-Hay alerta por “los Aparicios” al mando

-Mal genio en Poder Judicial federal

-Advertencia en USA a empresa de grúas

La sesión de la Comisión de Hacienda, convocada por el regidor presidente de dicha tarea, Luis Abraham Villegas Escandón, parecía ser un encuentro más de rutina, como los tres celebrados en diciembre pasado.

El orden del día citaba a las diez de la mañana en el edificio Eloy S. Vallina para tratar la baja de medio millar de bienes muebles en malas condiciones, turnado por la Oficialía Mayor.

Pudo Miguel Riggs hacerse presente de manera personal en dichas oficinas, pero prefirió conectarse por video conferencia, contrario a lo que hizo en la última reunión poco antes de navidad. Craso error.

El regidor morenista -expanista y corralista- no pudo aguantar su misoginia cuando pidió la palabra la síndica municipal, Olivia Franco.

“Ya está hablando esta pendeja”, exclamó sin percatarse de que su micrófono estaba abierto, y aún más, unos minutos después, entre onomatopeya y balbuceo, dijo “hay cabrón”.

De mal gusto, pero de evidente violencia política, y de pechito, colocado el regidor, para ir directo a los tribunales.

Pidió Olivia una disculpa pública por el improperio y la violencia recibida, pero es claro que de Miguel no llegará.

Está obligada la síndica a acudir al Instituto Estatal Electoral para que no quede impune la barbajaneria del amigo de Corral.

Mínimo su inscripción en el catálogo nacional de violentadores y la obligación de la disculpa, que sabemos no llegará más que a través de la obligación que debe imponerle la autoridad.

Tenemos el video respectivo en edición digital que evidencia al infantil y grosero servidor público.

No es la primera vez que el regidor utiliza malas palabras para expresarse, recordemos que, en la sesión rural celebrada en El Sauz, el regidor Adán Galicia le puso un alto porque en varias ocasiones hizo la expresión de “no mames”, algo que molestó a los presentes, sobre todo a las mujeres.

No cabe duda que Riggs es el peladito de barrio, tras los pasos de su jefe político Javier Corral. Dios los hace y ellos se juntan.

***

Hay dos detalles importantes que nos hacen saber, desde la tropa de la Policía Estatal, en torno a la sacudida a su cuadro de mandos que llegó como consecuencia de la denuncia por acoso sexual y laboral en contra del exdirector operativo para la zona centro-sur, Aarón Quintana.

En primer término, dicen, el caso no es el más grave de los que existen en las filas, hay otros peores, aunque sí es el mayor referente por tratarse de un jefe de alto nivel en el área operativa de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal (SSPE).

Además de ser un referente, el asunto habrá de mantenerse en investigación más allá de la recomendación de la Comisión Estatal de Derechos Humanos; por eso, sin que ello prejuzgue sobre la responsabilidad del acusado, fue degradado y mandado a patrullar como sus compañeros policías.

En segundo lugar, el ascenso que representó para Amelio Rogelio Parada Montes, exjefe del Mando Único de Cuauhtémoc enviado a relevar a Quintana como director de la zona centro-sur, fue bien visto en las filas porque el nuevo titular es de los que carga con buenos resultados, lo que no todos pueden presumir.

Fue Parada quien puso cierto orden en ese municipio que es la puerta de entrada (y salida) de la Sierra Tarahumara, después de varios mandos que apenas se sentaban en la oficina y ya traían arreglos turbios con los grupos criminales.

El problema está, y es lo que genera algo de alerta, en que el nuevo encargado del Mando Único, Jesús Méndez Delgadillo, es del grupito conocido como “los Aparicios”, por ser de aquellos favorecidos en la pasada administración, cuando el policía federal, Óscar Aparicio, hizo y deshizo con aquella Comisión Estatal de Seguridad de negra historia.

A ver si el cambio no resulta en que es tapado un hoyo, el de la zona centro-sur con Parada Montes, pero es abierto otro peor en la región bajo fuego de Cuauhtémoc, con Méndez Delgadillo.

Tal vez por eso no le dieron la titularidad definitiva y la SSPE recalcó que era encargado de despacho.

***

Será que el tema de las elecciones trae de mal genio a los del Poder Judicial de la Federación, que ahora no dejan ni ingresar al edificio a los medios de comunicación que acuden a cubrir audiencias penales que, de inicio, son públicas.

Eso, o de plano no entendieron que la sociedad requiere tribunales más abiertos y cercanos.

Aunque los jueces pueden aplicar excepciones al principio de publicidad en cada caso, en los juzgados federales se pasaron de la raya no dejando cruzar la caseta a los reporteros que fueron a tomar nota de la audiencia de vinculación a proceso instruida contra Guadalupe L. B., alias “El Palapas”.

En otros tiempos, los comunicadores entraban al Centro de Justicia para informarse sobre las audiencias penales y solicitar el ingreso a la sala, para lo cual se les tomaban datos y se seguía el protocolo de seguridad necesario.

Pero ahora, el recinto judicial se convirtió en un verdadero búnker, donde los encargados de la seguridad bloquean el acceso por completo. Eso sí, cuando jueces y magistrados realizaron su paro contra la reforma, no dudaron en convocar a la prensa. Como luego se dice, nada más para lo que les conviene.

***

Dentro de las empresas que tienen concesiones para prestar el servicio de grúas se encuentra Abecedario del Automóvil SA de CV, la cual cuenta con 11 de dichos permisos -muy pocos en términos del universo total de más de 300- y un historial interesante en términos de antecedente.

Nos referiremos a solo dos de ellos localizados gracias a la magia del internet.

Encontramos una advertencia de la autoridad regulatoria en los Estados Unidos, donde se pide a la empresa -y a muchas otras- que regularicen las pólizas de seguro que tienen para poder prestar el servicio de grúa en la Unión Americana.

Es el departamento de transporte de aquella nación por medio de la Federal Motor Carrier Safety Administration, otorgando un plazo de 30 días para regularizar las mencionadas aseguranzas, un tema del 2021 que debe haber quedado zanjado.

También hay otro detallito en las mismas fechas, pero con la Universidad Autónoma de Chihuahua, por uno de los negocios colaterales, como es el caso de taller mecánico, en el cual resultó que no cumplieron con la reparación de una unidad vehicular.

Por dicha reparación de un vehículo híbrido cobraría la empresa más de setenta mil pesos, pero resultó que carecían de la herramienta y equipo adecuado, por lo cual debieron compensar el contrato, a lo cual accedió la UACH.

Se supone que la empresa recibió 48 mil pesos y a cambio de ellos dio servicio durante un año en mantenimiento vehicular de menor complejidad a la cual se habían comprometido con el vehículo híbrido, cuyo destino tampoco conocemos.

Tenemos captura de pantalla de ambos asuntos, el de las autoridades norteamericanas y el de la institución educativa, con la cual quedaron mal y debieron compensar servicios.