-Las plazas a sorteo con su nombre

-La consulta suspendida en Plan de Movilidad

-Será el foro de energía evento de talla nacional

Con poco o nada qué presumir, aparecen dos tempranamente encampañados funcionarios, uno titular de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, Gilberto Loya Chávez, y otro director de la Facultad de Filosofía y Letras de la UACH, Javier Contreras Orozco.

Tenemos en versión digital de GPS el video donde es promovida una intrascendente visita del catedrático de la Universidad Autónoma de Chihuahua a un centro de comando de la Policía Estatal, que sirve para hacer promocionales de la seguridad en redes sociales.

Más que la utilidad pública de los encuentros socialité, los observadores cuestionan la intencionalidad de los mismos en momentos nada tranquilos ni pacíficos, políticamente hablando, en la UACH.

Es conocido que Contreras no deja de buscar alianzas que lo apuntalen para la rectoría universitaria, ya sea en el momento formal del relevo o hasta ahora mismo si llega a ofrecerse, pues tampoco deja de agitarle las aguas al rector Luis Alfonso Rivera, igual que otros directores de facultades que son más dados a las grillas que a la talacha.

Por las mismas andan César Gutiérrez Aguirre, apoyado por operadores de la Fiscalía General del Estado; y Mario Duarte, director de Ciencias Políticas, impulsado por el empobrecido grupo panista del senador Mario Vázquez y el diputado local Saúl Mireles Corral.

En cuanto al secretario de Seguridad, sus sueños de una candidatura hasta por Juárez -donde se supone que despacha aunque casi nunca está allá- son más que conocidos.

Pero hacen falta más resultados tangibles que videos en redes para cualquiera que quiera encampañarse con miras a 2027 o al año que sea.

***

Publicó el Senado de la República en su Gaceta del sábado los resultados del sorteo de magistrados y jueces de distrito, que serán electos tanto el año que entra como el próximo 2027, de manera concurrente con las elecciones federales y locales. Son 464 en total las plazas, pero todas ellas, salvo algunas que están vacantes, tienen nombre y apellido de titular actual.

En el caso de Chihuahua, que corresponde al del XXVII circuito, de acuerdo a dicho listado serán electos el 2025, las plazas que ocupan las siguientes personas; del Primer Tribunal Colegiado en Materia Civil y del Trabajo, Arturo Alberto González Ferreiro.

Del Segundo Tribunal Colegiado en Materia Civil y del Trabajo, Amílcar Azael Estrada Sánchez e Ignacio Cuenca Zamora, así como una vacante ocupada por una secretaria en funciones por jubilación del titular.

Del Tercer Tribunal Colegiado también en Materia Civil y del Trabajo, Gabriel Ascencio Galván Carrizales, que está en proceso de jubilación a partir del primero de noviembre de 2024 pendiente de aprobarse por el pleno.

Del Tribunal Colegiado de Apelación, una vacante, ocupada por secretario en funciones, por readscripción del titular, así como Jesús Martínez Calderón.

En el caso de Juárez, irán a las urnas las plazas que ocupan, en el caso del Primer Tribunal Colegiado, Julio Ramos Salas, así como una vacante ocupada por un secretario en funciones por jubilación de su titular.

Del Segundo Tribunal Colegiado, la plaza de Roberto Blanco Gómez, y Ricardo Martínez Carbajal; del Tribunal de Apelaciones, Emiliano López Pedraza.

Ellos, quienes están en funciones y no se jubilarán, podrán participar en las elecciones, junto con quienes sean propuestos tanto por el Senado, como por los Poderes Ejecutivo y Judicial, después de una depuración por parte de un Comité de Selección.

Igual ocurrirá con los jueces de distrito, que también fueron sorteados.

Las imágenes del sorteo levantaron memes en redes sociales, así como reclamos airados por la falta de seriedad; senadores riéndose, cuando las bolitas cayeron al suelo, y mucha confusión.

El mismo listado publicado por el Senado tiene muchas inconsistencias, una de ellas, que hay números nones que no aparecen y que debieran hacerlo, si estamos en presencia de un listado consecutivo.

Por ejemplo, en el caso de Hermosillo, Sonora en el Quinto Circuito, del folio 423 brinca al 427, cuando el 425 debería aparecer en el listado. Igual ocurre en el folio 429 al 433, está faltando en el listado ya hecho oficial el número 431.

Alguna explicación habrá por parte del Senado, en un reburujado procedimiento, en el que los senadores perdieron casi cinco horas de su abultado sueldo, haciéndola de merolicos, cantando números.

Ya deberán ir comprando bolitas en el Congreso del Estado para la insaculación, en caso de que no prosperen las impugnaciones presentadas, y afinando garganta.

***

Estaba programada para mañana la audiencia pública en la cual sería sometida al escrutinio de la ciudadanía la planeación en materia de integración metropolitana en uno de sus apartados importantes, como es la movilidad.

La convocatoria fue realizada desde hace algunas semanas, pero finalmente se decidió suspenderla, por razones que desconocemos.

La suspensión de la consulta procedió directamente de la secretaria de Desarrollo Urbano del gobierno del Estado, cuyo titular es el gran maestro 33 en Desarrollo Urbano, Gabriel Martín Valdez Juárez.

Dice la suspensión difundida que “en apego a las disposiciones que establece la Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano …se informa a la ciudadanía en general que se suspende y se deja sin efectos el procedimiento de consulta del Programa Sectorial Metropolitano de Accesibilidad y Movilidad Sostenibles de Chihuahua, hasta nuevo aviso. Por tanto, se cancela la audiencia pública prevista el 14 de octubre del año en curso para tal fin”.

No es nada sencillo de ordenar este complejo problema, donde intervienen muchos intereses, particularmente el del pulpo camionero, que deberá tener importante intervención para lograr resolver problemas con rutas, horarios, costos, etcétera, con participación del gobierno estatal desde la secretaría general, de donde depende transporte.

Pero, además, son recursos económicos, para poder subsidiar la prestación del servicio en términos de calidad, para que haya transporte fluido, con horarios adecuados a pesar de que hay horas muertas sin pasaje y horas pico con gran demanda.

Las condiciones de las carreteras no tienen mayor problema, porque son buenas tanto hacia Aldama como en relación con Aquiles Serdán.

El cuello de botella en la entrada de Aldama, desde el León hasta el Canal, inclusive al incorporarse a la Juárez o a la Veinte de Noviembre, podría implicar infraestructura, fortaleciendo las gazas existentes.

La integración metropolitana de estas ciudades necesariamente tiene una pieza fundamental en la movilidad, con cientos de personas que acuden a esta ciudad de Chihuahua a trabajar o estudiar de manera cotidiana.

***

Podría parecer mucho dinero los 705 mil pesos que pagará la Agencia Estatal de Desarrollo Energético por la renta del Centro de Exposiciones y Convenciones, con motivo del Foro-Expo Internacional de Energía Chihuahua 2024, pero de acuerdo al dictamen de contratación, resultó ser el mejor proveedor en instalaciones y precio.

Fueron invitados para ser tomados en cuenta en el proceso de adjudicación por invitación a tres proveedores, el Grupo Lazzram SA de CV (Lago Di Como), quien cotizó las necesidades del servicio en 746 mil pesos; el Hoteles Real de Chihuahua (Sheraton) manifestó no tener disponibilidad en las fechas solicitadas y que corresponden a esta semana que inicia; a su vez Corporativo de Eventos Internacionales S.C. (Verona Eventos), manifestó que las dimensiones del salón no son propicias para prestar el servicio solicitado en las fechas señaladas.

Este foro tendrá lugar del 17 al 18 de octubre, durante el cual serán instalados 86 stands de proveedores de energía, que requieren cada uno de éstos un espacio de nueve metros cuadrados.

Pero, además, deberá prestarse el servicio de arrendamiento de salas y alimentos y bebidas, lo cual no cualquier proveedor puede prestar.

En el precio final fueron cobrados 215 mil pesos en alimentos y bebidas y 370 mil en arrendamiento de salas, de acuerdo al contrato firmado el 17 de septiembre pasado.

Veremos como quedan los números finales, ya con la recuperación por venta de stands y acreditaciones, en lo que promete un buen evento de talla nacional e internacional.