En los últimos meses del año, los gobiernos estatal, municipal y federal regalan disminuciones a los irresponsables deudores de derechos vehiculares, infracciones de tránsito, multas y recargos en licencias de gobernación, exámenes toxicológicos para choferes del servicio público, adeudo de engomado o adeudo de control vehicular. Los munícipes hacen lo propio, descuentos para quienes no liquidaron su predial de este y años anteriores. Si debes el agua y a la Comisión Federal de Electricidad, también hay oportunidad de regularizarse. No importa que el H2O no lo haya pagado durante años o que estén colgados con diablitos desde hace muchísimo tiempo. Papis gobiernos los ayudarán y, si deciden realizar el pago, será sin la cantidad completa de lo que se debe.
Y es que los gobiernos, desde hace muchísimos años, “ayudan” a los morosos. Estimulan el hoy no pago porque no me da la gana, no tengo y lo más importante, porque sé que a finales de año me darán descuentos y facilidades. Y si no pago porque me gasté todo en los festejos navideños, el próximo noviembre me darán otra vez descuentos del 90 al 50%. Y es que la publicidad en sí misma es engañosa. Veamos esta: “Gobierno del Estado de Chihuahua. Borrón y cuenta nueva. Aprovecha los descuentos hasta del 90%, 80% y 75% en noviembre, diciembre y enero respectivamente en adeudos vehiculares, infracciones de tránsito y multas estatales”. La misma estrategia utiliza el gobierno municipal. Y los más inocentes piensan que si deben 2000 pesos de revalidación, en noviembre pagarán 180 pesos. Pero no, ese descuento, es sobre las multas y recargos. En el caso del agua o de la electricidad, si usted acumula años sin pagar por esos servicios, no se preocupe. Primero, cuando vayan a cortarles uno o ambos servicios se puede arreglar con los técnicos con trescientos o quinientos pesos de gratificación. Segundo, si ya la corrupción está eliminada en la construcción del segundo piso, llore un poquito en las oficinas y le dirán “está bien, es usted un ciudadano ejemplar. No le tomaremos en cuenta los dos, tres, cinco, seis o más años sin pagar un centavo. Ahora comprométase a saldar puntualmente y borrón y cuenta nueva”. Pero ¿saben ustedes quiénes sufragamos ese adeudo? ¡Los que estamos al corriente! Si tu vecino tiene una toma clandestina de agua o de fluido eléctrico… tú, cumplidor con tus deberes ciudadanos, le estás regalando esos servicios. Es una lástima que los gobiernos estimulen el no pago… o el pago después… o no pagaré nunca. En un país de leyes todos deberíamos solventar nuestras cuentas de consumo. Por eso muchísima gente no contrata Ecogas porque si no pagas te lo restringen. En cambio, si no pagas la luz, no pasa nada. Si no pagas el agua, no pasa nada. Si traes placas de hace años, no pasa nada. Si no pagas prediales, no pasa nada. Los gobiernos estimularán para que no amortices y después te dirán “para eso estamos nosotros, para ayudarte”. Uno de mis amigos es alto funcionario de la CFE. Me platicó que si solo la Comisión “regularizara” las tomas clandestinas en un 10% la paraestatal trabajaría con números negros. Imaginen si ese porcentaje fuese del 20% o del 40%, la Comisión no sería una carga para quienes la sostenemos liquidando mensual o bimensualmente. Pero, en fin, esta es la naturaleza de nuestro querido México. A mi álter ego le asombró que en unas cuantas horas el número de aspirantes a jueces, magistrados y ministros creciera de manera desproporcionada. Y que de esos miles de pretendientes son todos jóvenes de gran calidad profesional y moral. Caramba, ¿cómo analizaron miles y miles de currículos y sus cartas de recomendación? Por cierto, estimado jurisconsulto aspirante ¿ya sabes cuánto recibirás de sueldos y prestaciones? Tendrás un sueldo austero y franciscano. Si obtienes una plaza te van a sorprender con la mensualidad. Sobre aviso no hay engaño. ¿Ya sabes la cantidad de trabajo y responsabilidad que llevarás sobre tus hombros? ¿y con cuánto te contratarán?