-Serán palomares microcasas del Bienestar

-Sequía que recuerda guerra por el agua

-Chalecos azules andan por todos lados

Suma poco más de un mes una sangrienta batalla focalizada en la periferia al norte de la capital, en El Porvenir y sus alrededores, con ataques sistemáticos al cártel del cristal, como le dicen a una red de narcomenudistas que le apuesta casi exclusivamente a las metanfetaminas.

No hay que ser muy observador, dicen entre los mandos de la Policía Municipal, para darse cuenta de cierto patrón de hechos sangrientos desde principios de marzo de este año y hasta los últimos días, con varios muertos en la cuenta.

Del levantón de un hombre en Villa Juárez para arrojar su cadáver por el panteón cercano a la avenida Venceremos, hasta el ataque a una fiesta en una granja por el mismo sector, apenas pasaron 10 días, con eso cerró el mes pasado. La cuenta fue de tres muertos, al menos oficialmente reportados.

Vinieron después el incendio de unas pipas en otra granja, supuestamente intencional, así como otro más reciente, que también habría sido provocado, todos con daños millonarios pero sin víctimas mortales, al menos no en el lugar de los hechos.

Otros ataques que pueden sumarse a esa oleada, atribuida a sicarios del grupo de La Línea, han ocurrido en este lapso ahí en El Porvenir, Los Minerales, Sahuaros y Riberas de Sacramento, donde incluso cayó un alto y viejo perfil del sector que hace unos años pasó de las drogas “comunes” a la más adictiva y letal de nuestros tiempos.

Al margen de las complicidades de autoridades con alguno de los grupos en disputa, aunque es evidente el favorecimiento a uno de ellos, es el mercado lo que explica la intensificación de la pelea entre quienes distribuyen el cristal y los que tratan de impedirlo, para dominar con otros enervantes también de alto consumo.

En cosa de unos cuantos años, mientras los patrones de consumo de otras drogas muestran un crecimiento lineal en la cantidad de adictos, en el caso del cristal el incremento es exponencial y sostenido, no del 100 ó 200 por ciento sino muchísimo más.

Entonces, además de la impunidad con la que opera el crimen sus delitos más violentos, no hay una política de atención a las causas de las adicciones, en especial a la metanfetamina, la que muestra esos crecimientos desbordados en el consumo.

Así, el favorecimiento al cártel del cristal no es sólo a nivel de corporaciones policiacas, sino al más alto nivel de todos los gobiernos.

***

Le tocó a la gobernadora de Aguascalientes, Teresa Jiménez, soportar las rechiflas del público asistente a la presentación del programa de vivienda en aquel lugar, a cargo de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Comprometió Teresa varios predios para la edificación de poco más de siete mil viviendas, en beneficio de personas de escasos recursos económicos, en el arranque del programa nacional que busca construir un millón cien mil en el sexenio.

Ya la gobernadora del estado, Maru Campos, habría comprometido convenio, para edificar 21 mil casas en diversos municipios de la entidad, entre ellos Chihuahua y Juárez.

El anunció es que habrá vivienda amplia de más de 60 metros cuadrados y a costos accesibles, gracias a la donación de predios por parte de municipios y entidades federativas.

Lo que no se vio en el evento difundido vía redes sociales, principalmente You Tube, es el modelo de casas, presentado por el director nacional del Infonavit, y exresponsable del desastre en Pemex, Octavio Romero Oropeza.

Salvo dos tipos de vivienda que serán horizontales en Tamaulipas, el resto de los proyectos anunciados por Romero Oropeza son palomares tipo Chihuahua 2000.

Igualitas también a aquellas microcasas del IVI que aventaron Patricio Martínez y Ramiro Arroyos aquí y en Juárez, convertidas hoy en un problema de seguridad para los vecinos (pies de casa les llamaron).

Tenemos las imágenes de los proyectos anunciados para diversas entidades, entre las cuales no está por cierto Chihuahua.

Ojalá para esta entidad el proyecto anunciado sea otro y no el de esos condominios o micro pies de casa que a la larga generan problemas hasta para los mismos habitantes de las minúsculas casas.

***

El próximo ocho de septiembre cumple cinco años de haber sido asesinada Jéssica Silva, en un atentado donde su esposo Jaime Torres sufrió heridas graves.

Hasta la fecha no hay conocimiento cierto ni oficial alguno del final que tuvo el procedimiento seguido a los militares que la mataron.

El proceso fue llevado en lo más oscuro, lejos de Chihuahua, en Mazatlán, Sinaloa, en donde habrían sido juzgados.

Los presuntos responsables fueron identificados como el teniente de infantería José Luis F. -quién habría disparado-, el sargento segundo Bernabé L., el cabo conductor Omar A., el cabo Rubén L., la soldado Jaqueline R. y la soldado Nayeli S, todos de la Guardia Nacional.

Sólo el primero enfrentó cargos por homicidio y lesiones calificadas, los otros, por delitos contra la administración de la justicia.

Cero detalle de dichos procesos judiciales militares, sanciones si las hubo, y qué pasó con la necesaria reparación del daño.

Ni una disculpa, por parte de la Guardia Nacional. Se fue AMLO del gobierno, y calló como momia.

Fue una artera agresión la sufrida por Jessi y su esposo, cuando regresaban de manifestarse en contra de la extracción del agua de La Boquilla, y fueron agredidos con el pretexto de que habían atacado a los militares.

Precisamente, la guerra del agua inició a mediados de marzo y se prolongó durante los meses siguientes, hasta el desenlace fatal, que incluyó agricultores detenidos por traer latas de bombas lacrimógenas vacías.

Al menos en el actual gobierno hay reconocimiento de que no hay agua para pagar con la actual sequía aguda desde 2019, y que hay otras formas de hacerlo, incluso, hasta el próximo quinquenio o abonar con presas internacionales, como ya se hizo.

***

Los chalecos azules empiezan a verse por todos lados, lo más importante es que recorren las zonas donde existe más necesidad y no sólo económica, también de salud como es el caso de las colonias del Oriente, donde muchas veces por la distancia y falta de recursos para poder trasladarse a algún consultorio médico, prefieren quedarse en casa con la esperanza que pase la enfermedad.

De los primeros resultados de la brigada de salud que implementó el Municipio por instrucción del alcalde Bonilla, han atendido a 12 mil 700 hogares con atención médica, toma de glucosa y presión.

Pero la visita de la brigada azul es integral, porque también ofrecen atención dental, nutricional, psicológica, en terapia de lenguaje, rehabilitación física y banco de medicamentos, algo que ni Obama lo tuvo en su administración.