-Apuntalan panistas a Bonilla para la gubernatura
-Le colocan chaperón a Cuauhtémoc Estrada -No castigaron a Pueblo cuando pudieron hacerlo“Están bien pendejos, quien va a kerer kalentar la plaza con esos jales (sic)”, es una elegante respuesta en una conversación vía WhatsApp entre, suponemos, dos conocedores del bajo mundo criminal del Cereso de Aquiles Serdán.
“Si no se mandan solos... Cualquiera de adentro no se manda solo”, dice uno de los participantes del chat. Presentamos en la versión digital de GPS la captura de pantalla, cortesía de algún oficioso custodio que entiende muy bien que los mandos de seguridad del penal son unos, pero los que mandan de verdad son otros y están recluidos casi por mera voluntad propia. La plática versa -porque incluso va en la conversación otra captura de pantalla- sobre el video de Tik Tok que hace unos días se hizo viral, por aparecer reos muy felices en el interior de un penal, haciendo bailecitos y coreografías graciosas, como si presumieran su estancia en prisión. Resultó al final que el video no salió del penal ubicado en el pobre municipio tan lejos de Dios y tan cerca de la capital del estado, sino de la prisión conocida como El Hongo, en Tecate, Baja California. El rastreo de la cuenta “Drama FAK 33”, de donde fue difundido el material, nada tenía que ver con Chihuahua. Al parecer, la confusión surgió porque muchas prisiones de México son parecidas en diseño y operación; con eso pudo salvar algo de su reputación la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), encargada del sistema penitenciario. Pero lo llamativo es lo que refleja la expresión del rechazo a calentar la plaza con esos videos. Es decir, no es que no tengan acceso los reos a las cuestionables maravillas de Internet, sino que usan la tecnología para otras cosas. El Tik Tok no lo usan, al menos no para hacer videítos. A eso se refiere la plática, a que al menos en Aquiles Serdán los reos no hacen esos ridículos, porque usan sus redes y los dispositivos que pueden conseguir adentro -disponibles para quienes puedan pagarlas- para cosas más útiles, más delincuenciales pues, pero menos sosas y ociosas. Así, no es totalmente una buena noticia que los reos de Chihuahua no sean quienes gustan de pasar el rato grabándose con su iPhone.***
De los tres posibles candidatos a la gubernatura por el Partido Acción Nacional (PAN), el mejor posicionado es el alcalde de esta capital, Marco Bonilla. Cuenta con el 77.4% de las preferencias. Le sigue el edil de Delicias, Jesús Valenciano, con apenas el 12.3%; y en tercer lugar la alcaldesa de Meoqui con el 10.3%.
Los datos son de la última encuesta realizada por Rubrum en el mes de noviembre, que mantiene a los tres como los posibles tiradores a la gubernatura. Al interior del PAN hemos visto en varios encuentros internos del partido el apoyo de la alcaldesa Miriam Soto a Bonilla en sus planes a futuro, el último ocurrió en Santa Isabel con más de 20 alcaldes panistas. No queremos adelantarnos, porque en la política todo es cambiante, pero todo indica que los azules ya están apuntalando al edil de Chihuahua; y como ha ocurrido en otras ocasiones, lo están haciendo poniendo por delante el bien común, antes que los intereses personales.***
Al que le pusieron chaperón o de plano rienda fue al coordinador de Morena en Congreso, Cuauhtémoc Estrada, de parte de la mismísima estructura de la Secretaría del Bienestar.
Resulta que, sin decir “agua va” y sin preguntarle, le mandaron al esposo de la delegada de dicha dependencia federal, Mayra Chávez Jiménez, como “asesor” de la bancada. El cónyuge asesor es Diego Villanueva, ex priísta originario de la Ciudad de México, quien da la impresión que no es de las simpatías Témoc. Pero aunque no esté de acuerdo, el coordinador tiende a obedecer con ceguera lo que diga su jefa política, Ariadna Montiel, la mandamás de la Secretaría del Bienestar y dueña de los dineros a nivel país. Contrario a Estrada, Ariadna sí encontró gracia en la también ex priísta Mayra, tanto así, que la ha posicionado como una de sus principales portaestandartes en Chihuahua.***
Al parecer los operadores de la ruta de transporte público Nombre de Dios trabajan de lunes a sábado; el domingo lo usan para descansar.
De otra manera no podemos explicar que ni una sola unidad haya pasado a recoger al pasaje durante más de una hora. Aunque el flujo de usuarios sea menor ese día, no es pretexto para dejar a pie a quienes realizan alguna actividad dominical, sea por trabajo o recreación. El asunto resulta especialmente ofensivo en estas fechas próximas a la Navidad y demás festividades decembrinas. Tan solo hace falta voltear a ver el centro de la ciudad. Aunque en otras épocas del año es normal que luzca desierto en domingo, este fin de semana estuvo lleno de visitantes que aprovecharon para adelantar compras. Algunos de los afectados llamaron a esta casa editora preguntándose incluso si hubo alguna manifestación de choferes, porque en el lapso de una hora pudieron haber pasado hasta tres camiones, pero ni uno solo asomó la trompa. Sería bueno que los concesionarios cumplieran con su obligación de brindar un servicio digno, sin importar el día de la semana. Sin duda la Subsecretaría de Transporte les debiera dar un jalón de orejas porque estas deficiencias van en detrimento de la población y hasta de las actividades económicas. El subsecretario en el ramo, Luis Manuel Aguirre, nunca se queda con los brazos cruzados, ¿o sí?***
La determinación acelerada del Instituto Estatal Electoral (IEE) para dejar sin registro al partido Pueblo contrasta con la laxitud inicial de no hacerlo desde que terminaron los cómputos e incluso cuando quedó firme toda la elección con las últimas resoluciones del Trife, a finales de septiembre.
No concluían los días para que se cumplieran los plazos de impugnación a la resolución del Tribunal Estatal Electoral y ya estaba el IEE sesionando para hacer lo que debieron hacer hace tiempo. Debieron declarar en etapa de prevención al susodicho partido, ordenando la contratación del interventor y la entrega de cuentas a los administradores, que deben estar sudando la gota gorda para cuadrar números. “Se declara que Pueblo entre en periodo de prevención, en tanto se emita la declaración de su pérdida de registro y esta sea confirmada … o adquiera firmeza…en consecuencia, el instituto político en cuestión deberá sujetar su actuar, a lo dispuesto en el Título Tercero de los Lineamientos de liquidación”. Así o más claro. Por lo tanto, en el partido ya tendrían que poner en orden las finanzas y la contabilidad, porque desde este momento están imposibilitados para hacer cualquier pago, con algunas excepciones. Los dineros que les falten por recibir de prerrogativas irán destinados a pagar pasivos laborales y de cualquier otra naturaleza, pero eso ya no lo decidirán ellos, sino el interventor que sea designado. Así es de que, de los cinco millones, divididos en doce partidas mensuales, les resta agotar noviembre y diciembre, unos 800 mil pesos muy buenos del financiamiento público, sobre los cuales ya no pueden echar mano libre y discrecionalmente. Por ello, las velas prendidas a la Sala Guadalajara, que les ratifique el criterio de que pueden echar mano de los votos juarenses en la elección de ayuntamiento, para conservar el codiciado registro.***
La Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes entregó a la Cámara de Diputados un informe acerca del avance de la obra que se realiza en el presente año por parte del gobierno federal hasta el mes de mayo del presente año.
Lo que en ese informe se detalla es una verdadera tragedia para Chihuahua, porque fuera de unas remodelaciones a la clínica Lázaro Cárdenas del ISSSTE, y 176 millones en carretera, más una que otra pipitilla como los siete millones para servicios de salud en el trabajo, no hay nada. El problema es que para el 2025 seguimos en los mismos términos, tampoco hay obra para el estado de Chihuahua. Tenemos el desglose del proyecto que presentó dicha Secretaría para el próximo año, correspondiente al Ramo 09, y encontramos obra distribuida particularmente en el centro del país. Están programados mil 600 millones de pesos para el Tren Interurbano México-Toluca; otros 277 millones para el tren suburbano del AIFA, para dar un ejemplo. Son ya prácticamente seis años en que el gobierno federal ha abandonado su responsabilidad de fortalecer la infraestructura en el estado de Chihuahua, siquiera mediante el mínimo mantenimiento. Ha ocupado Chihuahua los primeros lugares en recaudación de impuestos, obteniendo estrellita del Sistema de Administración Tributaria, en los indicadores eficacia recaudatoria, eficiencia, eficacia operativa, ejemplaridad y cumplimiento normativo, pero nada de ello se refleja en mejores condiciones en materia de participaciones y aportaciones, y ni siquiera en inversión directa en programas del gobierno federal.