Este primero de septiembre, en el inicio del mes patrio, la Transformación del país vivió un nuevo episodio de fortaleza y avance en lo que en su momento se llamó “el proyecto alternativo de nación” que presentaba Andrés Manuel López Obrador en todos sus recorridos por el país, en aquellos momentos donde los gobiernos neoliberales del PRIAN entregaban nuestros recursos, destruían las empresas paraestatales, se enriquecían y los niveles de pobreza en la población aumentaban.
Es así que se inició este mes con el primer informe de gobierno de la primera presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, donde además de presentar resultados positivos en las finanzas, la reducción de la pobreza y un impulso de desarrollo, también se enfatizó en manifestar y sostener que México es un país libre, independiente y soberano, sostenido por un pueblo trabajador, ante la afrenta de la política injerencista de nuestros vecinos en Estados Unidos. En este primer año de Claudia Sheinbaum, la presidenta destacó como se ha dado continuidad y el avance de la Cuarta Transformación que en su primera etapa logró sacar de la pobreza a más 13.5 millones de personas, aunado a que la desigualdad también se redujo significativamente de acuerdo a el Coeficiente de Gini, que mide este parámetro, de 0.426 a 0.391, colocando a México como el segundo país con menor desigualdad de América, después de Canadá. Esto se debió al fortalecimiento de los Programas para el Bienestar con una inversión de 850 mil millones de pesos que reciben de manera directa 32 millones de familias y se crearon tres programas más: la Pensión Mujeres Bienestar que beneficia a un millón 2 mil 58 mujeres de 63 y 64 años y al finalizar el año 2 millones más la recibirán; 5.6 millones de estudiantes de secundaria cuentan con la beca universal Rita Cetina; y todos los adultos mayores y personas con discapacidad reciben atención del plan social más ambicioso en la historia del país, Salud Casa por Casa con 20 mil servidores de la salud, bajo la máxima que guía al movimiento de la Cuarta Transformación “por el bien de todas y todos, primero los pobres”. Algo que se debe resaltar y que lamentablemente en Chihuahua no somos parte, es la reducción del homicidio doloso a nivel nacional en los pasados 11 meses, los delitos de alto impacto en 20 por ciento; del robo de vehículo con violencia en 31 por ciento y en feminicidio la reducción es del 34 por ciento. Además de que el nuevo Poder Judicial, aseguró la presidenta, ayudará mucho en el proceso de construcción de la paz. Y hablando del nuevo Poder Judicial, este 1 de septiembre también nació la primera generación de juzgadores electos por el pueblo, en junio de 2025 se realizaron elecciones libres para ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), magistradas, magistrados, juezas y jueces, también en el Poder Judicial de Chihuahua, por lo que el pasado lunes México vivió un día histórico. Son muchos los hechos positivos de la Cuarta Transformación y que la moribunda oposición niega o intenta rechazar, sin embargo temas como la modificación al artículo 2º de la Constitución para reconocer a los pueblos indígenas y afromexicanos como sujetos de derecho público, con lo que por primera vez en la historia 20 mil 358 comunidades indígenas y afromexicanas reciben directamente presupuesto público. O las Reformas a los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución para revertir las de 2013 del ex presidente Enrique Peña Nieto, y recuperar a Pemex y CFE como empresas del pueblo de México, en la búsqueda de fortalecer nuestra soberanía energética, y hablando de soberanía, también hemos vivido la modificación a los artículos 19 y 40 en materia de soberanía nacional, que establecieron con claridad que “el pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero. Algo que molesta mucho a los opositores que piden una invasión extranjera ante su derrota política, electoral y moral, solo les queda posicionarse como traidores a la patria, pero eso es cosa de ellos. …