-El mortal fentanilo y el suicidio de Indira

-Hartan en Morena corrientadas de Riggs

-Otros datos en estadística judicial

Fue objeto de natural controversia en mayo del 2024 la protesta de estudiantes y pseudoestudiantes de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH) que tuvo su punto más álgido al ser destrozada la puerta principal de Rectoría con un tronco de madera adaptado por los rijosos como ariete.

Hubo gran polémica porque si la manifestación contra Rectoría tenía objetivos innegablemente político-partidarios fueron reprobados con mayor énfasis los excesos por la toma de Rectoría y los estropicios ocasionados al histórico inmueble propiedad de los chihuahuenses.

Tras los sucesos prometieron las corporaciones policiacas que iniciarían las investigaciones correspondientes y castigarían a los responsables.

No pasan de demagogia ese tipo de promesas aunque sí hubo detenidos con todo y el tronco de madera utilizado, que se suponía consignado a la autoridad investigadora, la Fiscalía General del Estado y su Fiscalía Zona Centro.

Con un solo detalle que podemos asumir hasta cómico si no infantil y poco serio, comprobamos ahora que la principal herramienta del delito, el ariete de madera, fue asegurado en la caja de una camioneta pick up pero no llevado al ministerio público sino directo al secretario de Seguridad, Gilberto Loya Chávez.

Ahora que anda encampañado por la alcaldía de Juárez, por la de Chihuahua, o de perdis por la gubernatura, sin ir en las encuestas más allá del uno por ciento, Loya subió a redes un video tomado en su oficina donde puede ser observado el tronco de madera como especie de trofeo.

A través de esas imágenes da a conocer Loya una reunión con el alcalde de Guerrero, Salvador Villa Domínguez, para “revisar temas de seguridad”, pero acaparó la atención el famoso pedazo de madera montado en un caballete que, en todo caso, debiera tener en su oficina o en su bodega de evidencias el fiscal de la zona centro, Heliodoro Araiza Porras.

¿Falta de seriedad o infantilismo? Algo de las dos.

***

Fueron varios días de incertidumbre los que vivieron familiares y amigos de la doctora Indira Alejandra Gallegos, encontrada sin vida en un departamento de la colonia Santa María La Ribera de la alcaldía Cuauhtémoc, en la Ciudad de México.

La joven residente de anestesiología en el Centro Médico Nacional Siglo XXI fue primero reportada desaparecida; horas después fue encontrada sin vida, en un caso que inicialmente la Fiscalía General de la CdMx comenzó a investigar como un feminicidio, según el comunicado oficial emitido.

Inimaginable la angustia que padecieron sus seres queridos durante horas, entre la desaparición, la confirmación de la muerte y la ola de especulaciones que rodearon la tragedia, al grado de considerar como presunto responsable de algún delito al novio de la joven, teoría descartada incluso por la familia de la víctima.

La evidencia reunida y oficializada hasta la fecha apunta a un lamentable suicidio, cuyas causas subyacentes salen sobrando ante la fatalidad de la que fue víctima Indira.

Ante ello, el gremio médico chihuahuense lamentó lo ocurrido desde que fue conocida la noticia del deceso, sin aclararse todavía las circunstancias que conocemos.

De lo que se habla en voz baja en el gremio es del estrés y las presiones que padecen los residentes y, en general, los estudiantes desde su ingreso a las facultades de medicina, que suelen resultar en peligrosos cocteles tóxicos cuando los médicos tienen acceso a drogas pesadas de uso medicinal, que también son precursores de otros narcóticos ilegales.

En el caso específico de Indira se habla de fentanilo y otras sustancias de uso controlado, de libre disposición para los especialistas de la medicina en algunos hospitales donde hacen sus residencias y otros estudios.

Ojalá que el caso de la joven chihuahuense no sea en vano y sirva para dimensionar un problema que el resto de la sociedad no ve, pero que representa un gran reto y un gran pendiente por atender del sector de los profesionales de la salud.

***

Parece que las corrientadas del regidor, Miguel Riggs, hartaron hasta a sus compañeros de Morena. Su colega y presidente del Consejo Estatal del partido, Hugo González, ya planteó su expulsión de la bancada ante Elena Rojo, coordinadora de la fracción edilicia guinda.

El insulto de Riggs hacia la síndica, Olivia Franco, durante la última sesión de la Comisión de Hacienda, fue la gota que derramó el vaso. Este gesto de violencia política de género no es el primer dolor de cabeza que le provoca a los ediles morenistas.

Según comentan en los pasillos del edificio de los regidores, han sido varias las veces en que el amigo de Javier Corral incumplió con los acuerdos establecidos en el grupo de Morena y, en lugar de proponer, sólo anda buscando protagonismos.

Sus comportamientos carentes de educación, inteligencia y buen oficio político le han calado a Hugo González, quien tiene claro que ser oposición no implica contrariar sin sustento a la administración municipal, sino defender los intereses de los capitalinos, señalar los errores y construir proyectos cuando hay coincidencias.

Por cierto, tras el agravio hacia la síndica, Riggs parece haberse desvanecido en el aire porque ayer ni siquiera contestó a los mensajes y llamadas de sus compañeros de bancada.

Con esa cobardía es como pretende cerrar otro episodio más de su lastimosa carrera política.

***

No hay claridad ni estadística acerca de la aplicación de dos temas incorporados en la reforma judicial de hace más de un mes con los jueces sin rostro ni en la ampliación reciente del catálogo de prisión preventiva oficiosa.

Ambos aspectos son ya parte de la norma jurídica obligatoria aplicable por los jueces de distrito y del fuero común, por lo que no habría pretexto ni argumento en contra, particularmente porque tanto los jueces sin rostro como la prisión preventiva oficiosa deben ser instrumentadas sin chistar, porque no admiten interpretación alguna en contrario.

Así es, ambas reformas, la primera en sus transitorios y la segunda de manera expresa en el artículo 19, segundo párrafo, parte final, establecen más o menos lo mismo.

“Para la interpretación y aplicación de las normas previstas en este párrafo, los órganos del Estado deberán atenerse a su literalidad, quedando prohibida cualquier interpretación análoga o extensiva que pretenda inaplicar, suspender, modificar o hacer nugatorios sus términos o su vigencia, ya sea de manera total o parcial”.

Menudo problemón, para los togados porque México tiene obligación de hacer cumplir las sentencias de la Comisión y Corte Interamericana de los Derechos Humanos, cuyos criterios son contradictorios a estas medidas, como garantía de acceso a la justicia y juicio justo, con inmediatez, publicidad, etc.

Así las cosas, no tardan en caer tanto al Consejo de la Judicatura local como al federal, las quejas contra resoluciones que inaplican dichas reformas que impiden la interpretación para aplicar esa prisión.

Hasta el momento no hay estadística alguna ni conocemos referencia concreta del juzgamiento mediante jueces sin rostro o prisión preventiva.

***

Parece que el partido Morena y la presidenta de México Claudia Sheinbaum siguen en campaña, porque de ocurrir el encuentro con los alcaldes del país tal cual está marcado en la agenda presidencial, resultaría un mero evento político de demostración de convocatoria y poder, sin una apertura para un acercamiento real y de frente a frente.

Si atender a 32 gobernadores y escuchar las necesidades de cada estado resulta complicado, no queremos de imaginar una reunión con 2,440 alcaldes, difícilmente podrán hacer una gestión con la presidenta, a lo mucho lo único que podrán hacer es tomarse la foto grupal.

Esperemos que mínimo asignen a funcionarios de segundo nivel con la autoridad de recibir y tomar decisiones, porque luego les da por mandar al encargado del encargado, del encargado que sólo dice sí a todo pero que las gestiones terminan en el primer bote de la basura o archivados en una caja.

***

Con todo el dolor de su alma pero anoche debió entregar Edibray Gómez la sucesión de la presidencia de Canaxo en favor del exitoso empresario en el ramo ferretero, Zahir Rentería.

No es es el candidato de Edibray pero sí de la Cuarta Transformación.

La decisión fue vista de esa manera anoche en un restauranton del Distrio Uno.