-Rechaza diputado la charola... tres años tarde
-El sueño de Federico Terrazas en el Tec
-Con doble convocatoria, chispas hoy en el Stsuach
La decisión de la jueza Nora Espino, a favor de los presuntos sicarios detenidos por agentes de la Policía Estatal en Manuel Benavides, sacó ronchas tanto en la Fiscalía General del Estado como en la Secretaría de Seguridad Pública, por el resolutivo que liberó a todos, dictado justamente en el marco de la masacre de 11 personas en Ojinaga.Después de los hechos de violencia entre Ojinaga, Coyame y Manuel Benavides del pasado ocho de septiembre, los agentes estatales capturaron a siete hombres armados en dos persecuciones por brechas en las que obviamente hubo intercambio de disparos.
De los siete, tres fueron liberados en la audiencia de control el día 15 de septiembre y los otros cuatro en la de vinculación a proceso, el 20 de septiembre, el día que, por la mañana, habían sido dejados 11 cadáveres, dos de ellos decapitados. Ni las formas cuidó la juzgadora.
Los primeros fueron dejados en libertad porque su presentación ante la jueza fue después del plazo de 48 horas que marca la ley para llevarlos ante la justicia; el resto porque no fue acreditada la posibilidad de que fueran responsables del intento de homicidio de los policías estatales con los que se enfrentaron.
Esta resolución a favor de los únicos detenidos por la serie de enfrentamientos que generaron pánico en varios pueblos provocó un duro reclamo del secretario de Seguridad, Gilberto Loya, aderezado después con el anuncio de César Jáuregui y Heliodoro Araiza, los fiscales general y de la zona centro, de que apelarían la decisión judicial.
Sin embargo, en los tribunales dicen que la jueza Espino no hizo otra cosa más que aplicar la ley de manera rigurosa, de tal forma que dictó la libertad de los tres primeros porque no fueron llevados a tiempo al control judicial de la detención.
No había mucho qué discutir si, en efecto, por cualquier motivo, por la zona en que fueron capturados y la crisis de seguridad desatada, debieron ser llevados al juez antes de las 48 horas de ley.
En el caso de los otros cuatro, Espino pudo pasarse de amable con los presuntos y de regañona con los acusadores.
Consideró no acreditado el delito de intento de homicidio, aunque había sobrada evidencia de las armas que poseían y hasta de la acusación de robo de vehículo; pero ni las fotos de los 15 rifles de asalto le gustaron para cuando menos dar por válido algún delito de los imputados.
El rigor aplicado por la juzgadora, no sobra decirlo, cabría tal vez en una detención habitual, de rutina, pero no en una realizada en las condiciones críticas del desierto del noreste de la entidad. Es rigor legal que indudablemente hace falta revisar para establecer sus debidas excepciones.
***
Demasiado extraña y cuestionable resultó la decisión del diputado Carlos Olson San Vicente, quien por redes sociales anunció su rechazo a la charola de legislador que el Congreso del Estado entrega al comienzo de cada legislatura.En un mensaje poco atinado, el panista dijo que era su forma de rechazar el influyentismo y la corrupción, nomás porque la placa que lo identifica como diputado agradece las facilidades que la autoridad civil y militar ofrezca al portador.
Tal vez hubiera sido una buena decisión, para publicitar su supuesto compromiso con la sociedad y contra los privilegios indebidos de la clase política, si Olson la hubiera rechazado desde la primera vez que se la dieron, porque no es su primer periodo como diputado, es el segundo.
Hacerlo tres años tarde, como lo hizo, además calificando la placa como símbolo de la corrupción, no lo deja bien parado, como tampoco a sus demás compañeros del PAN y del resto de los partidos políticos.
***
Está trabajando el Tecnológico de Monterrey, Campus Chihuahua, para convertirse en uno de los pocos planteles en contar con una Licenciatura en Medicina de manera completa, es decir, no sólo formación inicial como hasta ahora ha funcionado.Los estudiantes del Tec de Monterrey en esta ciudad, estudian hasta tercer o cuarto semestre y luego deben migrar a ciudad de México, Guadalajara o Monterrey, para continuar sus carreras y graduarse.
Lograr egresar médicos hasta el último semestre, implica laboratorios y campo clínico mediante convenios que ya existen, pero ampliados; en eso está actualmente el director, Armando Bahena Vigna.
Es la continuación de un sueño que tuvo Federico Terrazas, Consejero Fundador de la institución de educación superior.
Tiene convenios en estos momentos el Tec con hospitales privados, como Ángeles, pero habrá un fortalecimiento en dicha vinculación para la práctica profesional de los médicos en formación.
Tiene un handicap el Tec de Monterrey Campus Chihuahua. Cuenta con una plantilla de docentes, y personal administrativo que participan en doce programas y seis escuelas, donde estudian 909 estudiantes en educación superior, 713 en preparatoria, 615 en secundaria. A la fecha son ocho mil 628 los graduados.Es cuarto lugar nacional en colocación de egresados, con el 91 por ciento empleado en menos de tres meses.
Ahora viene consolidar una nueva etapa como es el fortalecimiento de la carrera de Medicina, como respuesta social a la necesidad de formación de profesionales en dicha rama.
***
Tendrá lugar hoy la asamblea convocada por el Sindicato de Trabajadores al Servicio de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH), pero en medio de un nuevo conflicto, porque resulta que hay dos convocatorias emitidas para la misma.
El dirigente del sindicato, SalvadorSalgado, tuvo acuerdo ayer muy temprano con la secretaria de Organización, Yolanda Chávez, para la emisión oportuna de la convocatoria respectiva, la cual incluye declaración de quórum, lectura del acta anterior, nombramiento de un integrante de la Comisión de Contrato.
También abordarán el nombramiento de un integrante de la Comisión de Fideicomiso, darán lectura de oficios de carteras de Previsión social y Organización, será rendido el informe de la Comisión de Vivienda, con información de la resolución de pago de categorías A y B y rendición del informe de la Comisión de Honor y Justicia.
Pues a la media hora de que se emitió dicha convocatoria, debidamente firmada por Salgado y Chávez, el líder regresó y le pidió cambios a la secretaria de Organización, quien se negó a ello, por falta de seriedad.
Ayer la misma secretaria de Organización emitió un video donde explica la situación y exige que sea la primera convocatoria, debidamente emitida y firmada, la que sea respetada el día de hoy cuando tendrá lugar la asamblea.
La cosa estará de color hormiga, porque en el mismo Comité ya hay represalias, por ejemplo, el bloqueo en el grupo de whats app por parte de Leticia Burrola, dejando sólo a los incondicionales opinar.
Para Yolanda Chávez hay un claro abuso de poder por parte de Salgado y sus huestes. Hoy saldrán chispas, en una situación de enfrentamiento que ya tiene semanas.
*** El alcalde, Marco Bonilla, agarró camino hacia Dallas, Texas, luego de su gira de trabajo en Juárez.Se hizo acompañar de varios empresarios y de funcionarios de la Dirección de Desarrollo Económico y Competitividad para entablar este lunes reuniones con el Cónsul General, Francisco de la Torre Galindo, visitar las oficinas de gobierno de esa ciudad, además de algunas sesiones de networking con empresarios texanos.
La misión de esta comitiva es conocer las oportunidades de desarrollo comercial que existen en Dallas para emprendedores chihuahuenses, tender los puentes de comunicación para que las empresas locales puedan expandir sus inversiones.
Dallas está colocándose como una de las ciudades con mayor potencial económico en el país vecino. Las empresas del sector tecnológico y energético tienen puestos sus ojos ahí y en varias ciudades de Texas, y ni qué decir de las condiciones que se vienen generando para incrementar la calidad de vida.
De ahí la trascendencia de esta gira de trabajo de Bonilla, podría resultar en alianzas comerciales relevantes para los empresarios locales, habrá que estar pendiente de los resultados.