-Voluntad política de Maru con Claudia
-Fin de semana de terror en ISSSTE -Fuego amigo en Congreso vs funcionariaMuchos detalles a resaltar en la toma de posesión de la primera mujer presidenta del país, Claudia Sheinbaum Pardo.
La llegada tardía inexplicable a San Lázaro de ella, con un AMLO esperando en la tribuna, por más de media hora. Una Ifigenia Martínez con oxígeno -apenas puedo estar de pie, confesó en micrófono abierto- que solo participó 50 minutos, y debió ser sustituida todo el restante del tiempo, a pesar de ser la presidenta de la Cámara de Diputados; con gran esfuerzo, AMLO deslizó sobre ella la banda presidencial para entregarla a su sucesora. Hay un dejo de realismo en la presidenta al hablar de Pemex, donde anunció de entrada la producción, en más de la mitad; con anuncios de apoyo a CFE, por encima de los privados, pero con energías limpias. En el discurso hay una revaloración de la ciencia y la tecnología, con natural acento por la formación académica de la presidenta. Notorio el acuerdo con la oposición, probablemente tácito. No hubo aspavientos, toma de tribunas, etc. Fue observable un voto de confianza a la primera mujer presidenta. Poca presencia de mandatarios, de los 19-20 países presentes, la mayoría representantes, inclusive de bajo nivel. Ausentes los presidentes de EEUU y Canadá, con la categoría de presencia de la primera dama norteamericana, Jill Biden. En los puntos clave de la cuarta transformación dejó claro que no habrá negociación posible, especialmente la reforma judicial, con la presidenta de la SCJN Norma Piña a un lado, con su rostro adusto la mayor cantidad del tiempo. Cero saludos. Llega la presidenta con manifestaciones de protesta en la mayoría de las capitales del país, con organizaciones de la sociedad civil y empleados del Poder Judicial Federal movilizados.***
Mostró la gobernadora, Maru Campos, disposición de trabajar con la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, asistiendo a la toma de posesión en San Lázaro.
No debió ser una decisión fácil acudir, cuando los duros del partido exigen marcar distancia de la Presidencia de la República, por diversos temas candentes como la reforma judicial. Sin embargo, en el cálculo político, decidió la jefa del Ejecutivo estatal echarse para adelante y dar un paso hacia la mejora de las relaciones con el gobierno federal, asistiendo al evento pintado de guinda. Refrendó su resolución con mensaje en sus redes sociales, donde deseó “mucho éxito a la presidenta Claudia Sheinbaum”, confiando en que “la colaboración y el trabajo coordinado traerá grandes beneficios para México y Chihuahua”. Igual disposición mostró la mandataria en el 2021, cuando ofreció trabajar de la mano con el presidente Andrés Manuel López Obrador, con quien se reunió al poco tiempo en un par de ocasiones. Sin embargo, dicha aproximación terminó mal por grilla adjudicada al exgobernador Javier Corral, Juan Carlos Loera e inclusive a Ariadna Montiel, que lamentablemente la distanciaron del mandatario nacional. Hoy estos tres personajes siguen en la palestra pública nacional; los dos primeros como senadores de Morena y ella, repitiendo en la Secretaría del Bienestar, con el manejo de todos los programas sociales, nada menos que unos 700 mil millones de pesos al año. Ojalá que ahora no ocurra lo mismo y sea privilegiado el trabajo conjunto en ambos niveles de gobierno, en beneficio del buen ejercicio de la política y del mismo estado de Chihuahua, por las afectaciones presupuestales que eso conlleva y el consecuente atraso social que implica.***
El alcalde, Marco Bonilla, es un apasionado por las certificaciones externas para calificar al Gobierno Municipal.
Primero fue la evaluación de los procesos de gestión financiera a través del PEFA Check, luego la transparencia al entrar dentro de la Alianza para el Gobierno Abierto (Open Government Partnership) y ahora va por la certificación de los espacios deportivos del municipio con la evaluación que hace la Asociación de Ciudades del Deporte en Europa y América (ACES). Bonilla pretende que este organismo internacional que trabaja en conjunto con la UNESCO, el Consejo Americano del Deporte (CAD) y la Organización de los Estados Americanos (OEA), asigne a la ciudad de Chihuahua como “Capital Americana del Deporte 2025”. Al lograrse está certificación, la ciudad podrá elevar el nivel de competitividad que, a través del deporte, fortalece el tejido social y desarrollo económico, visión que el alcalde Bonilla ha impulsado desde el 2021 con el fin de atraer eventos deportivos internacionales que fomenten el desarrollo económico a través del turismo deportivo.***
Es hora de que se ponga atención a la clínica Lázaro Cárdenas del Instituto de Seguridad Social al Servicio de los Trabajadores del Estado, porque va de mal en peor.
Si no son los elevadores, son los aires acondicionados, y si no es ello, es la saturación, pero ahora resulta que el problema es que no hubo médicos de guardia el fin de semana. Recibimos varias quejas de familiares de pacientes a quienes devolvieron de las instalaciones porque no había manera de atenderlos. Queremos pensar que no es que hubiera ausencia total de médicos, pero sí los suficientes para atender los primeros niveles que señala el Triage como no urgentes, pero que, sí deben recibir atención, en tanto los recibe el médico general en días y horas hábiles. Y si eso ocurrió el fin de semana, no queremos pensar lo que pasó ayer, que fue un día hábil atravesado con el festivo del día de hoy. Tendría que haber atención por parte de la dirección que ocupa Luis Alberto Machuca, con más pena que gloria. En vísperas de cumplir 54 años de funcionamiento, lo cual ocurrirá en el mes de noviembre próximo, desafortunadamente el Hospital Lázaro Cárdenas del ISSSTE presenta fallas como la denunciada.***
Estuvo circulando información señalando qué la responsable de Recursos Humanos del Congreso del Estado carecía de cédula profesional y por lo tanto estaba inhabilitada para ejercer el puesto, lo cual tuvo dos lecturas que es interesante puntualizar. Por un lado, se estima que es fuego amigo; pareciera que hay dentro del mismo Congreso algunos celos o envidias por la posición que hoy ocupa Gloria Judith Estrada Cervantes como responsable del área donde hay que atender precisamente todo lo que tiene que ver con el personal tanto de base como eventual, que no son pocos. Son varias decenas de funcionarios, empleados y trabajadores que forman parte del Congreso, por lo que la carga administrativa es pesada, sin tomar en cuenta el ingrediente político pluripartidista. Tenemos en nuestro poder la cédula estatal con la que cuenta dicha funcionaria, la cual fue expedida desde el 2020, por lo que no se trata de una cédula obtenida al vapor, sino que hay experiencia en el desarrollo de la actividad por parte de ella. Están muy claros ahí los datos, número de cédula 20 10 154 SC S III, fecha de expedición 10 de junio del 2020 e institución educativa Centro de Estudios Superiores Ignacio Allende, en la cual realizó los estudios de administración de empresas, lo cual le da la capacidad profesional de desempeñar el puesto que hoy ostenta. En la licenciatura en Administración de Empresas una de las materias importantes tiene que ver precisamente con el manejo de los recursos humanos dentro de instituciones gubernamentales como empresas privadas, por lo tanto, queda en evidencia que la mencionada profesionista goza de la capacidad técnica obtenida en sus estudios para desempeñar la función. Luego entonces el comentario que nos hacen en relación a ella es que ese rumor que anduvo circulando tenía como objetivo únicamente dañarla en lo personal. Tenemos en nuestra edición digital la referida cédula estatal, con los datos personales debidamente testados.