-Un elevador inservible para mujeres

-Constructores reaccionan vs Brenda

-Por videos burlones, para fuera

Después de varias ediciones trimestrales o anuales, está por cerrar la convocatoria de postulaciones de agentes de la Policía Estatal para los premios y reconocimientos al valor, que en esta ocasión llegan a alcanzar los 80 mil pesos en efectivo a los primeros lugares.

El programa de recompensas puesto en marcha por la Secretaría de Seguridad Pública Estatal en esta administración se ha convertido en uno de los mejores incentivos, dado que premia el esfuerzo verdaderamente heroico que realizan los elementos, pocas veces reconocido en lo individual ante la mala fama colectiva con que cargan casi todas las corporaciones.

Dicen en las filas de la policía comandada por Gilberto Loya que en momentos como el actual, este tipo de acciones les levantan la moral, caída cuando la cadena de la justicia, de la que son el primer eslabón, termina rompiéndose por fallas del Ministerio Público o de los jueces del sistema penal.

Se refieren, desde luego, al caso de los siete presuntos sicarios detenidos en Manuel Benavides, quienes agredieron a los agentes estatales y de otras corporaciones, pero tras ser cercados mediante una buena táctica policial, terminaron capturados.

Por cierto, todavía es hora que no aparece casi media tonelada de mariguana decomisada en ese operativo, la cual fue consignada al Ejército y se supone que de ahí llevada a la delegación de la Fiscalía General de la República (FGR). Hasta videos fueron tomados de su aseguramiento.

Volvamos al tema principal: No son contadas las situaciones en las que los agentes han puesto en riesgo su vida para detener a delincuentes consumados, a quienes al final los libra algún tecnicismo o criterio judicial que no toma en cuenta las cientos de historias de policías que acaban en tragedia, con sus hijos en la orfandad.

Por ello, tanto el cash como los reconocimientos en papel por parte de una comisión evaluadora interna, se han vuelto incentivos importantes para los elementos, quienes compiten por destacar de forma honesta.

***

El edificio anexo a la torre legislativa, rescatado en parte con oficinas e instalaciones comerciales como la que está por instalarse, carece de elevadores funcionales desde hace varias semanas, pues se la pasan en reparación o con operación intermitente.

En el quinto piso de ese inmueble ha sido instalado el Instituto Municipal de la Mujer, una de las dependencias que ha recibido quejas de las usuarias por las dificultades que implican las escaleras, en especial para usuarias de edad avanzada o con alguna discapacidad.

Según el personal que tiene trabajando en esas condiciones precarias desde hace tiempo, los ascensores a veces son encendidos pero deben apagarlos rápidamente debido a que se sobrecalientan los motores, lo que deriva en paros inesperados y gente atrapada.

Además, dicen que están por colocar un elevador nuevo, pero no se ve para cuando terminen de ponerlo ya que tienen meses en esa supuesta tarea.

***

Reaccionaron algunos constructores agrupados en la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda, en contra de la posición adoptada por Brenda Ríos, que anda alborotando a vecinos de fraccionamientos, bajo el argumento de fallas en procedimientos de autorización de los mismos.

Resaltan los constructores el papel prioritario en la economía nacional, estatal y local, que genera empleos y derrama económica, produciendo también bienestar social y mejor calidad de vida.

En un desplegado publicado el fin de semana, ratifican su compromiso con el marco legal, las mejores prácticas y atención de recomendaciones de las autoridades de los tres niveles de gobierno.

Reconocen en el municipio de Chihuahua, una de las autoridades más rigurosas para exigir el cumplimiento de requisitos y procesos en el otorgamiento de permisos, por lo que exigieron que la diputada presente pruebas de actos de corrupción o en su caso, el tema sea denunciado ante la autoridad competente.

No lo dicen los constructores, pero han sido sometidos últimamente a un escrutinio vía la sindicatura municipal, por lo que no entienden ahora este ataque, más que en la disputa política por presencia de la recién electa diputada local.

***

A puerta cerrada y casi a punto de los golpes, con prohibición estricta de tomar videos, se dieron hasta con la cubeta los trabajadores sindicalizados de la UACH, en el Manuel Bernardo Aguirre.

Quería subirse de nuevo Ricardo Moncayo a la dirigencia interina del STSUACH, exigiendo la destitución del dirigente actual, Salvador Salgado, pero no le alcanzaron los votos.

Aún más, quedó desde ayer expulsado del sindicato por votación mayoritaria de los presentes, que no le perdonan sus manejos turbios, relacionados con los terrenos localizados allá por La Cantera.

La razón de la expulsión, no se va a poder creer, son los videos burlones donde despedaza al actual dirigente Salvador Salgado.

Era ya una piedra en el zapato para Salgado, que anda por las mismas en su manejo; ya no saben a quién irle los trabajadores.

Al menos ayer, el round fue para el actual dirigente Salvador Salgado; no se quedará con las manos cruzadas Moncayo, dará patadas en tribunales laborales con toda seguridad, en un conflicto que todavía dará mucho de que hablar y escribir.

Ha sido el STSUACH una institución problemática desde hace mucho tiempo; si no, recuérdese a Carmelita y la huelga aquella.

Es hora de tomar acción fina para evitar daños a la institución, porque al final de cuentas son trabajadores de la Universidad quienes están involucrados en estos hechos, y debajo danza de millones.

Qué tanto se habrán dicho en insultos, que casi llegaron a los golpes, en una ausencia completa de gobernabilidad, ya no digamos mínimo respeto.

***

Buen trabajo se aventó la tarde del lunes el personal de Seguridad Pública, Bomberos y Protección Civil Municipal, para apoyar a las familias que solicitaron auxilio al 911, por la tormenta repentina que azotó la ciudad.

De manera coordinada, nos comentan que estuvieron atendiendo las instrucciones que, desde Dallas, envió el alcalde Marco Bonilla a los jefes operativos de dichas áreas, con resultados positivos.

A pesar del tremendo fenómeno climático y daños ocasionados, atendieron a ciudadanos varados en medio de arroyos, vehículos arrastrados por la corriente, árboles caídos, etc., con saldo blanco.

Ayer de nueva cuenta fue activada la alerta, porque el pronóstico marcaba probabilidad alta de lluvias pero cero. Nada. Raros esos pronósticos.