-Choque por el juvenil nacional del PAN
-Bomberos y policías apoyados por Bonilla -Al fin, prisión preventiva al conserjeEn la Diócesis de Parral, al mando del obispo Mauricio Urrea, tienen la hipótesis bien fundada de que fue la rotación de sicarios de uno de los grupos criminales, Los Salgueiro, lo que derivó en la agresión contra el sacerdote Lorenzo Medina y otras cinco personas del agitado Seccional de Dolores.
Los disparos contra la camioneta parroquial fueron el día viernes 17 de enero al mediodía, a 15 minutos de su pueblo; ante el ataque, se regresó a la cabecera municipal de Guadalupe y Calvo, con una herida en su hombro y una mujer gravemente lesionada, de un disparo en la cara, que la libró de forma casi milagrosa. Un día antes, en el mismo trayecto, el padre Medina circuló sin problema alguno, ante la vista de halcones y sicarios que patrullan la región y montan sus retenes para detectar rivales, sin meterse, supuestamente, con las personas de paz de las comunidades serranas. Por eso, la idea de la confusión es la más arraigada entre el clero que conoce los intrincados caminos que le corresponden a la Cuasi Parroquia de Nuestra Señora del Rosario en el bonito, pero peligroso, pueblo de Dolores. Al mismo Medina le había tocado antes atender Atascaderos, por ejemplo, así como comunidades en los alrededores de la cabecera municipal. En medio de la violencia desatada de unos años a la fecha, por la confrontación entre las células del Cártel de Juárez y el Cártel de Sinaloa, los sacerdotes habían hecho su labor evangelizadora y humanitaria sin amenazas directas. Así, pudo haber sido la rotación del personal en guerra de los grupos delincuenciales, lo que dio origen al ataque contra un vehículo ya conocido, ante el que “se paniquearon” los atacantes, por la posibilidad de que fueran rivales ingresando a su territorio. No por eso, desde luego, es menos grave. El caso acaparó la atención nacional por tratarse de un sacerdote y una presidenta seccional en un municipio del Triángulo Dorado, pero debe haber otras tantas historias de terror de los pobladores; no es gratis el fenómeno del desplazamiento forzado. Ahora bien, ¿por qué la rotación de sicarios? ¿Llegaron esperados refuerzos para uno de los grupos, con el fin de intensificar la pelea? Ante la evidencia y los hechos cada vez más graves, ¿seguirán los gobiernos y sus áreas de seguridad como simples espectadores?***
La renovación de la secretaría juvenil a nivel municipal, estatal y nacional en el PAN está a tiro de piedra, por ello varios grupos empiezan a mover sus piezas.
Bajo la sombra de distintos grupos políticos dentro de Acción Nacional, están listos a la espera de la publicación de las convocatorias. Las elecciones a nivel municipal y estatal tienen su propia dinámica, pero supimos de una chihuahuense que ha puesto los ojos en dicho nivel. Nos dicen de buena fuente que Daniela Aguilar, del grupo de Alfredo Chávez, coordinador parlamentario albiazul, ha levantado la mano. Daniela, quien trabaja en la Secretaría General de Gobierno, llegó con la planilla de su tocaya la jefa estatal de Acción Nacional, donde ha fortalecido la relación. Ni mucho menos va Daniela Aguilar sola en la consecución del objetivo, porque otras manos se han levantado en el interior del país. El otro aspirante fuerte es Baruc Salas, secretario estatal juvenil albiazul de Aguascalientes. De no existir algún acuerdo previo, los grupos de Chihuahua y Aguascalientes – de los pocos bastiones que le quedan al PAN- se medirían en las urnas en una elección interna. La actual líder nacional juvenil, Deborah Martínez, de Querétaro, está por concluir su periodo de presidenta, por lo que ahora Chihuahua podría tener un espacio -nada despreciable, por el contrario- en el Comité Ejecutivo Nacional.***
Tal vez pensaron el conserje Jesús Manuel S.M. y su abogado, que por el hecho de que el juez de la causa fue permisivo la semana pasada y suspendió la audiencia de formulación de imputación por un nuevo caso, ayer podría seguir en libertad, pero no.
Ocurrió que el tribunal ordenó cambiar la medida cautelar, de la que gozaba hasta el momento y que le permitía seguir en libertad el juicio que se le sigue en la causa 3569/24, por abuso sexual contra menores. La decisión para conceder al ministerio público la petición de cambio de medida obedeció al encauzamiento judicial de un nuevo caso, con similar conducta y modus operandi, en el que el conserje de la escuela preescolar Miguel Hidalgo, es presunto responsable. Ahora habrá que esperar la audiencia de formulación de imputación que tendrá lugar el 17 de febrero próximo a las nueve de la mañana, en la nueva causa. Ya no hay riesgo de que escape, que era el temor que tenían los padres de familia, ya que toda la semana pasada anduvo en el extranjero el presunto responsable. Ahora con la nueva medida cautelar de prisión preventiva, ya ingresó al Cereso y desde ahí será trasladado en cerca de 20 días para enfrentar la nueva acusación. La prisión fue dictada por ocho meses, con la finalidad de que el Ministerio Público presente el caso para el juicio por ese primer caso.***
La llegada de Donald Trump a la presidencia de los Estados Unidos y la firma de la orden ejecutiva para declarar la emergencia nacional en la frontera con nuestro país cristalizó la amenaza de una crisis migratoria y humanitaria en el estado.
Es así no sólo por las eventuales oleadas de repatriados sino por los miles de personas que al día de hoy siguen varadas en Ciudad Juárez y, en menor medida, en la capital. Sin embargo, en una extraña y francamente absurda estrategia, el gobierno federal cortó apoyos a albergues de migrantes en Chihuahua, según denunciaron quienes encabezan estas organizaciones en defensa de los derechos de las personas en tránsito. Uno de Siete Migrando, organización que apoya a los migrantes en la capital, denunció abiertamente que las autoridades retiraron la ayuda económica y en especie que recibían para permitirles dar alojamiento y asistencia humanitaria a estas personas. Aunque dicha asociación aún hace todo lo que puede por apoyar, desde hace una semana le ha sido imposible albergarlos durante su paso por la capital ya que no tienen para pagar al personal. Si bien la presidenta, Claudia Sheinbaum, anunció la apertura de albergues en varios estados, nueve de ellos en Chihuahua, uno pensaría que el panorama está para sumar fuerzas y no restar posibilidades y las casas de migrantes, históricamente, han sido un pilar para alojar a personas en tránsito. Tan sólo Uno de Siete Migrando brindó asilo a unas mil 500 personas el año pasado, de las cuales un 35 por ciento fueron niñas. Pero quizá la aportación más grande de este tipo de asociaciones es que velan por los derechos humanos de los migrantes que, de manera reiterada, son violentados en México. Cerrar la ayuda a estas casas representa, en este sentido, un rechazo a la atención digna y humanitaria hacia las personas en tránsito.***
Para poner fin al tema de los salarios de elementos de bomberos y evitar que ciertos actores políticos que solo buscan los reflectores para posicionar su imagen aunque sea a base de mentiras, el alcalde Marco Bonilla mostró los videos de campaña donde hace el compromiso de elevar el sueldo de los elementos de la Policía Municipal, donde en ningún momento se compromete con los bomberos.
Bonilla fue claro al remarcar que la promesa fue solo para los policías porque, meses antes, 77 bomberos recibieron un ascenso y en consecuencia una mejora en sus ingresos al tener otro rango. Para este año vienen otros 44 más que dará como resultado un aumento en el 60% de la plantilla del H. Cuerpo de Bomberos y Rescate. Ha sido notorio que la presente administración municipal ha buscado darles los mejores equipos tanto a policías como a los bomberos, como ejemplo los policías reciben uniformes de la marca 5.11, la más utilizada por las corporaciones de Estados Unidos y a los bomberos les hicieron entrega de trajes contra fuego de la marca Lion, la mejor que existe en el país vecino.***
Nos aseguran que la presidenta del PAN estatal, Daniela Álvarez, ya mudó su oficina a un restaurante del centro de la ciudad. Ayer le tocó atender ahí a Mario Vázquez. Aparte, saludó al alcalde Marco Bonilla quien almorzó por su lado con don Víctor Cruz e hijos. Dicen que hubo fumada de la pipa de la paz entre ellos aunque desconocemos qué discrepancias había. Juramos que lo ignoramos.
En otra mesa anduvo el secretario de Seguridad, Gilberto Loya con Nacho Galicia y con el funcionario radiofónico de la UACH, Froylán Castañeda. El inseparable séquito de producción televisiva del jefe policiaco aguardó paciente afuera del lugar con todo y los menos cinco grados.