-Las disculpas de Pedro Oliva
-Los que no llegaron ni a entrevistas -Olvidó Zoé a Mirna Beltrán
“Son tan rateros que hasta las órdenes de aprehensión se roban”, con esa queja nos llegó a GPS la aparentemente “photoshopeada” imagen de una mujer detenida, Sandara Michel M.L., acusada de participar en el asesinato de un agente de la Guardia Nacional en Chihuahua y otros delitos.
La Secretaría de Seguridad Pública Estatal (SSPE) mandó en sus reportes de esta semana la detención de la presunta, quien contaba con orden de aprehensión desde 2024 y además era sospechosa de explotar las coloridas letras de identidad de Camargo, lo que dejó daños en decenas de viviendas el último día del año pasado.
Detrás del caso, sin embargo, hay mucho de fondo, de ahí que entre los agentes de la Policía Ministerial, dependientes de la Agencia Estatal de Investigación (AEI), acusan de gandallas a los elementos de la Policía Estatal, a cargo de la SSPE.
Resulta que toda la robusta investigación y el trabajo para esclarecer el homicidio de Gabriel Yair S. G., elemento federal ejecutado cuando bajaba de un vehículo en la colonia Los Arquitos, fue obra de la Unidad de Delitos contra la Vida de la Fiscalía Zona Centro.
Un juez penal obsequió el mandamiento de la detención tras valorar la evidencia testimonial y documental para presumir la participación de Sandra Michel, quien habría conducido el Dodge Attitude en el que los agresores llegaron a matar al agente de la Guardia Nacional, el 23 de noviembre pasado, para luego huir del lugar.
La mujer fue ubicada en la colonia Villa Juárez la semana pasada y cuando los ministeriales estaban por ejecutar su captura, los estatales se adelantaron; sería falta de coordinación, deseos de figurar o necesidad de reportar algo de trabajo a sus superiores, pero el hecho es que se vieron gandallas hasta la pared de enfrente.
El caso derivó en reclamos y mentadas entre los elementos de tierra y algunos mandos. Al final fue entregada la detenida a la Fiscalía para que el ministerio público la pusiera a disposición del juez.
La foto oficial del comunicado tiene como logos de fondo los de la AEI, pero de todos modos la SSPE difundió una imagen sobrepuesta con los suyos, faltaba más.
De ahí, pues, que los ministeriales de investigación reclamen el robo y acusen de eso a los estatales preventivos, siempre dispuestos a bolsear a quien se deje.
*
Tras la publicación en esta columna del tema de un video donde fue señalado al subdirector de Gobernación del gobierno municipal de Chihuahua como el emisor del mismo, el mismo subdirector, Pedro Oliva se comunicó con nosotros y con valor civil, reconoció su responsabilidad en el envío del mismo.
Explicó que, haciendo una broma de muy mal gusto a un amigo, cometió un error al hacer el envío a un chat con distintos compañeros del equipo de gobierno, por ello extendió las más amplias disculpas a sus compañeras y compañeros y todos aquellos que hayan podido sentirse ofendidos por el incidente.
Fue fuertemente reprendido por el alcalde, Marco Bonilla; así como por el secretario del Ayuntamiento, “Beto” Fuentes, quienes señalaron que ese no debe ser el comportamiento de un funcionario.
En ese sentido, Oliva también reiteró que se trató de una broma de muy mal gusto y un muy penoso error, del cual está dispuesto a asumir las consecuencias.
*
Los datos que presenta el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en cuanto al combate del narcomenudeo, señalan tajantemente que alguien sí está haciendo bien la chamba acá en el municipio, que por cierto no le correspondería combatir, por ser delito de la índole federal.
Pues resulta que datos federales, señalan que desde el 2019 a lo que va del 2025, las detenciones por el delito de narcomenudeo han ido en aumento en la capital.
Eso ha sido agracias a los operativos que realiza la Policía Municipal sola y en conjunto con la
Guardia Nacional, Sedena y Fiscalía General del Estado, porque de 94 detenciones que hicieron en el 2023, al siguiente año capturaron a 152 y en tres meses de lo que va del 2025, señala el Secretariado que han detenido a 193 personas.
El mismo Secretariado deja mal parado a Juárez, porque allá de lograr capturar a mil 151 personas en el 2021, empezó a disminuir el número de detenidos al grado de apenas reportar el arresto de 337 personas en el 2023 y 540 en el 2024.
*
A mata caballo fueron efectuadas decenas de entrevistas en conjunto por las seis mesas de la Comisión de Justicia, distribuidas muy democráticamente entre los partidos.
La mesa uno, bajo la conducción del exgobernador, Javier Corral, presidente de la Comisión; la dos, por el impresentable, Miguel Ángel Yunes, también de Morena; la tres, María de Jesús Díaz, del PAN; la cuatro, Guillermo Angulo, del PRI; la cinco, Luis Silva, del PVEM; y la seis, encabezada por Alejandra Barrales, de MC.
Muchos problemas técnicos como conexión a internet de los entrevistados, obligaron a recorrer las entrevistas, y micrófonos encendidos importunando las exposiciones.
Pero lo que llamó la atención es la forma superficial en que las mismas fueron efectuadas.
Es cierto que el tiempo era mínimo, apenas cinco minutos para presentar propuestas y cuando menos una pregunta, pero estas fueron de lo más insustanciales.
Por ejemplo, la senadora Nora Ruvalcaba, en la mesa uno, preguntó cuáles son las cualidades para que el aspirante fuera considerado en lugar de alguna otra persona.
O Laura Esquivel, pidiendo propuestas de reforma en materia electoral. Y la cereza sobre el pastel, Corral preguntando en su estilo con voz afectada e impostada, qué aportarían a la materia electoral o cuales son las características de independencia necesarias de un juzgador.
Ni un estudiante de primer año de la licenciatura en derecho podría haber preguntado cuestiones tan elementales y básicas.
La decisión sobre las magistraturas obviamente ya está tomada por la mayoría calificada morenista y sus satélites.
Clarísimo que ninguno de los senadores entrevistadores iba a ponerse a las patadas con la mayoría de los aspirantes, ni siquiera con quienes carecen de experiencia jurisdiccional electoral.
Las entrevistas fueron recorriéndose, a grado tal que las de Chihuahua serán efectuadas el jueves.
Quienes no llegaron a las entrevistas en principio fueron Adela Jiménez, Virginia Leos, Ricardo de la Rosa, y Juan Pablo de la Cruz, por presentar documentos sin certificar, como lo pedía la convocatoria.
Pero, de último momento -dentro de todo el desorden- los agregaron, incluso la magistrada Adela fue la última en ser entrevistada el lunes.
*
Hizo en días pasados el director nacional del IMSS, Zoe Robledo, un amplio reconocimiento al personal de enfermería que ocupa puestos directivos en la institución, con el pretexto de que Canadá designó a la enfermera Kamal Khera como ministra de Salud.
Puso de ejemplo que a la fecha las maestras Josefina Estrada Martínez y Martha Eloísa Sánchez Vásquez dirigen al IMSS en el oriente del Estado de México y en Querétaro.
Pero además reveló que serán enfermeras quienes a petición de la presidenta Claudia Sheinbaum encabecen los programas “Vive Saludable, Vive Feliz”, o “Salud Casa por Casa”.
Pero olvidó un pequeño detalle. Hace unos meses designó a la enfermera y médica, Mirna Beltrán, como responsable en Conservación y Mantenimiento de Infraestructura.
¿Será que la excomandanta Covid bajo el corralismo ya no quiere ser considerada en ese gremio? O no está simplemente en el corazón de Zoé?