-DiDi desaparecido y guerra de “La Línea”
-Va Trenti por el salto de jueza a magistrada -Marxistas con maestros vs ClaudiaAyer circuló en algunos medios una supuesta narcomanta dirigida al jefe de la Policía Municipal, Julio Salas, con algunos nombres de elementos que trabajan, según decía el mensaje, para una organización criminal.
Quienes han cubierto la fuente policiaca por años y son expertos en el tema de la nota roja, notaron cosas extrañas en el hecho, tan extrañas como que nunca hubo reporte de dicha manta. Sólo una foto que más bien parecía un montaje digital. Además, la ortografía era más o menos clara, lo que nunca. Salvo algún acento que les faltó poner, ahora tenía la mínima sintaxis para hacerla entendible; la letra era bonita (parecía de mujer, según algunos observadores) y hasta estilo tenía el nombre del grupo criminal que supuestamente la firmaba. Total, la pancarta nunca fue montada en algún lado, ni puente, ni malla, ni barda, lo que hace pensar que la imagen fue una edición que, obviamente, generó algo de risillas y suspicacias por la estrategia de sus autores, quienes mejor no quisieron arriesgarse a ponerla en la realidad, optaron por dejarla en el mundillo digital. Para algunos, la jugada es producto del constante golpeteo interno que existe dentro de la Policía Municipal por elementos afines al partido guinda y sus falsas “denuncias ciudadanas anónimas” que publican en redes, como si fueran modernos Robin Hood defensores de los desprotegidos, cuando dentro de la corporación todos saben que sólo trabajan para defender sus intereses y lloran por altos cargos perdidos debido a la falta de confianza. Para otros, también puede ser producto de otra división interna en la corporación, no causada por intereses políticos sino más cruentos y brutales, dado que, como todas las instancias de seguridad, hay muchas acusaciones de que unos comandantes están en la nómina de células del Cártel de Sinaloa y otros poquitos en el Cártel de Juárez...igualito que en el resto de las policías preventivas del estado, Juárez, Delicias, Cuauhtémoc, Jiménez, Parral...igual.***
El último caso de un conductor de plataforma desaparecido, Héctor del Castillo Díaz, de la colonia Las Granjas, ocurrió en medio de crecientes versiones de que los choferes de DiDi y Uber han sido blanco de extorsionadores que les piden cuota de parte de “La Línea”.
Supuestamente, el grupo delictivo, a través de sus enlaces en los grupos de chats de los conductores de transporte privado, ha comenzado a colectar dinero, en particular entre quienes hacen trabajos por fuera de las plataformas de forma ocasional. Las versiones que corren entre los choferes es que las peticiones de cuota, a cambio de darles “seguridad y protección”, están dirigidas a los conductores que acostumbran dejar la zona urbana de vez en cuando, para prestar servicio de traslado por carreteras, para dos o hasta tres pasajeros, a quienes les abaratan el viaje en conjunto y, a la vez, dejan mayores ganancias. En el caso de Del Castillo Díaz, lo poco que ha podido conocerse de las investigaciones es que realizaría un viaje a Saucillo, por la carretera a Delicias, el pasado 22 de abril, cuando desapareció y cortó contacto con sus familiares, que hasta la fecha viven en medio de la cruel incertidumbre. Los tiempos, dicen los conductores, coinciden con las fechas en que se intensificaron las extorsiones, que no saben bien a bien si en realidad son del grupo delincuencial o de imitadores. Para pedirles la cuota, denuncian, les aseguraron que requieren dinero -de 500 pesos por carro y por viaje en carreteras del estado- para supuestamente financiar su guerra contra “Los Mayos” y “Los Cabrera”, que tienen ya meses con incursiones entre Aldama y Ojinaga, para tratar de debilitar a “La Línea”. En medio de estas versiones de las cuotas y las denuncias por extorsión, que hasta donde sabemos no han sido formalizadas ante la Fiscalía General del Estado, es que ocurre la desaparición de la última víctima, con la que suman 15 conductores afectados por estos delitos entre el año pasado y el actual.***
Son los candidatos a jueces y magistrados penales los que más han llamado la atención en el proceso judicial actual, debido a que suele ser esta materia, la penal, la que hace más ruido en la opinión pública.
Sin embargo, si una rama de la justicia tiene un impacto más profundo en la sociedad es la familiar, renglón en el que se ha destacado, en medio de la contienda electoral por los cargos judiciales, la jueza Gabriela Irene Trenti Martínez, quien se ha postulado al cargo de magistrada con el número 17 de las boletas correspondientes. A la jueza le antecede una larga trayectoria de 25 años en los tribunales, como escribiente, actuaria, secretaria de acuerdos, proyectista, juez menor mixta en Galeana, Ascensión y Casas Grandes, hasta llegar a ocupar su posición actual, con especialidad en violencia de género, violencia familiar y derechos humanos. El expertise en la materia y el enfoque humanista de la justicia familiar, donde precisamente deben cuidarse los vínculos que nos hacen humanos en medio de una sociedad, es lo que ha destacado de la jueza Trenti en los foros de abogados y reuniones vecinales que ha encabezado.***
Tenemos imagen de un pegote de los que están siendo colocados en muy distintos sitios, desde el exterior de una casa, negocios o inclusive mobiliario público, como postes de alumbrado.
Es una pegatina de una organización comunista revolucionaria que anda buscando adeptos, de quienes quieran luchar por las causas marxistas y en contra del capitalismo neoliberal. Conduce dicha calcomanía a una página web marxistas.com mediante un código QR, en la cual existe una inducción al comunismo, así como un formato para incorporarse a alguno de los comités de base, para planear acciones de construcción del Partido Comunista en Chihuahua, en una filiación que implica el pago de cuotas para financiar las acciones, siguiendo el pensamiento leninista y trotskista. Incluye diversas informaciones dicha página, una de ellas tiene que ver con el magisterio disidente en Chihuahua que se expresa de muy mala manera de la presidenta, Claudia Sheinbaum. Esto llama a la atención porque se supone que este movimiento marxista comunista, tendría que ir en sintonía con la Cuarta Transformación que es el gobierno del pueblo para el pueblo, y no en contradicción con el mismo. Incluso Claudia es reconocida como parte de las bases estudiantiles, después con su primer marido, Carlos Imaz Gispert, fundador del PRD, y con pasado de izquierda. Habría que preguntarle a Marcelino Gómez Brenes y algunos otros integrantes de la cuarta transformación identificados con esta corriente dura del pensamiento marxista. También algo tendría que decir el ideólogo de la cuarta transformación, el caricaturista Rafael Barajas, El Fisgón, de este tipo de manifestaciones que parecieran acciones contrarrevolucionarias, en términos de lenguaje comunista.***
Vino Mario Delgado, el secretario de Educación Pública federal a confirmar que será construido un hospital del ISSSTE en el estado de Chihuahua, para mejorar la atención a los maestros y demás burócratas.
No dijo dónde va a ser edificado, es decir, si en esta ciudad de Chihuahua o en Juárez, ni tampoco cuándo. Se habla de una inversión de cerca de tres mil millones de pesos para la edificación y equipamiento del hospital, tan necesario aquí como en la frontera, en un tema en el que han insistido los maestros desde hace ya mucho tiempo. No es posible que el servicio médico de primer y segundo nivel sea prestado por deficientes clínicas en Juárez y un pequeñísimo hospital en esta capital. Son más de 170 mil los derechohabientes que por parte del ISSSTE deben ser atendidos, cifra que podría ser superior, tomando en cuenta que el dato proviene de la encuesta del 2020 levantada por el INEGI. El municipio de Chihuahua ha manifestado disposición para ceder un terreno que pudiera albergar las instalaciones del hospital. Pero aquí la clave está en que la Federación incorpore el proyecto ejecutivo en el plan de obras para el próximo año, de lo contrario seguirá siendo una idea más en el viento, pronunciada con el simple interés político de patear el bote, es decir las justas demandas de los maestros por un mejor servicio. Inaugurado en 1970, el hospital ya quedó chico y es obsoleto en sus instalaciones, deterioradas, con medio siglo a cuestas.