-Vende sindicato el terreno maldito

-Ley del Bienestar Animal, atención de dos caras

-Jáuregui con su Marco Antonio en el Dorados-Indios

Casi 20 muertes denunciadas por presunta mala praxis de cirujanos sin licencia adecuada, son las que llevaron a intervenir el Hospital Central y las clínicas privadas Colón y Diet Center, donde han ocurrido varios de los decesos de mujeres sometidas a cirugías estéticas.

Los episodios en la trama de las muertas del Central -como les dicen los cirujanos plásticos certificados a los posibles homicidios cometidos por médicos sin la debida especialidad, formados en el curso "patito" de dicho hospital público- parecían apuntar a la impunidad. Todos los casos estaban misteriosamente estancados.

Desde 2017 hasta este año, no hubo pronunciamiento alguno de la Fiscalía General del Estado; además, fueron posturas entre tibias y grises las de Secretaría de Salud y la Universidad Autónoma de Chihuahua que, contaminadas con el virus del corralato, se cruzaron de brazos viendo cómo morían mujeres sometidas a cirugías estética por los "especialistas" egresados del Central.

El Colegio de Médicos Cirujanos Plásticos del Estado puso el dedo en la llaga varias veces, durante varios años, con señalamientos directos al doctor Humberto Baeza Ramos, titular del curso "chafita" del Central y propietario de una clínica privada, en sociedad con varios de sus alumnos más destacados... destacados en señalamientos de malas prácticas en contra de sus pacientes.

No faltaron quienes quisieron minimizar los señalamientos de los cirujanos serios y profesionales, como si fueran meros celos o molestia por intereses de mercado, dado que los egresados del Central cobraban mucho más baratas algunas cirugías. Quedó claro que el reclamo de los profesionales tenía sustento y era una auténtica preocupación por la salud pública.

En la Clínica Diet Center han ocurrido dos decesos posiblemente relacionados con operaciones de esta índole, uno en 2022 y otro en este año, por los cuales la Fiscalía inició investigaciones.

En el Centro Médico Colón, ubicado en la avenida Colón número 130, falleció otra persona, tras ser intervenida el 27 de junio de 2024.

Ambos lugares son ligados por el Hospital Central, con múltiples señalamientos, debidamente documentados por El Diario, respecto de la mala calidad del curso de especialidad en cirugía plástica que la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH) imparte en dicho centro de salud.

Hasta donde sabemos, la investigación en estos casos versa por la posible comisión de delitos de usurpación de profesión y práctica indebida del servicio médico. Es al menos un avance.

***

Siempre sí se le hizo a Salvador Salgado, dirigente del Sindicato de Trabajadores Administrativos de la Unversidad Autónoma de Chihuahua (STSUACH), alcanzar el acuerdo con la base para vender el terreno maldito de seis o siete hectáreas y con esos dineros pagar deudas con abogados y demandas por el fracasado fraccionamiento localizado por El Reliz.

Tenemos imagen del plano catastral respectivo del total del terreno, que es de 10 hectáreas, y de las cuales conservará una pequeña porción el sindicato.

No es negocio menor. Cuando menos son 60 millones de pesos los que en la última oferta había hecho Altozano, para quedarse con el polémico predio, donde el anterior dirigente, Ricardo Moncayo, pretendió edificar casas residenciales para venta.

Ahora Moncayo está demandado por fraude y no sería nada raro que la facción que le es leal lo acompañe en una demanda contra Salgado por el mismo delito, pero con elementos nuevos, ahora con la venta sacada de la manga a semanas del término de gestión del comité sindical.

En la oferta de compra de febrero pasado, los 60 millones del precio servirían para pagar tres millones de comisión al vendedor, tres millones y medio por el avalúo, y un millón para el abogado que lleva demandas por fraude contra el sindicato.

Las personas defraudadas con el fallido fraccionamiento recibirían cerca de 25 millones de pesos; hasta el fisco llevaría tajada, con 13 millones en Impuesto sobre la Renta.

El sindicato quedaría con algo así como 14 millones, con lo que oxigenaría el fideicomiso y rescataría cuentas bancarías embargadas.

Moncayo y Salgado aventaron sendos videos en redes sociales, donde defendió cada uno su punto.

Ni a quién irle, en el intrincado problemón que tiene angustiados a cientos de trabajadores. Está semana podría existir round en rueda de prensa conjunta; y en septiembre, la batalla definitiva en la sesión electoral para elegir nuevo comité.

***

Vivimos en una sociedad cada vez mas polarizada. Se confrontan ideologías y hasta preferencias de moda: abortistas contra pro-vidas, tecnófobos contra tecnófilos, feministas contra tradicionalistas, y un largo etcétera.

Confrontaciones incluso propiciadas para el control político como ocurre con los discursos populistas: chairos contra fifís, nativos contra migrantes; muestras palpables a la mano.

Pues resulta que, de manera inusitada, la Comisión de Medio Ambiente, Ecología y Desarrollo Sustentable, que preside el juarense, Octavio Borunda, del Partido Verde pero fifí, aprobó por unanimidad de sus integrantes la iniciativa de Ley de Bienestar Animal.

El dictamen logró reunir las iniciativas del PAN, PVEM, PRI y Morena, que en resumen proponen elevar a rango constitucional la protección de los animales y homologarla con la ley federal promulgada en diciembre de 2024.

El trabajo técnico tiene el respaldo de especialistas de la UACH, UACJ y Tec de Monterrey.

El siguiente paso será su votación en el pleno del Congreso, a partir del mes de septiembre.

Lo interesante será ver que la Ley conjunte las dos caras del problema: por un lado que se prohíba a nivel constitucional el maltrato animal, pues hay eventos públicos aberrantes como una perrita bañada en chapopote o perros encadenados y sin alimentar.

En el otro extremo sería conveniente que también se sancione, con la misma severidad, a los dueños de perros agresivos, que andan sueltos y sin bozal, con registro de mordeduras y ataques mortales a menores de edad en colonias periféricas de Chihuahua capital y de todo el estado.

Finalmente se trata de un asunto de conciencia y responsabilidad cívica.

En un tema tan polarizante. Pensamos que el consenso residió en el buen manejo del tema que coordinó el propio Borunda y la disposición de los integrantes Rosana Díaz, de Morena; José Alfredo Chávez y Arturo Zubía Fernández, del PAN.

Al respecto, el ayuntamiento que encabeza Marco Bonilla ha dado un buen ejemplo con la creación de la Coordinación del Medio Ambiente y Protección Animal aunque de pasada haya aprovechado para entregar el área a la corralista, Rocío Reza Gallegos, detalle que Palacio no ha dejado pasar.

***

Como todo un César romano disfrutó el Fiscal General del Estado el siete-cinco de los Dorados contra la tribu fronteriza, Indios, la noche del sábado en el estadio Monumental de esta capital.

Cual mentor Marco Antonio, no se le despegó ni una pestañeada a César Jáuregui Moreno su Fiscal en la zona norte, Carlos Manuel Salas, quien disfrutó el juego y sobre todo la compañía del jefe pero sufrió en silencio su amor por los Indios, al igual que el presidente de la Liga estatal de Beis, Daniel “Chito” Cereceres, amigo estrechísimo del Fiscal General.

Jáuregui disfrutó cual César romano porque fue saludado no por la multitud pero sí por decenas con quienes tuvo contacto. Le dio buen avanzón a su precampaña por la alcaldía.