“Desde el 9 de mayo de 2003 Calderón sabía que García Luna era narcotraficante”, Así lo afirma el general Tomás Ángeles Dauahare y además, dijo que “desde el 2001” también a Fox “se le puso en conocimiento, por los bandos militares, de las relaciones de García Luna con el narcotráfico, así como su participación en diversos delitos en ese sexenio y anteriores”, pero “lo protegía su esposa en la PGR”. Múltiples pruebas por escrito y testimonios, de que Calderón sí sabía; el comisario de la policía federal Javier Herrera Valle, el general Chaparro, etc., se lo dijeron por escrito. Y varios militares le informaron lo mismo. Más una decena de libros especializados.

En el gobierno de Calderón-García Luna, “la cocaína caía del cielo” dijo un testigo protegido. Todo México veía asesinatos, secuestros, desapariciones, cadáveres por todo el país y todo por culpa de Calderón. La enorme ola de homicidios de ese gobierno y el transporte de drogas en aviones y vehículos oficiales, por carreteras, por mar, etc., todos los mexicanos lo veían. “Menos él”, insiste Calderón.

En parte por eso, la Corte de Estados Unidos, le impuso a García Luna la pena de 38 años por “facilitar y coparticipar” en 5 delitos de narcotráfico. Pero su jefe, el expresidente Calderón dice que “no sabía lo que hacía aquel”, que “conocía una vida de García Luna, pero la de narcotraficante, no”. Y lo más que peor, siguió insistiendo en que qué “si pudiera volver al pasado, volvería a hacer exactamente lo mismo”. Es decir, ¡que volvería a poner al narcotraficante García Luna en el mismo puesto!

Por ende, vale mucho la pena contrastar esas afirmaciones con los hechos, y entresacar la verdad real y legal, a secas.

Y decimos:

Ante las afirmaciones del general Dauahare, se debe concluir, que es absolutamente inverosímil e inadmisible jurídica, moral y políticamente la declaración defensiva de Felipe Calderón en el sentido “de que él no sabía nada de que García Luna estaba metido en el narcotráfico”, que “nunca tuve evidencia verificable que lo involucrara con actividades ilícitas”, púes ese general, así como otros funcionarios ya se lo habían advertido y también a Fox desde el 2001. Incluso con esta afirmación Calderón solito, se echó de cabeza, al aceptar que “sí tenía información, pero no era verificable”. Es evidente que la FGR tiene muchos motivos para citarlo a declarar al respecto.

En derecho existe la figura de “los hechos notorios”, que “no se necesitan pruebas, para probarlos”. En el gobierno de Calderón era notorio que a Estados Unidos lo inundó García Luna de drogas y a México también, y de asesinatos, secuestros y desapariciones por todo el país. Por eso es un hecho notorio, que Calderón sí conocía lo que hacía su laureado como “ejemplar super policía”. Además, dentro de las 60 mil fojas de los expedientes de los testigos protegidos y de los testimonios existentes en los libros al respecto, se sabe que a “Calderón tres de esos testigos protegidos, capos del narcotráfico, reunieron y le dieron 20 millones dólares para que nombrara a García Luna como secretario de Seguridad Pública Federal”.

¿Que no hay pruebas para sentenciarlo? Pese a la abrumadora carga de pruebas existentes en las 60,000 hojas que conforman los expedientes de los juicios a los testigos protegidos que acusan a García luna, de los aseguramientos de cargamentos de drogas de todo tipo, declaraciones de policías norteamericanos, inspecciones y pericitaciones de esa droga etc. hicieron posible sentenciarlo con 38 años de prisión; aún hay políticos en nuestro país y nuestro estado, que siguen asegurando que “fue sentenciado sin pruebas”, como Felipe Calderón.

Esos defensores de Calderón y de García Luna, siguen pensando que el pueblo está ciego y tonto.

Ningún juez en el mundo, podría dejar de citar a declarar a Calderón, por su relación directa en la montaña de pruebas de esos delitos. Pues claramente usaron al gobierno federal, como un cártel oficial, dedicado a exterminar físicamente a los de sus adversarios.

Y más, estando en trámite, los juicios y órdenes de aprehensión y extradiciones por la “amalgama de fraudes”, por la cantidad de más de 700 millones de dólares que se llevaron a otros países y robaron a los mexicanos.

¿Usted exigiría que citen a declarar a Calderón?