“Los cambios abruptos del presidente Donald Trump sobre los aranceles, que un día los implementa, otro día los sube y al siguiente los reduce, están generando mayor incertidumbre a nivel global”

Paul Krugman

Un péndulo es un sistema mecánico que se compone de un objeto que pende o está suspendido de una cuerda o hilo o cadena y que se mueve debido a una fuerza.

La terca memoria

La metáfora no sin sesgo crítico, por lo de pen…dulo me obliga a mencionar que es obligado en este momento, referir el actuar de Donald Trump desde su posición de presidente de la que fuera la hegemonía dominante durante una parte del siglo pasado para ser más exactos, después de la masacre nuclear que generó en agosto de 1945 al abatir en manera más que artera y ruin a Japón y su habitantes ya vencidos en Hiroshima y Nagasaki con el mero deseo de mostrar al mundo el átomo desatado en la hecatombe atómica, lo que hizo que el mundo se le sometiera más por temor, que por amor a su modelo supuestamente democrático y libertario que aplica a conveniencia, más que a realidad, como lo hemos visto en múltiples ocasiones.

Desde el 11 de septiembre de 1973 al masacrar a Salvador Allende, presidente legítimo de Chile, para imponer a Augusto Pinochet y hacer el laboratorio en ese país del neoliberalismo propuesto por los “Chicago Boys” creados por Milton Friedman para que nos inundaran económica y políticamente por más de 4 décadas, hasta propiciar después de una guerra de 13 años.

La caída de Bashar al-Ásad presidente de Siria recientemente defenestrado, para imponer a los que llamo aquí “travestis políticos” que un día son mercenarios y al día siguiente mandatarios en ese país.

Así las cosas, analicemos el fenómeno Trump o lo que aquí llamo:

Ese oscilar perverso

Debo precisar que el título de esta colaboración lo pensé previo a la lectura de un excelente trabajo que es coincidente en la figura del péndulo y que cito aquí con el rigor obligado dando crédito a la abogada especialista en gestión de políticas migratorias internacionales de nombre Nadine Cortés, quien en su columna Antes del Fin, del periódico El Financiero de fecha 30 de diciembre del 2024 señala algunas ideas que aquí entrecomillo.

Donald Trump asumió como el 47.º presidente de los Estados Unidos el lunes 20 de enero de 2025, en la rotonda del Capitolio de los Estados Unidos en la ciudad de Washington D.C. hace apenas 84 días al momento de escribir estas líneas de su regreso a la Casa Blanca. Llegó como todos sabemos, con un discurso recargado de miedo al otro, a los otros, así fueran Biden o China, marcando su revancha política tras la derrota de 2020 que él jamás aceptó, declarando que había sido un fraude.

“Este regreso no solo redefine el panorama político estadounidense, sino que también abrió lo que llamo aquí el péndulo de Trump, mismo que expone y provoca a una sociedad atrapada en un ciclo de alternancia entre narrativas opuestas: el miedo y la esperanza.

Su victoria planteó preguntas fundamentales: ¿qué ha cambiado en la sociedad desde su primera presidencia? ¿Por qué la narrativa del miedo al otro, que parecía desgastada en 2020, volvió a ser efectiva en 2024? Y, lo más importante, ¿qué dice este ciclo de alternancia sobre el estado emocional, político y cultural de Estados Unidos?

Desde 2016, Trump utilizó el miedo al otro como el núcleo de su mensaje político. En su regreso, esta narrativa no solo se mantiene, sino que se adapta a las nuevas ansiedades sociales:

Migrantes como amenaza climática y económica:

Trump amplificó la narrativa de que los migrantes no solo compiten por empleos, sino que también exacerban problemas como la escasez de recursos en un país afectado por fenómenos climáticos extremos.

Amenazas internas:

Movimientos progresistas y ambientalistas se convirtieron en los nuevos enemigos internos, acusados de querer destruir los valores tradicionales de la nación”.

Aquí analizaremos lo que Trump muestra como evidente punto de apalancamiento a su trabajo presidencial, el combate a los migrantes, así sean legítimamente documentados en su país o imaginariamente perseguidos, y es proverbial ya ahora su combate a la filosofía WOKE que en Elon Musk tiene un aliado incontrovertible.

La crisis de esta semana ¿un preludio a qué?

Se han hecho y se generarán infinidad de análisis, algunos de aproximación y otros certeros, sobre este oscilar de Trump en torno a los aranceles que fue lo más obvio, así como la especulación en un tobogán llamado Bolsa de Valores, que tiene como recipiendarios a un club de amigos del “mandatario volátil” que les llena un día de dinero las carteras bajo la consigna de “ES UN BUEN MOMENTO PARA COMPRAR” lo cual será motivo de denuncias y aun demandas, lo veremos al tiempo y su supuesto acuerdo con el presidente ruso Putin de un no ataque a las instalaciones energéticas en pugna, mientras sus drones con tecnología provista por los norteamericanos son lanzados por Ucrania contra instalaciones rusas, pero como en toda acción hay una reacción igual y de sentido contrario, CHINA QUE NO CEDIÓ AL CHANTAJE NI A LA MANIPULACIÓN CON SUS 5000 O MÁS AÑOS DE HISTORIA ESTÁ AQUÍ PARA FRENAR AL “PEN..DULO DE TRUMP” seguro lo veremos, porque como señalé hace unas semanas en este espacio LA TRAMPA DE TUCIDIDES https://www.eldiariodechihuahua.mx/opinion/2025/mar/15/la-trampa-de-tucidides-atendamos-685348.html ESTÁ YA AQUÍ ENTRE USA Y CHINA, sólo es cuestión de tiempo.

COROLARIO

Cierro aquí con un cuento árabe anónimo, que aplico a Trump…

“Nasrudín se encontró en la calle con un estafador.

—¡Me habían dicho que estabas muerto y enterrado! —exclamó el mulá.

—Como ves, estoy vivo y en perfecto estado —contestó el otro.

—No pienses que voy a caer en esa trampa —dijo Nasrudín—. Si dices que estás vivo, seguro que estás muerto. ¡Todos sabemos lo embustero que eres!”.

Tan Tan.