-Crean medalla Wallace para ganaderas

-Una hemodinamia inservible la del ISSSTE

-Que va Delgado por 266 tecnológicos

El famoso dicho de “el que nada debe, nada teme”, no debe aplicarle muy bien a la jueza corralista Alejandra Ramos Durán, de cuya boda con el exsecretario de Gobierno, Luis Fernando Mesta, dimos cuenta ayer en este espacio.

Resulta que la juzgadora, envuelta en varios escándalos que van de lo personal a lo profesional, pidió licencia al cargo por unos días, para disfrutar de su enlace matrimonial y la correspondiente luna de miel con el último encargado de la política interna en el desastroso periodo de Javier Corral como gobernador.

Fue licencia sin goce de sueldo, nos informan del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), donde está la mayor parte de los malquerientes de Ramos Durán, a los que ha cultivado con singular alegría.

Por ello y ante la aventura de quedarse sin el fuero judicial que tiene como juez penal, buscó el amparo de la justicia federal para evitar alguna molesta orden de aprehensión que pudiera tener en contra, quién sabe por qué motivo. Ella debe saberlo mejor que nadie.

La medida extrema de la juzgadora casi mata de la risa a dos-tres de la Fiscalía General del Estado, donde saben santo y seña de algunas causas en las que, paradójicamente, la jueza aparece como parte acusada.

Al menos antes del amparo, Ramos Durán no era objetivo prioritario en algún asunto penal. Quién sabe ahora que se tomó la molestia de asegurarse de que sigan ahí los esqueletos guardados en su clóset.

***

En el marco de la ExpoGan 2024, la Unión Ganadera Regional de Chihuahua y la asociación de Mujeres Ganaderas de México habrán de instaurar la medalla al mérito femenino en este resistente sector de la economía estatal.

El reconocimiento, nos reportan quienes empezaron a distribuir las invitaciones, llevará el nombre de la señora Carmela Wallace Zozaya, quien también será la primera en recibirlo. Más que merecido el homenaje a la mujer por décadas de entrega al trabajo ganadero y a las mejores causas sociales.

La entrega de la medalla a la primera mujer en recibirla y dejar de herencia su nombre en la misma, será este domingo 13 de octubre en la sala de subastas de la Unión Ganadera de la capital, donde habrán de congregarse los productores más reconocidos del gremio.

La también hermana de Walter William “Billo” Wallace, exdirigente de los ganaderos del estado, será la protagonista del foro de la Participación de la Mujer en la Ganadería, que habrá de ser clausurado con la ceremonia de reconocimiento.

El homenaje será encabezado por el presidente de la UGRCH, Álvaro Bustillos; Naneth Molina, presidenta de Mujeres Ganaderas de México y Lina Alejandra Rodríguez, de Mujeres Ganaderas de Chihuahua, además de Federico “Lico” Duarte, exdirigente de la unión y representante de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas.

***

Siguen las quejas por parte de los derechohabientes en relación con el servicio de hemodinamia instalado en el hospital Lázaro Cárdenas del ISSSTE.

La creencia es que vendría dicho departamento a ahorrarle dinero a la institución, brindando por si misma dicho servicio en beneficio de cientos de pacientes, en lugar de pagar subrogaciones, o sea, el servicio prestado por otras instituciones o sector privado.

Parece ser que la sala mencionada no está funcionando de manera plena, si es que la están operando.

La versión que nos hicieron llegar es que hay ausencia de insumos e incluso, quien sabe si haya personal realmente capacitado para operarla.

Cuando fue construida inclusive fue metida con fórceps, literal, porque ya no cabe un alfiler en este envejecido inmueble, que data de 1970.

No es lo único de lo que se quejan los derechohabientes todos ellos burócratas federales; hay inconformidad por lo lento de las citas con médicos generales, no se diga con especialistas; el cuadro de medicamentos reducido; las instalaciones inadecuadas, y ahora el funcionamiento de esta área de hemodinamia que está para llorar.

***

Hace cosa de una semana que salió la convocatoria para renovar la sección 61 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, que dirige actualmente Carlos Arturo Méndez Chaparro.

No se sabe bien a bien qué va a pasar, hay grilla dentro de los grupos morenos, pero todo parece indicar que quedará alguien de las confianzas del secretario de Educación Mario Delgado, que no dejará esa posición suelta.

Lo anterior es clave para el siguiente paso que pretende dar Educación federal en relación con los Tecnológicos, y que es revertir la descentralización construida con el Tecnológico Nacional de México.

Pasarían así los tecnológicos, como los de Chihuahua, Planteles I y II, y los demás localizados en el estado y el país, a depender directamente del gobierno federal sin el intermediarismo de un organismo descentralizado, como está actualmente.

Probablemente este rumor es el que predomina inclusive por encima de quién se va a quedar con la dirigencia sindical nacional.

Esa es una decisión administrativa que podría llegar en los próximos meses, una vez que se asiente la presidenta Claudia Sheinbaum, que agarró la estafeta con muchos fierros calientes, nada menos que con un Poder Judicial en paro por la llevada y traída reforma que ya está plasmada en la Constitución y que acapara mucha de la atención nacional.

Son nada menos que 266 institutos tecnológicos en las 31 entidades federativas; así de ese tamaño ha crecido el TNM.

***

El martes por la tarde, el alcalde Marco Bonilla viajó a la región manzanera para atender la invitación de el grupo Cuauhtémoc Unido. Querían saber allá sobre el trabajo desarrollado por el edil, y sobre todo, lo mejor, sus proyectos a futuro. No quieren andar despistados.

Esa agrupación tiene más de 20 años funcionando. Está integrada por todos los sectores de la sociedad, desde empresarios, comerciantes y cámaras empresariales.

Participan también notarías, empresas turísticas, colegios de abogados, arquitectos, sindicatos, ingenieros, asociaciones religiosas, directores de prepas, medios de comunicación, comunidad menonita, etc. Su influencia es evidente.

En esta primera reunión, Bonilla Mendoza mostró el panorama de Chihuahua capital con miras para los próximos años y el 2027.

Lo cuestionaron sobre la aplicación de estrategias para detonar la economía y le mostraron la necesidad de mantener un gobierno con visión de desarrollo social.

Calificaron como grave el daño que hace el asistencialismo a la sociedad y que en nada ha ayudado a sacar de la pobreza a millones de mexicanos que aún viven en condiciones precarias.

En ese tema, Bonilla coincidió con los líderes de esta agrupación y explicó cómo desde el gobierno municipal, han impulsado el crecimiento de micro, pequeñas y medianas empresas, a emprendedores, negocios familiares y generar las condiciones para que existan en la ciudad nuevas inversiones extranjeras y nacionales con sueldos dignos que mejoren la calidad de vida de las familias.

Supimos que a los empresarios les agradó que Bonilla tenga altas miras y genere relaciones políticas y empresariales con actores de ciudades como Dallas y Nueva York, porque abonará al crecimiento económico local y abre las puertas a emprendedores de Chihuahua para ofertar sus productos fuera de la frontera.