-La marca de la GN y la bolsita de cristal
-Desayuno altamente calórico de Brighite y Borunda -Los dos gritos, Maru y ClaudiaLa verdad es que nadie tiene una bola de cristal para conocer el futuro de la gobernadora, Maru Campos; ni siquiera su secretario de Seguridad, Gilberto Loya, con todo y polvos santeros traídos desde Chiapas a Arareko.
Puede ser la mandataria lideresa del PAN nacional y hasta aspirar a la Presidencia de la República. No lo sabemos. De lo que sí estamos seguros es que para ese futuro contará con una aliada incondicional colocada hoy nada menos que en la presidencia de la Mesa Directiva del Congreso de la Unión, su compañera de partido, Kenia López Rabadán. Maru pasó por encima de la formidable oposición que por poco y descarrilla la designación de la senadora panista en esa súper privilegiada posición que miserablemente desperdició Fernández Noroña. Fue la mandataria interlocutora de su partido con su amiga la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, a quien le ofreció todas las garantías sobre la institucionalidad de López Rabadán a la hora de ejercer su presidencia. Así, no por arte de magia sino por ese trabajo fino, que los mares furiosos legislativos morenos se abrieron y dieron paso a la llegada de la senadora blanquiazul que no se ha cansado de agradecer a Maru la intervención. Ahora nomás que haga Kenia bien su trabajo y podremos leer mejor la bola de cristal, diría Gilberto Loya.***
Una sesión de tortura de casi tres horas padecieron dos personas, Ismael C.Z y su esposa Teresa G.E, en su vivienda de la colonia Ponce de León la tarde del pasado martes, en un hecho poco común por el sadismo evidenciado y el resultado de la agresión, que no acabó con la muerte de las víctimas.
Cinco hombres ingresaron al domicilio para someter a sus moradores, a quienes los amarraron a sillas para luego golpearlos, navajearlos y torturarlos psicológicamente durante largo rato. Al hombre, según el reporte oficial levantado por la autoridad ministerial, le cortaron las orejas y le causaron lesiones con una navaja en varias partes de su cuerpo; en la espalda le marcaron con el arma blanca las letras “GN”, abreviatura del grupo criminal Gente Nueva del Cártel de Sinaloa. A la mujer la apuñalaron repetidamente y la amenazaron con extender el daño a su familia para que revelara información de supuestas actividades ilícitas de su pareja. A las víctimas les robaron alrededor de 20 mil pesos, una computadora y otros objetos personales; en la casa, presuntamente, les dejaron una bolsita con la droga conocida como cristal, como parte de algún mensaje que se complementaba con la sangrienta herida en la espalda del hombre. Los atacantes huyeron del lugar, pero antes hicieron algunas detonaciones de arma de fuego en la casa, sin herir de bala a las personas. Eso fue lo que alertó a los vecinos y motivó el llamado de emergencia. Horas después, ya entrada la noche, fueron detenidos Aarón Alfredo H.Z y Lizbeth I.A., a bordo de un automóvil Toyota, rastreado desde el domicilio en la colonia Ponce de León hasta Punta Oriente. Solo esos dos de los sospechosos del crimen fueron capturados. La investigación abierta asienta las posibilidades de que los atacantes sean traidores de un grupo, “doblados” o integrantes de otro, pero no ha logrado establecer por qué las víctimas fueron dejadas vivas tras padecer indecibles dolores durante el largo periodo en que fueron torturadas. La variación en el modo de operar resulta preocupante justo ahora que, tras algunos cambios de mandos en la Fiscalía General del Estado, han sido observadas algunas modificaciones a la estrategia de contención del delito de homicidio doloso y otros vinculados al crimen organizado. ¿Nos podrá decir algo el poderoso vice fiscal, “Panchito” Sáenz Soto?***
La política chihuahuense, como bien saben los entendidos, no solo se hace en las curules del Congreso o en las sedes de los partidos.
A menudo, sus movimientos más significativos se cocinan a fuego lento en los restaurantes, en medio de desayunos altamente calóricos -en términos políticos- como el que ayer degustaron la presidenta estatal de Morena, Brighite Granados y el diputado dirigente del Partido Verde, Octavio Borunda. No fueron vistos en un acto protocolario o una reunión de trabajo forzada, sino compartiendo una comida, sonrientes y relajados, como si ya trajeran compromiso político, según testigos del encuentro. ¿De qué dialogaron la morenista y el verde en un momento en que se especula con la idea de que sus partidos podrían ir sin coalición en algunos estados? La hipótesis más obvia es que precisamente de eso hablaron, del futuro, tras las lecciones que dejó el proceso electoral pasado, cuando el PVEM decidió ir solo con sus siglas, una apuesta que, sin duda, analizaron entre café y café. Ambos son, en el fondo, soldados leales al proyecto nacional de su jefa, la presidenta Claudia Sheinbaum. Y en Palacio Nacional se prefiere, siempre que sea posible, la coordinación y la gobernabilidad al conflicto interno. Obviamente esto no significa que se vaya a enviar un anuncio de alianza, pero sí es una señal potente de que las líneas de comunicación están abiertas, probando que en política, a veces, el tenedor y el cuchillo son herramientas tan importantes como el micrófono.***
En la contienda por la dirigencia de los jubilados de la Sección 42 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), de entre tres planillas en contienda ha tomado la delantera la encabezada por el profesor Karl Porras Porras, que pugna por un magisterio sin divisiones, con memoria y corazón.
Acompañan al aspirante a secretario general de la Delegación D-IV-1, en la denominada Planilla Unión, algunos de los más dedicados y conocidos sindicalistas y maestros de muchos años. Enlistados en la planilla para todas las carteras aparecen Alejandro Armendáriz Sigala, Elizabeth Pando Gaytán, Fernando Holguín Arroyo, Fernando Aarón Acosta Muñoz, Margarita Florina Mata Aguirre, Jorge Rafael Méndez González, Leticia Gallo Ruiz, Verónica Macías Pérez, Lourdes Núñez Rodríguez, Verónica Isabel Aguilar, Adriana Lizeth Muñoz Silva, Luz Elena Manjarrez Alvídrez y Perla Verónica Terrazas Venegas. Entre las propuestas que comunicado la planilla se encuentra la elaboración de un padrón actualizado que contenga todos los integrantes de la delegación; gestión de una atención médica digna y oportuna ante Pensiones Civiles del Estado; promoción de jornadas de salud preventiva, emocional y física dirigidas a jubilados y pensionados; y la defensa efectiva del pago puntual de pensiones, aguinaldos y retroactivos. La asamblea del grupo de jubilados del subsistema educativo estatal habrá de realizarse este viernes 12 de septiembre en el auditorio de la Sección 42, con los momios a favor del proyecto dirigido por Porras.***
Ya está prácticamente todo armado para que el 15 por la noche lancen el Grito de Independencia tanto la presidenta, Claudia Sheinbaum, como la gobernadora de Chihuahua, Maru Campos Galván.
Evidentemente es un evento nacional, y en el marco de las Fiestas Patrias todas las autoridades en el país, sobre todo gobernadores y presidentes municipales, encabezan la ceremonia ante sus conciudadanos, siempre enmarcado en un ambiente festivo de música, invitados especiales, brindis. Dos temas llamarán la atención y serán publicados al siguiente día, el martes 16: los mensajes. Por parte de Sheinbaum es altamente predecible que enfatice un “viva la soberanía nacional”, tal vez un “viva al pueblo”, o quizá “viva el segundo piso de la cuarta transformación”. Por ahí. En tanto que de la gobernadora sería lógico adelantar que exprese un “viva la dignidad” o “viva la libertad” del pueblo de Chihuahua, además, claro de las consabidas exaltaciones a Hidalgo, Morelos y “a los héroes que nos dieron patria”. Y lo que son las cosas: en su Grito, la Sheinbaum aludirá a Trump. Maru, a la federación.***
Resulta que la diputada, Brenda Ríos, amaneció con ganas de estrenar medalla y salió a decir que gracias a Morena serán construidos los tres puentes en Chihuahua Capital.
El alcalde, Marco Bonilla, no pudo aguantar la risa. Respondió con ironía: qué fácil es levantar la mano y luego adjudicarse el trabajo de otros. Levantar el dedito no es lo mismo que planear, gestionar, tramitar créditos; y sobre todo, pagar la cuenta, porque sí, la diputada presume, pero quien va a firmar el cheque es el municipio, a través de los impuestos de los chihuahuenses. Bonilla recordó para esos despistes, como el de Brenda, que los puentes estaban en su plan de campaña, en el Plan Municipal de Desarrollo, con proyectos ejecutivos listos desde antes de que la diputada siquiera calentara su curul. En pocas palabras, cuando ella todavía no sabía dónde quedaban los baños del Congreso, el proyecto ya estaba encarrilado.