-Conserje abusador anda en el extranjero
-Los votos morenos que brincan línea -Luz al final del túnel para ganaderosLos integrantes de las Bases de Operación Interinstitucionales o Célula BOI reiniciaron desde el pasado miércoles por la tarde las revisiones a motociclistas, ante el resurgimiento de los motosicarios, que volvieron a las andadas con una ejecución a balazos en el fraccionamiento Roma.
El ataque a las afueras de los condominios de las calles Río Aros y Río Huajumar, registrado antier al mediodía, dejó sin vida a un joven de 23 años, quien supuestamente vivía por el sector y era vigilado desde días antes para ser asesinado. Presumiblemente los atacantes son de La Empresa, según la firma que dejan sus armas favoritas recientes, las escuadras de calibre 9mm; esas fueron las utilizadas en este homicidio, de acuerdo con el reporte levantado por los agentes policiacos. A partir de ello fue que las BOI recibieron instrucciones de revisar de forma aleatoria a los conductores de motocicletas, porque no es el primer caso del año y de los últimos meses en los que los atacantes son motociclistas, de ahí el término de los motosicarios. Además de un ligero aumento en el robo de estas unidades, el modo de operar ha resultado en múltiples complicaciones para identificar y perseguir las motos, que con un buen conductor pueden perderse en cuestión de minutos entre las calles. Dicen que el uso de motos para ejecuciones no es exclusivo de La Empresa, pero en las de este año, de 2024 y 2023, alrededor de una decena, sí han sido recurrentes estos vehículos, con los mismos asesinos a bordo o incluso como halcones. Con motos, ni los agentes en las calles ni los cientos de cámaras han dado resultados, pues, además, se trata de las unidades más comunes, de esas utilitarias de empresas y mensajeros, no de las deportivas o más equipadas que resaltan con mayor facilidad. El fenómeno es todo un reto para las corporaciones de seguridad; entre antier y ayer, para variar, los BOI no dieron pie con bola en la búsqueda de los atacantes, como no lo han hecho en los casos anteriores.***
Sigue escabulléndose de asumir responsabilidad el conserje Jesús Manuel S.M. en la nueva causa penal que se sigue en su contra por abuso sexual.
El juez de control autorizó un diferimiento de audiencia de formulación de imputación en la causa 4582/2024, que debió realizarse este miércoles. Este es el segundo proceso que se le sigue, porque en el primero, 3569/2024 ya fue vinculado con medidas cautelares de libertad, pero con firma periódica. Es un derecho que tiene todo imputado ante situaciones de fuerza mayor solicitar el diferimiento de alguna audiencia, por lo cual el juez se la concedió. La nueva fecha es el 17 de febrero a las nueve horas, donde deberá comparecer junto con su defensor, para hacer frente a la nueva acusación. Como se recordará, Jesús Manuel S.M. está señalado de haber cometido abuso sexual cuando menos en contra de dos menores en el jardín de niños donde laboraba como conserje, el Jardín de Niños Miguel Hidalgo. La única cuestión es que anda supuestamente Jesús Manuel en el extranjero, en actividades de formación profesional, como habría argumentado en su escrito al solicitar el mencionado diferimiento. Desconocemos si la medida cautelar en el otro procedimiento, el 3569, le permite salir del país, cuando por lo regular estos beneficios implican no ausentarse siquiera de la entidad. Alguna justificación existirá al respecto, por la innegable posibilidad de sustracción existente. *** Ya tenemos una primera versión de lo que pasó con los dos votos de Morena que fueron abstenciones en la elección del comité que seleccionará a los candidatos a jueces y magistrados a nivel local; nos referimos a los votos de Edith Palma y Oscar Avitia. Del voto no realizado de Pedro Torres ese sí carece de cualquier explicación. Edith y Oscar indudablemente son de otro establo político, muy cercanos a Brighite Granados, la presidenta de Morena en el estado, lo cual explica su ausencia el domingo con Ariadna Montiel, la súper secretaria del Bienestar. De ese tamaño son los rompimientos al interior del establo moreno, con posiciones que van haciendo complicado el funcionamiento compacto del grupo. Edith Palma es importante porque representa a una minoría históricamente agraviada, como son los pueblos indígenas específicamente la comunidad rarámuri, donde ha estado trabajando la legisladora desde antes de resultar electa. Es por tanto un estandarte importante que Morena, con el grupo dominante, estaría haciendo a un lado. Del caso de Pedro Torres, no se sabe bien a bien qué fue lo que ocurrió con su voto, porque no oprimió el botón al momento que estaba la votación. Quiso abstenerse o mandar algún mensaje de inconformidad, tampoco lo sabemos. Lo que es cierto es que estando en el salón de plenos simplemente no registró su sufragio, en un comité de selección que estaba ya muy cantado de que sería votado a favor, porque traía la venia del PAN-PRI-Morena desde la comisión misma. *** Parece que los ganaderos locales por fin vislumbran una luz al final del túnel, a casi dos meses de que las autoridades estadounidenses les cerraran la frontera para la exportación de reses, a causa de excepcionales casos positivos de gusano barrenador en Chiapas. Ayer, el presidente de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua, Álvaro Bustillos, anunció a sus colegas que, iniciando la próxima semana, vendrá personal del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, USDA, para darle el visto bueno a las adecuaciones hechas a la cuarentenaria de San Jerónimo. La inspección de la autoridad gringa no es fortuita; desde el anuncio del cierre, el 22 de noviembre pasado, los ganaderos del estado se pusieron pilas para generar las condiciones zoosanitarias adecuadas y que los vecinos del norte recuperaran la confianza en el ganado mexicano. San Jerónimo le costó al sector unos 20 millones de pesos para que contara con todas las especificaciones exigidas por la USDA que, al final de cuentas, es apenas una fracción de los 200 millones de dólares que no se han podido comercializar por el cierre. El anuncio de Bustillos fue confirmado por el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué, que ayer estuvo de visita en la capital del estado, donde encabezó un foro sobre desarrollo sustentable. El funcionario federal aseveró que el cruce de San Jerónimo está prácticamente listo y en cosa de pocos días podremos atestiguar los primeros cruces de ganado mexicano, libre de cualquier parásito o enfermedad.***
Hablando de Julio Berdegué, se llenó la boca al hablar de la importancia de las mujeres en el campo. También alabó a la presidenta, Claudia Sheinbaum, durante su discurso en el evento que tuvo lugar ayer en el Instituto Tecnológico de Chihuahua.
El problema, o lo que llamó la atención, es que el presídium que acompañó al secretario de Agricultura estaba integrado por puros hombres. Sólo una mujer fue invitada a estar al frente: María Luisa Bustillos, representante indígena. Más de un asistente notó la incongruencia, porque el discurso es una cosa, pero la representación real es otra y ésta última siempre tiene más peso. Por cierto que, durante el mensaje, los fotógrafos de los medios de comunicación también notaron algo curioso: entre los asistentes estaba el regidor Miguel Riggs, que sólo bajaba la mirada y volteaba para cualquier lado, como evadiendo ser captado por las cámaras o para esquivar pedradas por aquello de su contumaz falta de respeto a las mujeres.***
En la administración del alcalde, Marco Bonilla, presumen ser innovadores y siempre buscar la forma de facilitar los trámites a la ciudadanía. Nos dicen que ahora se volaron la barda con el lanzamiento de la página web “Chamba Bot” donde cualquier ciudadano que busque trabajo puede acceder y encontrar la mejor oferta para su perfil. Esa herramienta usa la inteligencia artificial para que, en vez de andar buscando empleo en las páginas de Facebook que muchas veces resultan fraudulentas, lo hagan a través del chat que a su vez busca en los sitios web de empleos de mayor renombre y establecidos. Suele decir Bonilla que el gobierno no crea empleos, pone las condiciones para que se creen. Con esta herramienta, aunado a las acciones que hace la autoridad para que lleguen más empresas, no sólo está creando las condiciones para que más empresas lleguen o se creen, sino que empuja a la ciudadanía a que aproveche estas oportunidades de empleo en la ciudad y en el mundo.