-Bonilla, invitado especial entre empresarios
-Narcos como si fueran del Estado IslámicoHa manejado el gobierno federal en completa opacidad el tema de los médicos cubanos que realizan funciones de médicos generales y especialistas adscritos al IMSS-Bienestar.
Sabemos que dicho organismo tiene personalidad jurídica como desconcentrado, con un patrimonio propio, construido quedándose con los servicios de salud de las entidades federativas, bienes inmuebles, muebles, personal y recursos financieros. Quedan pocas, muy pocas entidades que no han firmado el acuerdo de “centralización” de la salud, entre ellos Chihuahua, por lo que aquí no veremos por lo pronto médicos de aquella nacionalidad. Por el momento. Mucha de la opacidad puede ser explicada en el tema porque resulta que los médicos no son contratados de manera individual, sino a través de una empresa del gobierno cubano, Comercializadora de Servicios Médicos Cubanos, que cobra los honorarios y les entrega sólo una pequeña parte. El asunto ya ha sido mil veces ventilado. Pero cae ya en el absurdo, cuando encontramos en el historial de las mañaneras presidenciales a Zoé Robledo, ratificado en el cargo de director del IMSS, informando de los médicos cubanos, casi 600 ejerciendo en Colima, Guerrero, Michoacán y otras entidades federativas, y, por otro lado, el IMSS niega conocer cualquier dato al respecto. Tenemos que la Secretaría de Gobernación envió el oficio no. SG/UE/230/023/25, remitiendo copia del similar número 09. 9001.G00000.G000/2025/001, suscrito por el titular de la Dirección de Operación y Evaluación del Instituto Mexicano del Seguro Social, en respuesta al Acuerdo No. LXVIII/PPACU/0077/2024 I P.O, del Congreso de Chihuahua. En dicho acuerdo, la legislatura chihuahuense exhortó al IMSS para que los médicos provenientes de Cuba ejerzan cumpliendo estrictamente con los requisitos solicitados en nuestro país para los médicos mexicanos. Pero ahora resulta que el IMSS avienta la pelotita al Órgano Público Desconcentrado (sic) Servicios de Salud IMSS-Bienestar, que en los hechos depende de Zoé Robledo, y que tiene un gravísimo problema en su origen, porque el decreto de creación le llama descentralizado, pero es, como bien lo dice la comunicación oficial del IMSS enviada a los legisladores, tan solo un órgano desconcentrado. Pues son peras o manzanas, sigue el susodicho programa de médicos cubanos en las tenebras de la administración pública. Aquí los veremos próximamente si se concreta el traspaso de los servicios de Salud al IMSS Bienestar como ha ocurrido ya en la mayor parte del país.***
Quien anduvo la noche del jueves como pez en el agua durante la entrega del premio al Chihuahuense Distinguido, dicen que fue el alcalde Marco Bonilla.
A pulso se ha ganado el respeto, apoyo y amistad de los comerciantes y empresarios de Chihuahua por su visión de desarrollo económico para la ciudad. Los empresarios se acercaron a saludarlo y felicitarlo. Claro, no desaprovecharon la ocasión para realizar gestiones, al fin empresarios. Quedará para la historia la fotografía que se tomó con dos grandes personalidades del comercio, don Maurilio Ochoa y Guillermo Luján Peña, que si bien siempre han estado del lado del empresariado, sus corazones laten por un lado por el Revolucionario Institucional y el otro por Acción Nacional. Con esas dos personalidades, el alcalde en corto estuvo platicando de diversos temas por un buen rato. No sabemos de qué índole, pero los dos son viejos lobos de mar, que han pasado por múltiples administraciones municipales y estatales, han sido líderes empresariales y han sabido hacer alianzas con la autoridad para aportar al crecimiento económico y social de esta gran ciudad. Los aplausos se los llevó Bonilla durante su mensaje, cuando refrendó el compromiso de seguir impulsando a los comerciantes y empresarios, sobre todo en momentos como los que está viviendo el país, bajo la amenaza de los aranceles a productos mexicanos por el gobierno de los Estados Unidos.***
Para los aspirantes a juzgadores y magistrados del circuito que corresponde a Chihuahua, inscritos en la convocatoria del PJF y que subsanó el Senado, hubo sonrisas de oreja a oreja, en muchos que pasaron de manera automática sin necesidad tómbola. En otros, sufrimiento al ver las bolitas dar vueltas.
Elena Janeth Romo Pérez, Iraís Ortega Baca, Marina Guadalupe Hernández Maldonado, Paola Castor Molinar, Samantha Josefina Armendáriz López, Carlos Eduardo Vargas Bravo, David Israel Cerón Aparicio, Rafael Sánchez Martínez e Iván Alejandro Legarreta Carrera, que aspiran a jueces penales, no debieron sufrir. Pasaron en automático, por su reducido número. Igual pasó con Marlene Romero Rodríguez e Ismael Alejandro Manjarrez Castro, que quedaron registrados para jueces laborales. Para jueces mixtos, solo hubo sorteo para varones, porque los registrados excedían el número de vacantes. Las mujeres pasaron sin tocar barandilla, Paola Janeth Siáñez Heredia y Valeria Morán Durán; los hombres surgieron de tómbola, Osmar Abraham Lara Piñón, Ricardo Iván Tello Aguirre, Gabriel Galván Morales, José Luis Contreras Cruz y Hamlet Nemesio Hernández Castillo. En magistraturas ocurrió que, en materia penal y administrativa, no hubo propuestas. Quedo desierta. En la magistratura civil y del trabajo, debieron ser sorteadas las mujeres y los hombres pasaron en automático. Pasaron a la siguiente fase Arturo Alberto González Ferreiro, Luis Alberto Gómez Caballero, Karla Irasema Carrasco Mendoza, Alicia del Carmen Fernández Domínguez, Yuridiana Rodríguez Ríos, y Alma Adriana Villanueva Madrid. En la magistratura Materia Mixta, las mujeres pasaron en automático y los hombres fueron sorteados. Así quedaron inscritos Jaqueline Paniagua Uribe, Víctor Alfonso Sandoval Franco, Jaciel David Torres Santiesteban, Erick Alberto Parada Díaz, y Jesús Ever Flores Palacios, Y en la magistratura de Apelación Mixta, pasaron en automático, los hombres y la única mujer registrada, quedando Diana Isela Flores Núñez, Edgar Enrique Carrillo Sáenz, Ian Gerardo Hernández Martínez, Pedro Antonio Camacho Sánchez. Estos son apenas los nombres de aspirantes idóneos/sorteados del Comité de Evaluación del Poder Judicial para el circuito judicial de Chihuahua; faltan los del Poder Legislativo y los del Ejecutivo, que debieron quedar ayer antes de las doce de la noche. Y luego vendrá la tómbola definitiva.***
No tuvo desperdicio la intervención del especialista, Salvador Valdiviezo Lozano que, en intervención en el Congreso del Estado, en la mesa de justicia, justificó teórica y prácticamente la adscripción del narco dentro del terrorismo, incluso con paralelismo con el Estado Islámico.
Para empezar, practican una guerra moderna en busca del poder, cooptando municipios, estado y federación, por medio de una táctica que les permite irse apoderando de territorio. Dicho crimen, cobra impuestos, a través de la extorsión, pero además se financia mediante la trata, narcotráfico, huachicol y otras actividades lucrativas. Han evolucionado los grupos del crimen organizado dejando de ser organizaciones locales para adquirir matices multinacionales, con ideología propia y la construcción de un dominio cultural y simbólico. Utilizan la cultura para ejercer una estética del terror, operando en pequeñas células imposibles de ser derrotadas por un ejército convencional. En esa producción simbólica y cultural utilizan la misa “cambie por botas tácticas los Converse” o “se mira sembrando en ALR en modo kamikaze, más el terror sembrando”, como dice alguna letra de canción. En la reunión, que concluyó casi a media tarde, intervinieron otros panelistas, en tema muy actual por lo que viene precisamente con Donald Trump y la declaratoria de terroristas a los carteles mexicanos.