Lo que no me gusta de las precampañas anticipadísimas es que representantes populares y servidores públicos se distraen haciendo grilla.
Desprestigiados desde que existen legisladores federales y estatales en el México independiente, de la corona española, claro; diputadas (os) y senadoras (es) legislan de todo, pero menos para el bienestar de la gente.
Vamos al contexto de esta colaboración.
Este jueves 11 de septiembre del año en curso, chacoteé con la regidora Rosa Isela Martínez Díaz, donde vinieron a colación los dimes y diretes que obsequian cotidianamente las dos fuerzas mayoritarias del congreso local y federal, antes era el PRIAN, hoy PANMOR.
Resulta que, con motivo del crédito aprobado por el cabildo de Chihuahua y el congreso local, para que la administración actual de la heroica capital lo utilice en la construcción de tres importantes obras que ayudarán -un poco- a despresurizar el tráfico vial de la ciudad, la oposición (Morena) pide una comisión para vigilar el uso y curso de esos recursos.
Por derecho y legitimidad, los iniciadores sustentan su solicitud para la creación de dicha comisión. Por razones de politiquería -parafraseando al hijo de la chngda-, la propuesta busca hacer ruido y demeritar la importante inversión pública.
Paradójicamente a la grilla que pretende Morena con la creación de una comisión que vigile aplicación del crédito, ya existe una comisión de dictamen que revisa el uso de recursos públicos, la Auditoría Superior del estado, y como coadyuvante de al Auditoría Superior de la Federación, hace lo propio: además de que el gobierno municipal de Chihuahua alcanzó el 100% en Transparencia en la reciente evaluación de CIMTRA, empatado con el municipio de Guadalajara.
Por si fuera poco, las agencias calificadoras Fitch Ratings y HR Ratings otorgan al gobierno municipal de Chihuahua una calificación crediticia de AAA(mex), lo que indica finanzas sanas y una sólida posición financiera. La más alta.
Pero como el ánimo es el de joder a la borrega, legisladores de Morena quieren tiznar el proyecto de construcción de tres gazas y puentes para la ciudad.
Veamos entonces. Si el pretexto es la transparencia y la rendición de cuentas, vamos armando una comisión plural, balanceada y con el interés de dejar en claro quién quiere grilla y miente, y de paso zanjar la deuda que los legisladores tienen con los chihuahuenses. De todos los bandos.
Si yo fuera diputado, invitaría a legisladores locales y federales por Chihuahua para crear una comisión legislativa que investigue y dictamine -aunque los resultados no tengan alcance de sanción- sobre la inversión pública de los 570 millones de pesos para la construcción de las gazas y puentes.
Pero también es de interés público conocer el gasto federalizado en el mantenimiento de los tramos carreteros a cargo de la federación en los últimos 6 años.
Ya entrado en gastos, encargarle a la comisión del bienestar, bien común y justicia social (así la bautizo), la inspección de los hospitales en el estado del IMSS, ISSSTE, PCE, MediChihuahua y Pensiones Municipales, en lo concerniente a servicio, calidad de instalaciones, tiempo de respuesta para las citas, surtido de medicamento y nivel de endeudamiento.
Y, por último, un informe de los costos reales y tiempos de entrega del Tren Maya, refinería de Dos Bocas, Mexicana de Aviación, Birmex, la Mega farmacia, así como los subsidios a Pemex, y el importe del presunto fraude al SAT, del huachicol fiscal.
Los chihuahuenses nos merecemos respeto, por eso es imperativo cerrarle el paso a las cacayacas de doña pancha y la gritona, y se arme la comisión de las cuentas claras y el chocolate espeso, para evidenciar quién solo grilla y buscar tiznar, y quienes le sacan a hablarnos con la verdad.
Es momento de brillar. Que los que están detrás de porros y mantas clandestinas salgan y den la cara.
En Chihuahua queremos conocer los rostros de la valiente honestidad, no las máscaras cobardes de las y los que acostumbran a lanzar la piedra y esconder la mano.
Es cuanto.
Email: Narvaez.manuel.arturo@gmail.com