-Corralista a educación en Tamaulipas

-Al final quedó impuesto el descaro Adela-Corral

-Interminables las broncas en sindicato UACh

El relevo del panista Simeón Esparza Peynado como subsecretario de Despliegue Policial, oficializado ayer por el secretario de Seguridad, Gilberto Loya, parece que comenzó a fraguarse desde el sábado previo, tras maratónica encerrona de mandos durante unas 12 horas.

Nos reportan que de nueve de la mañana a nueve de la noche de ese día, Loya Chávez reunió a su cuadro directivo para establecer y reforzar protocolos, tanto a los altos mandos operativos como a su destartalado aparato de Comunicación Social de crickos, que prácticamente hace lo opuesto a sus objetivos de difundir los avances en la espinosa materia de la seguridad.

A todos los funcionarios, dicen, los mandó a hacer su examen de confianza al C-3, incluidos los toxicológicos, a ver si los pasan; y a quienes le manejan su imagen a tumbos les prohibió hacer chambitas fuera de su labor en la SSPE, ya que varios se avientan sus liebres en horas de trabajo y con todos los recursos de sus oficinas.

Además, a los funcionarios les fue impuesto un código de vestimenta formal y la orden estricta de abstenerse de tener contacto verbal con el secretario o los subsecretarios, porque algunos ya tenían como deporte atravesárseles en las instalaciones para pedirles favores o robarles el tiempo con asuntos banales.

La encerrona acabó con una de las clásicas frases del secretario: “Mis órdenes se acatan, no se discuten”, para levantarse visiblemente molesto después de echarles en cara los resultados no tan favorables, por decirlo con amabilidad, de las áreas que componen la SSPE.

Así, el martes de esta semana comenzó la sacudida con la versión después confirmada de la caída del jefe Simeón, para promover a Ricardo Realivázquez desde la dirección operativa de las prisiones estatales hasta la Subsecretaría de Despliegue Policial.

La jugada fue muy bien vista en la tropa porque Realivázquez Domínguez sí es policía y seguramente llegará a romper dinámicas tóxicas que permitió Esparza, quién sabe si por complicidad con algunos mandos o por mera inexperiencia.

La pregunta que quedó en el aire es para cuándo sale el jefe Cuco, Refugio Moreno, director de la Policía Bancaria, quien tiene más de un mes casi como aviador con escolta reforzada, tras la ejecución de uno de sus mandos. ¿Y Quintana?, ah, pues mañana hablamos de Quintana.

***

Jamás en la historia de Chihuahua o al menos que tengamos registro, la federación había destinado tan poco recurso para mantenimiento de carreteras como los gobiernos de la Cuarta Transformación.

De los mil 600 millones que tenía proyectada la Cámara de Industria de la Construcción (CMIC Chihuahua para el estado, solo les van a mandar 258 millones.

Sin duda, este presupuesto y por las deplorables condiciones en las que se encuentran las carreteras federales en el estado, es una verdadera burla para los chihuahuenses.

Es burla en particular para quienes a diario circulan por estas vías de comunicación y para las familias que han perdido a un ser querido en algún accidente a causa de los enormes baches para los que nunca llegó el famoso programa federal del “bachetón”.

Tan solo para la ciudad de Chihuahua, el alcalde Marco Bonilla, dio a conocer que para mejoras en vialidades, el Gobierno Municipal tiene presupuestado 150 millones de pesos, más de la mitad del recurso federal que enviaran para reparar las carreteras del estado más grande del país.

***

Miguel Ángel Valdez García fue designado en agosto del 2019 como titular de la Universidad Politécnica Nacional. Venía el académico de ser rector de la Universidad La Salle en Chihuahua.

Luego de dos años en el cargo, se cayó para arriba entrada la nueva administración estatal, con la designación como subsecretario de educación, con Javier González Mocken.

Posteriormente, con el escándalo de la venta de uniformes escolares a precio elevado en el Colegio de Bachilleres, entró como bombero, tras la renuncia del titular.

Debió también atender otro escándalo, con la concesión de cafeterías a un hermano y primo del entonces titular del Instituto Chihuahuense de Infraestructura Educativa, hoy recaudador en Juárez, Raúl García Ruiz.

De nuevo se cayó para arriba. El gobernador Américo Villarreal designó al doctor Miguel Ángel Valdez García como nuevo titular de la Secretaría de Educación de Tamaulipas, en relevo de la maestra Lucía Aimé Castillo Pastor.

Así lo publicó el mismo gobernador tamaulipeco en sus redes sociales.

No pudo el académico de origen en aquellos lugares, sacudirse la marca corralista, durante su desempeño en Chihuahua.

Difícil no imaginar los tentáculos del neomorenista senador en sus afanes de expansión y colonización de su nueva marca política guinda.

***

De manera apresurada, con errores en la plantilla de magistrados propuestos, ahora sí los senadores morenistas y sus aliados, lograron la mayoría calificada a favor de una corralista como magistrada electoral.

Contrario a lo que pudo pensarse, de corregir la propuesta de Adela Jiménez, con mínimo de pudor político, después de la exhibida con audio en vivo y a todo color en el pleno del Senado, fue autorizado su nombramiento.

Un día antes no pudieron conseguir votos para llegar a la cifra mágica de 85, que ayer sí lograron con creces. Obtuvieron 86, con 34 en contra y una abstención.

En otra época, hubiera Morena hecho un escándalo, por el empecinamiento de nombrar a una magistrada con el antecedente de la llamada telefónica, donde el gobernador en turno -Javier Corral- le da indicaciones de cómo manipular una sesión del pleno de otro poder, en este caso del Tribunal Superior de Justicia.

¿Que podrán esperar ahora los justiciables electorales, cuando los asuntos lleguen a la ponencia de la magistrada, que ayer tomó posesión, cuando una llamada del senador Corral puede orientar sus decisiones?

Eso fue lo que precisamente cuestionaron los senadores en el pleno de nueva cuenta ayer, que los magistrados electorales deben ser garantía de imparcialidad política, lo cual en el caso de la magistrada Jiménez queda en duda.

Hubo en la mañana la esperanza de que habría un solo cambio en la propuesta de los 56 nombres, sustituyendo el de la abogada chihuahuense, pero no.

El cambio vino por Querétaro y Guanajuato, con pifia de Adán Augusto, el coordinador de la Junta de Coordinación Política, en el nombre de la magistratura del primer estado señalado, por lo que hubo que llamar a un receso.

Otras dos sombras ayer sobre la votación, fue que los morenistas exhibieron sus votos, lo cual había sido denunciado por la oposición, como mecanismo de coacción y que al parecer hubo senadores en Comisión, que no debieron haber votado.

***

Siguen los problemas al interior del sindicato de trabajadores al Servicio de la Universidad Autónoma de Chihuahua, ahora con el pago discrecional del fideicomiso para jubilados.

Serían varias personas las que no han podido cobrar dicha compensación salarial a la cual tienen derecho, por haber contribuido quincena por quincena a la conformación del fondo.

Les han dado mil pretextos de parte de la comisión sindical respectiva, con promesa de que el pago quedará para el próximo catorce de abril, pero los trabajadores jubilados ya no creen.

Piensan que hay una persecución, tipo acoso laboral, sólo porque no han estado de acuerdo con la venta del terreno y con otras cuestiones abusivas.

Por ejemplo, el uso discrecional de los vehículos para viajes personales, así como el abuso en la gasolina autorizada desde Rectoría por parte del actual Comité sindical, encabezado por Salvador Salgado.

Los trabajadores jubilados dijeron que acudieron a la Comisión Estatal de Derechos Humanos, donde los orientaron que hacer.

Para empezar, enviar un oficio a Recursos Humanos, para que desde Rectoría presionen la entrega de la retribución complementaria del fideicomiso, que esperan sí sea cierto y les paguen el lunes de la próxima semana.