-Venden hasta las donaciones del Cecyt
-Respuesta esperada a protesta de la Clave L -Mucha discusión pero cero apoyo a los policíasUna mujer esposada fue subida a una patrulla de la Policía Municipal ante la incredulidad y sorpresa de quienes observaban con tristeza la escena de un choque ocasionado por la muerte, al parecer por infarto fulminante, del conductor de un Kia de color negro.
Fue en Campo Bello, cerca del cruce de Campo del Norte y San Miguel El Grande, la tarde del martes, donde se registró el accidente, justo después de que el responsable del mismo, un hombre de mediana edad, había salido de un Oxxo cuando le vino el ataque. El conductor perdió el control del volante y se impactó con otro vehículo a velocidad moderada. Los testigos narran que pensaron en un accidente menor y se movilizaron para auxiliar a la víctima, pero ya había expirado su último aliento cuando trataban de ayudarle. El conductor tenía su casa en el sector y, por la movilización registrada, salieron sus familiares a enterarse de lo ocurrido, llevándose la indeseable sorpresa. Una mujer, su esposa, conmocionada por la escena, quiso correr a abrazarlo, al identificar el vehículo y las características de su marido, al que esperaba vivo en casa minutos antes; los agentes municipales que resguardaban la escena se lo impidieron, primero tomándola de la espalda y los brazos, pero luego esposándola para evitar que “contaminara” el lugar. Eso fue lo que generó indignación en la comunidad que captó el momento (la foto puede verse en GPS versión digital). Ningún peligro representaba la mujer que enviudó en ese doloroso momento; ninguna escena del crimen debía preservarse. Si bien es cierto que el protocolo de actuación contempla la detención de personas que intenten violar un cordón de seguridad instalado, es también evidente que faltó tacto, manejo y oficio a los elementos que, sin justificación alguna, decidieron esposar sin miramientos a una “peligrosa” viuda atormentada por el momento recién vivido. El lamentable incidente debió ser corregido por un inspector que, al enterarse de lo ocurrido, ordenó la liberación inmediata de la mujer; era lo obvio, lo lógico, si no podían brindarle consuelo y apoyo psicológico instantáneo a una víctima de la tragedia, lo menos que podían hacer era no darle más problemas, no revictimizarla. ¿Ese es el impacto en la vida de una persona y en la comunidad que pretende generar la corporación de seguridad más cercana a los ciudadanos? No es la primera vez que eso ocurre. Son muchas las llevadas a cabo no por policías sino por auténticos gorilas que luego quedan impunes en el clásico: asuntos internos se encarga.***
La preocupación en el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos (Cecyt) de San Juanito, Bocoyna, va en aumento por el manejo de los recursos atribuido a su directora, Sonia Plata Romero, de no muy buenos antecedentes en otros planteles a su cargo.
La preocupación aumenta, nos reportan desde el poblado serrano, ya que el coordinador financiero de la institución, el profesor Daniel Domínguez, está de acuerdo en la conducta de su jefa y accede a que venda hasta los materiales donados al plantel, sin dar cuenta de los ingresos y mucho menos de los gastos. Actualmente, señalan, pretende inaugurar una misma obra con dos apoyos distintos, siendo uno de ellos de Gobierno federal. Domínguez omite realizar los protocolos correspondientes al darle entrada y salida a materiales del plantel, para que no exista recibo, se hace de la vista gorda sobre el dinero que recibe la directora Plata Romero por la venta de los mismos. El manejo es absolutamente discrecional, ni de ingresos ni de gastos hay reportes oficiales, a pesar de que todo mundo conoce de las transacciones por tratarse de un pueblo chico. La lealtad de Domínguez con Plata Romero va más allá de sus responsabilidades como coordinador financiero del plantel, las que deja de lado hasta un nivel alarmante y sospechoso. En diversas ocasiones, además, se han realizado actividades como rifas y donativos al Cecyt para los jóvenes que participan en en eventos deportivos y artísticos, sin embargo tampoco hay reporte sobre el manejo de estos recursos ni de la manera en que se gastan. No conforme con ello, este año la asociación de padres de familia solicita la aportación de 100 pesos por alumno, para que la directora pueda de disponer de ello en lo que considere necesario, lo que alimenta el malestar contra la conducción del plantel de educación media superior.***
La protesta de los maestros estatales que se plantaron en las afueras del edificio Héroes de la Revolución el martes, tuvo como novedad que fue realizada durante la tarde, fuera de horario laboral, no en horas pico ni con molestias a la ciudadanía. Eso debe reconocerse.
La respuesta del secretario de Educación, Hugo Gutiérrez Dávila, no podía ser otra más que la postura institucional que ha sostenido la dependencia, a raíz de las protestas de un sector magisterial integrante de la Sección 42 del SNTE. “A partir de las reformas constitucionales en materia educativa de los años 2013 y 2019, las denominadas Claves L y L Plus no fueron incorporadas en los esquemas vigentes de promoción para las maestras y los maestros. En atención a ello, corresponde al Poder Judicial conocer y resolver las demandas presentadas, conforme a los procedimientos legales establecidos por las instancias competentes”. Así, tal cual, fue la respuesta institucional de la Secretaría de Educación, con la representación, además, de la Secretaría General de Gobierno y la Secretaría de Hacienda, que también han atendido el reclamo magisterial de una prestación o incentivo que eliminó la reforma iniciada durante la administración de Peña Nieto.***
Si bien la administración del alcalde, Marco Bonilla, ha promovido el crecimiento económico de la capital con actividades que favorecen a los productores locales y emprendedores con eventos como Cuulinaria, también hay prioridad sobre el orden en la ciudad.
Nos aseguran que hay énfasis, sobre todo por el compromiso que la administración hizo con los habitantes de la zona Reliz. Ayer el municipio, a través del director de Desarrollo Económico y Competitividad, Pepe Jordánm advirtió a los conductores que estará prohibido estacionarse sobre la prolongación Teófilo Borunda, pero también habrá más espacios donde aparcar los vehículos porque estarán habilitados más estacionamientos. Además de los estacionamientos de parque El Encino, Rejón y Reliz, gracias a la estrecha relación que tiene el Municipio con instituciones educativas, asociaciones y plazas comerciales, la Universidad La Salle, la Canaco y Smart, cederán sus espacios, algo que beneficiará tanto a asistentes como a quienes viven en la zona porque agilizará el tráfico y evitará embotellamientos.***
Si tanto les interesa a los diputados y senadores, de todos los partidos, fortalecer la seguridad en el país, y particularmente en los municipios, pudieron haber aprovechado la discusión sobre el presupuesto de egresos 2026 para mejores causas, en vez de armar sendos circos mediáticos tras el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo.
En la Cámara de Diputados, las actividades iniciaron el martes con un minuto de silencio, seguido por un aplauso. Los legisladores priistas colocaron sombreros en sus curules, similares al que usaba Manzo, pero manchados de tinta roja. Desde ahí empezó la tensión. Los panistas no quisieron verse menos creativos y depositaron modernas velas eléctricas en sus lugares, así como la imagen de un sombrero con una mariposa monarca y a su lado un limón. ¿Cómo no fueron antes a proteger a Manzo? El priísta Carlos Gutiérrez Mancilla, presidente de la Comisión de Juventud, subió a tribuna con una playera negra con la leyenda “Justicia para Manzo” y la foto del edil asesinado. No conforme, remató rayándoles la madre, textualmente, a los “narcodiputados de Morena”. Los morenistas reviraron con un coro, y de pie en la tribuna; “¡carroñeros, carroñeros!”. Ya sabemos que fue peor en la Cámara de Senadores. La presidenta de la Mesa Directiva, Laura Itzel Castillo, leyó un pronunciamiento condenando el asesinato que hizo estallar a sus opositores. La siempre estridente Lilly Téllez, con su altavoz en mano, increpó a Gerardo Fernández Noroña, como “llorón”, por el video que el morenista transmitió desde Dubai, donde se muestra enjugando las lágrimas por los palestinos pero sin hacer lo mismo por Manzo. Marko Cortés redobló acusando que ya han asesinados 10 alcaldes en esta administración. El tema es que el proyecto de egresos federal pasó prácticamente como venía, con un monto por 10 billones 193 mil 683 millones de pesos, con recortes significativos para el Poder Judicial, el INE y otros. Las bancadas del PAN, PRI y MC criticaron los ajustes en salud y seguridad, así como el mayor endeudamiento, pero lo hicieron por separado. Así que los municipios, sobre todo sus cuerpos de seguridad locales siguen sin el presupuesto suficiente para resistir mínimamente las emboscadas y/o la cooptación del narco. Los legisladores prefirieron trenzarse en agarrones muy virales, pero poco productivos.

