Así es: Morena ganó y el PRIAN perdió. Todo se esperaba de este escenario electoral. En el Congreso de la Unión, Morena tiene la mayoría calificada y el PRIAN pasó a ser una visible, impotente minoría. Morena empezó y sigue aprobando todas reformas constitucionales que prometió en campaña con el nombre de “plan C”.

Y el PRIAN oponiéndose, sin lograr resultado alguno, contra esa cascada de reformas constitucionales. Éste sigue insistiendo en su estrategia de interponer amparos, contra todo lo que apruebe la mayoría de Morena.

La gran batalla entre el PRIAN y Morena sigue por el desenlace final, de la reforma constitucional judicial, ¡YA VIGENTE EN LA CONSTITUCIÓN! Aquel, sigue interponiendo con apoyo de su corporativismo judicial, (una parte de magistrados, jueces y empleados del PJF), y Alito Moreno y Marko Cortes y el gobierno de Guanajuato, los 138 amparos, que concedieron 40 suspensiones, en contra “de cualquier efecto que genere, la aplicación de la reforma judicial”. Mientras que Morena y aliados siguen más unidos que nunca, fortaleciéndose y aprobando reformas como consecuencia de su victoria del 2 de junio. Y el PRIAN sigue retrocediendo, más débil y dividido que nunca, con sus liderazgos muy desprestigiados, que van heridos de muerte, intentando conservar los últimos bastiones en la Suprema Corte, en el INE y las gubernaturas que aún tiene.

En efecto, en el Congreso de la Unión, Morena y aliados, continúan aprobando a tambor batiente, como un ejército que avanza tomando los espacios conquistados, las reformas constitucionales que prometió en campaña como lo son: la reforma judicial que ya es Constitución vigente y sus leyes secundarias y dentro de ellas, la reforma de reglas de elección de jueces y magistrados a celebrarse en junio y dentro de ellas, la ley general de impugnaciones en materia electoral, reformas electorales que le dan a la presidenta del INE Taddei, el poder total para designar secretarios en todo el funcionamiento del INE y que hasta el miércoles estaban en manos del PRIAN y Lorenzo Córdova; la reforma energética con la que se recupera el petróleo para la nación, la reforma eléctrica que recupera también la prevalencia de la CFE sobre los privados en la producción, distribución y venta de la electricidad en el país; la reforma de becas para niños y niñas que asisten a las escuelas públicas, la integración de la Guardia Nacional al ejército, los apoyos sociales para mujeres de 63 a 64 años, el programa de apoyo a los jóvenes con la construcción de 1 millón de casas habitación, la reforma general de instituciones y procedimientos electorales, la reforma para la recuperación de las vías de ferrocarril para el transporte público.

Y se continúan aprobando todos los días otras reformas constitucionales. Todo eso ante la desesperación del PRIAN, que ve como está perdiendo hasta su vida, en esta imparable actividad parlamentaria guinda.

En este escenario, el PRIAN sigue retirándose derrotado, defendiéndose con discursos y debates perdidos de antemano, los espacios de poder en la Corte, en el INE y en 5 gubernaturas, incluido Chihuahua.

A la tragedia épica del PRIAN, se suman otros escenarios dantescos: la Comisión Jurisdiccional del Senado, informó antier que ya “tiene en la mira” para hacerles juicio de desafuero a Alito Moreno y a Ricardo Anaya. Lo cual desquició públicamente a Alito, y lo impulsó al borde de los golpes, con Adán Augusto López. Por cierto, un día antes, Alito Moreno y Marko Cortés, en su afán de revocar la reforma judicial y apoyar a sus 8 ministros prianistas en la Corte, interpusieron sendas acciones de inconstitucionalidad, echándole gasolina al fuego al desafuero y posterior prisión para Alito y Anaya. Reforzando esa decisión de Morena, varios grupos de abogados y catedráticos de Oaxaca solicitaron al Senado, hacer juicio político contra los 8 ministros de la Corte, que se niegan a acatar la Constitución, la vigencia de la reforma judicial.

Al mismo tiempo, Norma Piña sufrió una dura derrota en la judicatura el miércoles, púes 4 contra 3 de los consejeros, votaron por acatar la orden del Senado para informar y ponerle a disposición las magistraturas, más de 400 que solicitaron su jubilación, y juzgados vacantes, que están sujetos a las elecciones que ordena realizar la Constitución en junio próximo.

Para esto, 8 ministros de la Corte, siguen parapetados en los amparos y suspensiones que han concedido, un grupo de jueces afines para no acatar la Constitución; inventando, en el poder de “ SU interpretación de las leyes”, el pretexto de siempre, de que “encontraron nuevos argumentos a la luz de una nueva interpretación de la Docrina…” para determinar la “inconvencionalidad de la Constitución”, la “inconstitucionalidad de la Constitución”, y así siguen con su argumentación tendenciosa para no acatarla.

Chihuahua, está inmerso en ese escenario de la gran batalla constitucional, pues está de por medio la lucha por la gubernatura, en la que Morena y el PRIAN, las redes sociales y las propagandas ya están operando con toda fuerza.

Ambos sostienen ya intensa lucha, acumulando y organizando sus fuerzas y designando a los candidatos más idóneos que garanticen el triunfo y operando para crear la predisposición electoral, la que, según los teóricos electorales, anticipa la victoria en todas las elecciones, antes de iniciarlas formalmente.

Hay que poner en el centro de este escenario, que el carácter y estilo personal de ejercer el poder de la presidenta Claudia Sheinbaum, es la clave, la que pone la agenda a todas las estrategias de todos los bandos políticos.