-El transitorio de la discrecionalidad en reforma

-Ahora exconvictos a los puestos públicos

-Ni los baños abren en deportivas

Con pocas expectativas de lluvias para lo que resta de septiembre, la presa más importante del estado, La Boquilla, apenas rebasa el 16 por ciento de almacenamiento, en uno de sus peores niveles desde la crisis por sequía de 1994-1995.

Podemos ver en la versión digital de GPS el reporte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) con el que cerró la semana pasada el embalse. Es un nivel crítico que seguirá bajando de aquí a los días últimos del mes, cuando sea frenada la extracción al terminar el ciclo de riego. La presa Las Vírgenes, mucho más pequeña, está peor.

Entre ambas, irrigan miles de hectáreas de cultivos diversos, pero destaca uno de los de mayor valor, el nogal, una actividad que ha crecido desde las planicies de Meoqui y Delicias hasta las extensiones regadas con aguas del río Florido en el extremo sur de la entidad.

Hace unos días, la Asociación de Nogaleros de Delicias, encabezada por Alejandro Licón, festejó un cada vez más desairado y cuestionado evento anual, que tuvo como único asistente de renombre al secretario de Desarrollo Rural, Mauro Parada.

El Día del Nogalero ha mutado, en la conciencia social de los esforzados productores del sur, hasta ser llamado como el “día de la voracidad nogalera”, porque en sus ánimos de producir un cultivo caro, elitista, que solo tienen los ricos del campo, ha sido uno de los factores principales para acabar con el agua en la región.

Mayor muestra de esa voracidad no podría ser otra que exhibir su asombrosa generosidad: donaron 160 mil pesotes para organizaciones de ayuda social, a razón de 40 mil pesos a cada una: el Centro Regional de Autismo, la Cruz Roja, el DIF Municipal y la Fundación Vida Delicias. También está la foto de evidencia en la versión digital.

Los nogaleros, que además reclaman cada año recursos públicos para festejar su día, hicieron el donativo en su especie de convención anual en la que hablan de todo, menos de usar racionalmente el agua. Qué gran muestra de responsabilidad con el ambiente y la sustentabilidad.

*

Aparece un transitorio, el décimo primero, en el decreto de reforma constitucional que hoy deberá aparecer publicada en el Diario Oficial de la Federación, como está anunciado desde Palacio Nacional, que resume para quienes critican la reforma judicial, el paraíso de la discrecionalidad y la falta de técnica legislativa.

Dice dicho transitorio que, para la interpretación y aplicación de este decreto, lo órganos del Estado y toda autoridad jurisdiccional deberán atenerse a su literalidad y no habrá lugar a interpretaciones análogas o extensivas que pretendan inaplicar, suspender, modificar o hacer nugatorios sus términos o su vigencia, ya sea de manera total o parcial.

El problema es que, para empezar, sigue “vivo” el artículo primero constitucional, que establece que “en los Estados Unidos Mexicanos todas las personas gozarán de los derechos humanos reconocidos en esta Constitución y en los tratados internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte, así como de las garantías para su protección…”.

Pero además que “las normas relativas a los derechos humanos se interpretarán de conformidad con esta Constitución y con los tratados internacionales de la materia favoreciendo en todo tiempo a las personas la protección más amplia”.

Y el siguiente párrafo establece los principios de interpretación, para proteger los derechos humanos, como son la universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad.

De ahí que luego entonces, no podría ser una camisa de fuerza la misma reforma judicial, aunque sea constitucional, es decir, choca ese transitorio con la Constitución vigente -ayer y hoy- porque ese artículo primero quedó intocado.

Será parte este y otros apartados del análisis posterior y con toda seguridad, del arbitraje nacional e internacional al cual acudirán los grupos en pugna, particularmente los integrantes del Poder Judicial inconformes, así como organizaciones de la sociedad civil, Congresos de los Estados y ciudadanos en particular.

*

Lo que sí publicó ya el Diario Oficial de la Federación, el pasado viernes, es una sentencia de inconstitucionalidad en contra del ayuntamiento de Delicias, que incorporó como requisito para ocupar el cargo de titular del Instituto Municipal de Planeación, “no haber sido inhabilitado para ejercer funciones como servidor público”.

Pues la Suprema Corte aprobó dicha resolución con el voto de los ministros Gutiérrez Ortiz Mena, González Alcántara Carrancá, Esquivel Mossa, Ortiz Ahlf, Aguilar Morales, Pardo Rebolledo, Ríos Farjat, Laynez Potisek, Pérez Dayán y la presidenta Norma Piña Hernández.

Quien votó inexplicablemente en contra fue la Ministra Lenia Batres Guadarrama. La ministra Loreta Ortiz estuvo ausente en al menos una de las votaciones.

La Corte consideró que los “requisitos de acceso a la titularidad …realizan distinciones injustificadas …pues excluyen de la posibilidad de ocupar dicho empleo a quienes, en algún momento de su vida, fueron sancionadas a pesar de que no exista una relación clara e indefectible entra la conducta ilícita cometa y las funciones inherentes al cargo a desempeñar…”.

Inclusive es considerado injusto, desde el punto de vista de la Corte, restringir el acceso a un empleo público determinado, por el solo hecho de haber sido sancionado en el pasado, ya sea en asunto penal, político o administrativo.

Qué tal, con esa resolución de la Corte que ya debe ser del conocimiento del ayuntamiento y si no, aquí se la estamos comunicando.

*

Hay una petición sentida de la comunidad deportista, en el sentido de que, por las condiciones del descuido tanto de la Deportiva ubicada en la Pascual Orozco como la deportiva Sur, sería bueno que pasen estas instalaciones al municipio, quien ya atiende parques y unidades deportivas.

Porque resulta que a la mortandad de árboles y a lo tardío de la reforestación, se suma la inseguridad existente, con robos que son muy comunes de la delincuencia que aprovecha a los deportistas que gustan de ir a hacer ejercicio en la noche o en la madrugada, cuando aún está oscuro.

El municipio ha enviado unidades de policía, pero el tamaño de las unidades deportivas amerita una mayor atención, por lo cual nos dicen estaría muy bien que el Instituto del Deporte a través de un convenio, pase esas unidades deportivas a la responsabilidad municipal, para una mejor atención.

Incluso hay queja de que ni siquiera los baños abren, bajo el argumento de la inseguridad, cuando son elementales para los cientos de personas que acuden a dichas instalaciones.

*** 

Los festejos por la Independencia de México, iniciaron desde el viernes en la Plaza de Armas con la inauguración del video mapping en la Presidencia Municipal y una verbena popular inaugurada por el mismo alcalde Marco Bonilla, que mató dos pájaros de un tiro.

Por un lado, el Gobierno Municipal ofrece un rato ameno para todas las familias durante las noches, con proyección de imágenes alusivas a las fechas en la fachada de la alcaldía, con lo cual incentiva la economía de los comerciantes establecidos y los ambulantes temporales que por el Grito de Independencia están instalados en el Centro Histórico.

El gobierno municipal comprende que estas actividades detonan la economía de comerciantes establecidos y ambulantes, que en común acuerdo abren sus puertas, para ofrecer diversos servicios a los chihuahuenses.