, Karina Olivas. Ambos le metieron acelerador para que eso fuera posible.