-Está PAN entre saurios y naranjas por alianza

-Desairan morenistas a los ganaderos

-La nueva Corte y el “Plan Nacional de Justicia”

Bardas perimetrales de los fraccionamientos Los Minerales, en los límites de la mancha urbana, en zonas donde después de las casitas de interés social no hay más que monte y desierto, seguido aparecen pintas de letras como GN y V, alusivas a un grupo criminal o algunos de sus líderes.

Las más recientes, de acuerdo con quejas de los vecinos, han aparecido después de sucesos de violencia en las cercanías, pero no son obra de unos cuantos pandilleros o esquineros que recorren las colonias cercanas, sino de algunos alucines que “patrullan” la periferia más que las corporaciones de seguridad.

Vehículos tripulados por hombres armados se toman su tiempo para esos actos de vandalismo menor, en apariencia, con los que marcan su territorio como lo hacen algunas especies de otras formas menos coloridas, pero igual de efectivas.

Las propiedades afectadas son tanto públicas como privadas. Los dueños de viviendas con marcas en sus bardas esperan unos días para quitarlas con pintura o de plano ahí las dejan para no meterse en problemas, pero en el mobiliario urbano pueden durar para siempre, pues rara vez pasan cuadrillas de trabajadores de las que tienen a cargo el cuidado de los espacios públicos.

Un ejemplo de muestra está en el cruce de Mineral de Polanco y Mineral de Terrenate, en bardas ya cercanas a los baldíos cercanos al cauce del río Sacramento.

Además del mal aspecto, denuncian, esas pintan generan la percepción de que el crimen llena los vacíos que deja el gobierno y la sociedad, con las malas consecuencias que llegan después, el narcomenudeo, los robos menores y mayores para comprar drogas y la mayor expresión de la violencia, el homicidio doloso.

A la luz de los hechos, obviamente hace falta ver más allá del primer cuadro de la ciudad y de las zonas privilegiadas de las clases media alta y alta, para conocer la realidad de Chihuahua, porque limitar la seguridad a unos cuantos sectores nomás medio oculta, medio maquilla, la lucha contra la delincuencia.

***

Quienes todavía les creen a las encuestas empiezan a presionar a la dirigencia estatal del PAN, encabezada por Daniela Álvarez, para comenzar a trabajar en las alianzas, tanto con el PRI como con Movimiento Ciudadano, aunque la verdad ese recurso de las coaliciones ya está muy gastado y hay muchos desencantados. Sólo beneficia a los y las rémoras.

Dicen en los corrillos azules que están por salir más estudios demoscópicos que van a mostrar, básicamente, la necesidad urgente de Acción Nacional de concretar acuerdos.

Hay una natural y creciente ventaja de Morena en la comparación entre siglas y entre potenciales candidatos a 2027, tanto a nivel estatal como en las principales ciudades.

El problema es que es casi imposible pactar con los que dirigen el tricolor, Alejandro “Alito” Moreno a nivel nacional y Graciela “Chela” Ortiz en el estado, quien opera a través de su prestanombres, Alejandro Domínguez, tres personajes que, pese a dar pena ajena, son los que controlan las decisiones partidistas.

Los priistas -adueñados de las dirigencias del PRI con cambios cuestionados a sus normas internas, así como un Porfirio Díaz de la actualidad- cada vez elevan más el precio de su apoyo, a pesar de estar en la bancarrota moral, política y electoral.

No obstante, mantienen la estrategia de hacerse los inalcanzables, con la idea vaga de que pueden ganar más posiciones solos que mal acompañados por el PAN, sentimiento similar en los panistas, aunque eso de triunfar cada día aparece más borrado en el diccionario de ambos partidos.

Rogarle a Movimiento Ciudadano, por otro lado, también significa entrar a los pantanosos terrenos de Alfredo “El Caballo” Lozoya y su lugarteniente en Parral, Francisco “Pancho” Sánchez Villegas, más conocidos por convertir el diezmo de las obras públicas en el 30 por ciento obligatorio, en cash y por adelantado, que por algún avance electoral importante.

Por más cálculos matemáticos, sin embargo, ni los saurios ni los naranjas son garantía ya no de rebasar sino de apenas alcanzar las preferencias de Morena medidas por las encuestas, unas más serias que otras.

Esa presión es mayor incluso que la existente para definir candidaturas. Es más importante, dicen, empezar a trabajar en estructuras, proyecto y alianzas, que ponerles nombre a quienes van a abanderar las causas azules en 2027 en todo el estado.

***

Frente al panorama cada vez más desalentador para los ganaderos chihuahuenses contrasta el poco interés de las autoridades del ramo y la indiferencia de los legisladores por Morena.

La semana pasada se realizó aquí el 22 Foro Agroalimentario Global. El presidente del Consejo Nacional Agropecuario, Jorge Esteve Recolons, reconoció que aún no se avizora para cuándo Estados Unidos podría reabrir la frontera a las compras de ganado en pie.

A la fecha unas 650 mil cabezas de ganado no han sido exportadas, por lo cual se han dejado de percibir mil 300 millones de dólares, considerando que cada becerro de exportación está valuado en 2 mil dólares.

En el colmo de la sinceridad, Esteve Recolons señaló que en realidad el bloqueo a la entrada de ganado mexicano es un tema político, porque la titular del Departamento de Agricultura (USDA), Brooke Rollins, quiere ser gobernadora de Texas.

Y precisamente tras la visita de una comitiva de la USDA a ese evento, para conocer las medidas sanitarias de los productores chihuahuenses contra el gusano barrenador, el titular del ramo a nivel estatal, Mauro Parada, declaró que dentro de diez días se emita un comunicado de las autoridades fitosanitarias, para dar a conocer su decisión de reabrir o no la frontera a las cinco entidades norteñas exportadoras de ganado.

En el marco del Foro Agroalimentario, se reunieron legisladores federarles y locales, así como algunos alcaldes, con empresarios del sector, incluyendo a la Unión Ganadera Regional que preside Álvaro Bustillos.

Acudieron todos los del PRIAN pero los legisladores de Morena lucieron, pero por su ausencia. No fue ninguno.

***

A 15 días de que fuera instalado el nuevo Poder Judicial, ha caminado con el pie izquierdo, una enorme desorganización, ausencias injustificadas, vacíos, y una carga descomunal de asuntos pendientes.

El mejor ejemplo está en Chihuahua con 87 audiencias suspendidas por los nuevos jueces.

Podría criticarse que la antigua Corte estaba “al servicio de las élites” pero al menos funcionaba coordinamente con las y los jueces de todo el país.

Será acaso por eso el pasado sábado el presidente de la SCJN, Hugo Aguilar Ortiz, anunció que se lanzará una convocatoria para elaborar un Plan Nacional de Justicia "que confirme o nos obligue a modificar el diseño, el procedimiento, lo que hoy tenemos como Poder Judicial".

Reconoció que “ha sido un acierto sacar el Poder Judicial a las calles, pero debemos de fortalecerlo". La verdad es que no ha salido a las calles, salvo que se refiera a la desairada votación, con acordeón en mano, del dos de junio.

***

Al final del día, la verdad siempre sale a relucir; y cuando eso ocurre, los mentirosos quedan exhibidos y reducidos, tal como le ocurrió a la autora de la “Revolución Reliz”, Laura García, a quien se le cayó su teatro cuando pudo saberse que usaba esta bandera de líder vecinal para golpetear al Gobierno estatal y al municipal.

Creyó que así iba a conservar su lugar como titular en el Consejo de Participación Ciudadana del Gobierno del Estado.

Ese personaje, a pesar de expresar sus intenciones de seguir al frente, no logró convencer ni a sus allegados de favorecerla con su voto.

Afortunadamente, los vecinos se dieron cuenta que su “Revolución Reliz” no era otra cosa sino una palanca para mantenerse en su cargo y hasta vieron que tenía tintes de color guinda.

A pesar de ello, golpeaba con la izquierda y cobraba con la derecha, porque ayer fue vista colocando arcos de globos en la Asamblea Municipal del PAN.

Habrá que ver quién la contrató como proveedora a sabiendas del golpeteo que trae en contra de la gobernadora y del propio alcalde.