-Unidad quebrada entre guindas del Congreso
-Doble rasero con licencias de conducir -Comprometen apoyo de derechos humanosParece menor el proceso electoral extraordinario en los municipios de Ocampo y Belisario Domínguez, cuyos pobladores irán a las urnas de nuevo la primera semana de diciembre; tal vez en el segundo de los casos es una elección sencilla, por un empate entre aspirantes a síndicos, pero en el primer asunto es un tema de gravedad extrema.
En Ocampo, ubicado en las profundidades de la conflictiva región serrana, la elección debe repetirse porque unas ratas se robaron todas las urnas el domingo de la elección, aunque luego aparecieron, pero el hecho provocó que careciera de certeza y validez el resultado. El cómputo invalidado favoreció a Ana María Campos, de la coalición PAN-PRI-PRD, con mil 124 votos; seguida de Rafael Solís, el abanderado del PT y principal sospechoso del robo de urnas, con mil 027 sufragios. Lejos de los primeros lugares figuró la morenista Blanca León, mejor conocida como “Choco Luna”, con alrededor de 300 votos. Pero es ella la que ha dado preocupantes señales de la descomposición política de Ocampo, ante el anuncio del PT de que ahora sí iría en alianza local con Morena. “Solo para comunicarles de esto (la alianza PT-Morena) es algo para confundir a mi gente, al pueblo, yo no voy en alianza con ningún partido” (sic), escribió Luna en redes sociales. Con eso respondió la de Morena al acusado del robo de urnas, quien daba por amarrada la coalición, lograda, según versiones, porque la familia Aguilar del PT le llegó al precio a la dirigente estatal morenista, Brighite Granados, para amarrar el poder y el presupuesto de ese pequeño municipio. “Sr Rafael Solís yo no voy en alianza con usted y usted lo sabe aunque fuera cierto lo que usted dice prefiero renunciar a la candidatura. Usted no puede obligarme ni ami ni ami gente yo me le debo al pueblo...” (sic), ha insistido la morenista. “Yo ago responsable al Sr Rafael Solís de lo que pueda pasarme ami y ami familia igualmente ala gente que está conmigo apoyándome Itzel Castro Ramirez y Carlos Márquez la compañera Perla Yanira Rascón...”, es de lo más preocupante que ha publicado. Las imágenes correspondientes en versión digital de GPS. PT y Morena están obligados a clarificar esto que ya pasó de un pequeño escándalo regional. A ver de a cómo fue la alianza, con qué fines y acuerdos internos, antes de que pase a mayores.***
Aunque el grupo parlamentario de Morena parezca unido y firme en el pleno del Congreso del Estado, nada está más alejado de la realidad, la bancada está más dividida que nunca y el responsable no sería otro que quien debería fortalecerla: su coordinador, Cuauhtémoc Estrada.
La sólida fachada que muestra el grupo guinda esconde un desorden promovido por el carácter impositivo de Estrada, que trae más que hartos a varios. Algunos de los legisladores prefieren andar por la libre, como Brenda Ríos o Pedro Torres, antes que someterse al yugo de su coordinador o de cualquier otro camarada. Pero están otros que ya mejor formaron sus “grupos parlamentarios” para oponerse abiertamente a Cuauhtémoc. Óscar Avitia, María Antonieta Pérez, Magdalena Rentería y Rossana Díaz hicieron un frente aparte porque no están nada contentos con los manejos y formas del líder en jefe. Al "descoordinador" le cuestionan pleitos con colaboradores de comunicación social y hasta una campaña negra contra Elizabeth Guzmán, a quien trae en jabón por haberle "robado" la presidencia del Congreso con la que soñaba. Y si las cosas siguen así, se le vendrá la noche, no sólo a Estrada, sino a toda la bancada que quedará desprotegida ante unos opositores más cohesionados por el enésimo precandidato a la alcaldía de Chihuahua, Alfredo Chávez, quien no acaba de entender, ni él ni otros(as), que César Jáuregui, ya tiene en la bolsa esa postulación, pero eso es otro temita.***
Presentó Elizabeth Guzmán, diputada por Morena y presidenta del Congreso del Estado, la propuesta de reforma a la Ley de Vialidad, con la finalidad de hacer permanente la licencia para conducir.
Fue turnada la iniciativa a la comisión respectiva con la finalidad de ser estudiada, dictaminada y en su caso, presentada ante el pleno para su votación. Propone la legisladora que las licencias de conducir de automovilista no tengan un periodo de vigencia, excepto las de menores de edad o las que ameriten cancelación. Pone como ejemplo de licencias permanentes las expedidas en Ciudad de México, Puebla, Michoacán y Baja California, pero no aporta como argumento ningún beneficio tangible de dicha determinación administrativa, más que buenos deseos. Dice que hacer permanente la licencia será un estímulo para que los conductores tengan un manejo más responsable, impulsándolos a comportarse de manera más educada en las calles, pero no dice cómo o porqué será así. Habla de que avances en licencias hay en el gobierno federal, donde ya hay una modalidad digital, pero ahí es donde surge un detalle muy importante. Las licencias federales para conducir no son permanentes, sino temporales. Es más, mientras que las licencias en Chihuahua pueden renovarse hasta por seis años, en la federal, solo puede hacerse por cuatro años máximo. Dice la página oficial del gobierno de México que las licencias categorías "A", "B", "C", "D" y "F" deberán renovarse cada 4 años; mientras que la licencia categoría "E" deberá renovarse cada 2 años. Tenemos la foto de la página web. Es decir, el gobierno morenista apuesta por la renovación de licencia, como el mecanismo administrativo para conservar el control sobre los conductores, muy contrario a lo que ahora ella propone a nivel estatal. Un doble rasero pues.***
La ex guerrillera del Movimiento de Acción Revolucionaria que operó en México durante la época de los setentas y parte de los ochentas, Herminia Gómez, -como se auto presenta en la página Saber Votar- presidió la instalación de la Comisión de Derechos Humanos y Atención a grupos vulnerables del Congreso del Estado.
Tuvo buena convocatoria. Nada menos la acompañó Mayra Chávez, la titular de la delegación del Bienestar, quien tiene a su cargo la ejecución de la totalidad de programas asistencialistas del gobierno federal en la entidad. Estuvo también el representante de la Secretaría de Desarrollo Humano y Bien Común, de gobierno del estado, Rafael Loera, el primero de los invitados en ser mencionado entre los asistentes. Hubo invitados de organizaciones de la sociedad civil, como Enlace Distrofia Muscular, Esperanza para el Autismo, Instituto Chihuahuense de Lenguas de Señas, Instituto Down, Mis Manos por mi Voz, entre otros, como la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, con Alejandro Carrasco, quien es presidente interino, y quien por poco es omitido en su asistencia. Hubo reclamos de mayor atención, particularmente desde el punto de vista financiero. Ofreció la legisladora morenista ser una aliada, “nada sin ustedes”, les dijo. Hay viene precisamente la cuestión de presupuesto, donde esperan las organizaciones ver la mano de los legisladores, y el cumplimiento de compromisos, desde el ámbito federal y estatal, con palabra empeñada de Mayra y de Rafael, desde sus respectivas responsabilidades. Le fue bien a la legisladora morenista, fuera de los problemas de conducción de la comisión, por evidente inexperiencia y desorden, aunque previsora, leyó de corridito el guión para evitar gazapos.***
En una consulta muy básica en el Registro Público de la Propiedad, pudo conocerse que la diputada Brenda Ríos es propietaria de otros predios construidos, además de la casa en el fraccionamiento Bosques del Rejón y en Puente de Cantera.
Aparecen a su nombre otras dos posesiones de terreno: en el bulevar José Fuentes Mares y en la carretera a Aldama – Chihuahua. Esta última finca correspondería a un salón para fiestas y eventos, una buena inversión por ubicación, cerca de balnearios y restaurantes. El valor catastral de estas cuatro propiedades ascendería a casi 20 millones de pesos, pero su valor comercial por inversión en construcción, servicios y equipamiento, fácilmente podría calcularse al doble o incluso al triple. Tendría que haber aclaraciones sobre propiedades, una vez que se ha puesto en el ojo público; debería poner ejemplo de lo que ella misma demanda.