“En México. se practica la mayor libertad de expresión de toda la historia; no existe la censura”

Claudia Sheinbaum, primer informe de gobierno

Ciudad de México.- No hay duda de que, en 2015, David León, entonces "asesor" del gobernador Manuel Velasco de Chiapas, miembro del Partido Verde, entregó dinero en sobres y bolsas a Pio López Obrador, hermano de Andrés Manuel, para apoyar al "movimiento". En uno de los videos que León grabó se escucha pedirle a Pío que le transmita el mensaje al "licenciado" de que se le apoya "para el 2018". León reconoció haber entregado los sobres con efectivo: "De noviembre de 2013 a noviembre de 2018 fui consultor, no servidor público. Mi manera de apoyar al Movimiento, fue recolectar recursos entre conocidos para la realización de asambleas y otras actividades". Cuando era presidente López Obrador aceptó que los recursos eran "aportaciones para el movimiento".

A pesar de los videos y las confesiones públicas de parte, el Instituto Nacional Electoral le dio carpetazo al asunto el 21 de agosto y declaró: "Al no tener certeza de la existencia respecto de las aportaciones en efectivo, no se acredita un posible financiamiento paralelo en beneficio de las personas denunciadas".

Ni Pío ni León aceptaron presentarse a declarar ante la autoridad electoral. No se detectaron movimientos, cierto, pero el efectivo no deja huellas. Es verdad que los videos que difundió Carlos Loret en Latinus muestran señales de edición, pero León nunca entregó los videos originales que supuestamente los exculparían. AMLO lanzó una campaña contra Loret, a quien acusó de ser uno "de los periodistas más corruptos de México; hace montajes, pero era amigo de García Luna y ahora es amigo de los jueces, magistrados del poder judicial". Divulgó información financiera personal del periodista, lo cual es un delito.

Si somos optimistas, podemos pensar que el INE realmente no pudo comprobar que el dinero entregado a Pío terminó en Morena, partido que, según Elena Chávez, autora de El rey del cash, utilizaba aportaciones de efectivo para financiarse. Muchas acciones ilegales no pueden demostrarse jurídicamente, pero eso no significa que no hayan existido. Lo paradójico es que el INE negó el registro como partido a México Libre de Margarita Zavala, que recabó fondos a través de tarjetas bancarias de usuarios plenamente identificados, pero dejó pasar un financiamiento masivo de Morena en efectivo.

Pío ha demandado por daño moral a Loret de Mola, por 200 millones de pesos, y a Latinus, por otros 200 millones. La acción no solo es de una hipocresía mayúscula, sino que constituye un ataque directo a la libertad de expresión en el país en el que "no existe la censura".

Tanto Pío como otros allegados al régimen están convencidos de que el nuevo poder judicial, tan cercano al gobierno, cambiará los precedentes jurídicos que protegieron a periodistas y personas comunes y corrientes de la censura del gobierno. Hemos visto ya el fallo de censura del Tribunal Electoral contra la ciudadana Karla Estrella, por una demanda de la diputada petista Karina Barrera, "Dato Protegido"; el de un tribunal de Campeche contra Tribuna y su exdirector Jorge González, por una demanda de la gobernadora Layda Sansores por "incitación al odio"; y el del Instituto Electoral de Tamaulipas contra Héctor de Mauleón y El Universal, por una demanda de la hoy presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Tamaulipas Tania Contreras por supuesta violencia política de género. Son tiempos aciagos para la libertad de expresión en nuestro país.

Barreras

La presidenta Sheinbaum reconoció ayer que Estados Unidos ha cuestionado a México por unas 50 barreras no arancelarias. Se están revisando, dijo, pero añadió, con razón, que Estados Unidos tiene sus propias barreras, como el arancel al tomate. A ambos lados de la frontera nos conviene que se eliminen completamente las barreras al comercio. A todos nos empobrecen.

www.sergiosarmiento.com