-Ni siquiera ganó Cuauhtémoc secretario del PAN
-De escándalo en escándalo con Adán al centro -Yarinn va contra quienes aplican parejo la “estética”A principios de este año dimos cuenta de las quejas de agentes de la Policía Vial contra un “Toreto” que conducía un vehículo oficial de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal. El personaje, identificado como Eduardo López, gustaba de “charolear” cuando lo detenían a velocidades extremas en calles y avenidas de la capital.
Los elementos señalaron que López se presentaba como camarógrafo personal de altos funcionarios de la Secretaría y exigía trato especial incluso cuando lo sorprendían circulando a 140 kilómetros por hora —sin exagerar— en la Teófilo Borunda, entre El Reliz y la Universidad del Valle de México. “Cuando le han dado alcance, enciende los códigos de la unidad y se identifica como camarógrafo de funcionarios, por lo que exige trato preferente de los agentes viales”, publicamos en GPS el 25 de enero. En otra ocasión, cuando fue cuestionado sobre a qué evento acudía con tal prisa, respondió que a ninguno, que simplemente iba a su casa. En otra más, al bajar el vidrio de su vehículo, una nube de humo con fuerte olor a marihuana salió de la unidad. Pues bien, sirva este contexto para actualizar la historia: ahora nos reportan que el camarógrafo fue bajado de la unidad oficial, un Nissan Sentra 2022, placas EMZ812A, asignado a su compañera en Comunicación Social, Perla Guadalupe Enríquez Caro. (Las imágenes de ambos están disponibles en la versión digital de esta entrega). Entre mayo y junio, el automóvil fue protagonista de un aparatoso accidente, que altos mandos de la Policía Vial habrían intentado ocultar, pues se trataba de un vehículo de la SSPE. En la unidad quedó colgado el gafete de la conductora, cuya imagen también difundimos en GPS. El Sentra resultó pérdida total, con cargo —por supuesto— al presupuesto público, a través del área de Recursos Materiales, considerada por muchos una auténtica “mina de oro” de la dependencia. Esta área, además, está en manos de un integrante de la llamada “dinastía Sosa”, señalada en casos de nepotismo, narcomantas y hasta una lamentable ejecución. El mal uso de unidades oficiales, como el aquí relatado, dista mucho de ser un caso aislado.***
Ante las insistentes versiones sobre una eventual salida estratégica de Daniela Álvarez de la dirigencia estatal del PAN —con la intención de dejarla libre para competir por la gubernatura, la alcaldía de Juárez o una diputación—, las miradas se dirigieron de inmediato al secretario general del partido, Rafael Jaime.
Pero, para sorpresa de todos, el número dos del Comité Directivo Estatal simplemente desapareció de escena. En pleno proceso de renovación de comités municipales, parece que decidió tomarse vacaciones. Es decir, el secretario general —quien no carga con la mejor reputación— prefirió delegar sus funciones en lugar de conducir personalmente el relevo de las dirigencias municipales. Cuentan panistas malpensados que Jaime Núñez tomó esa decisión tras la depresión que le provocó la derrota en Cuauhtémoc, donde apoyó con todo a una fórmula que terminó cayendo frente al proyecto de Ricardo Salazar. Que el secretario general se ausente en medio de la agitación interna del PAN y del pobre papel mostrado en la operación política en una elección de comité municipal, es reflejo del momento que vive el albiazul: una dirigencia debilitada y bajo la sombra de dudas sobre la presidenta y su segundo al mando. En los corrillos panistas circula la versión de que la salida de Álvarez es prácticamente un hecho, como parte de una jugada para fortalecer al partido y a sus perfiles rumbo a 2027. El verdadero problema será quién asumirá las riendas del partido en estas condiciones. Por algo existen reglas que prohíben que los líderes sean aspirantes en tiempos cercanos a procesos electorales, aunque —como bien se sabe— estas reglas se violen con frecuencia.***
No se la acaba la 4T con los posibles casos de corrupción en su seno. O será que por vez primera un presidente mexicano, en este caso con “a”, se ha metido a fondo, incluso en la misma casa.
Por lo pronto ya está recluido Hernán Bermúdez Requena en el penal del Altiplano, en Toluca, y se vendrán largos días de especulación por lo que pudiera implicar a su exjefe en Tabasco, Adán Augusto López, y por otro lado el tiroteo de la oposición. El caso de Bermúdez Requena apunta a una red de colusión en el gobierno de López Hernández, con vínculos a altos mandos de seguridad y fiscales. El actual gobernador Javier May ha denunciado públicamente a "La Barredora" desde finales de 2024. Adán Augusto López, ahora senador y exaspirante presidencial de Morena, ha negado conocimiento de los nexos, afirmando: "La verdad es que no sospeché". Ajá. Sin embargo, los informes sugieren que el grupo se consolidó bajo su mandato, con cateos recientes en propiedades de Bermúdez, como su casa en el fraccionamiento Campestre, de Tabasco 2000. En Las Mañaneras la Presidenta ha defendido a Adán Augusto pero ha confundido las fechas al afirmar que no coincidió su periodo de secretario de Gobernación con el periodo en que Bermúdez era secretario de Seguridad en Tabasco. Pero renunció al cargo hasta enero de 2024. Por otra parte, se ha sumado otro pequeño gran escándalo, y es que, según el Tesoro de Estados Unidos, la actual diputada local por el distrito 9 de Baja California, y ex alcaldesa de Rosarito, estaría relacionada con el Cártel de Sinaloa, particularmente con “Los Mayos”., por lo cual le revocó la visa. La legisladora negó los hechos y hasta dijo que acababa de regresar a Estados Unidos tras visitar a una familiar enferma. Como si todavía no hubiera suficiente lumbre en el debate político, le quitaron la presidencia de la Comisión de Marina al dirigente del PRI, el senador Alejandro “Alito” Moreno, con el argumento de que la renuncia de Néstor Castillo a la bancada tricolor, le hizo perder proporcionalidad. Así que ahora le tocará presidirla al morenista Carlos Lomelí Palacios. Por supuesto que Alito culpó a Adán Augusto de una clara venganza política. El caldero político está en plena ebullición, en plenas conmemoraciones de los temblores del 85 y de 2017 en la ciudad de México.***
Qué chistoso eso de los operativos de corporaciones de seguridad cuyos elementos aseguran dos, tres o hasta cinco armas cortas y largas, algunos cargadores, cartuchos y equipo táctico pero no detienen a ningún delincuente. Algo hay de transa en esas acciones.
No es creíble que los delincuentes abandonen armas largas, etc., sobre todo en lugares despoblados porque los operativos no son sorpresa. Ni modo que los criminales le pierdan el amor al costo de sus “herramientas” de “trabajo” y salgan corriendo sin ellas. Antier la Fiscalía de la zona sur emitió un comunicado donde informa que una célula de policías ministeriales y militares aseguró dos armas de fuego, cartuchos y equipo táctico en el lugar conocido como Tónachi, un lugar de Guachochi que tiene una cascada tan atractiva como la de Cusárare, también en ese municipio pero ésta más cerca de Creel. Es dato nomás para el anecdotario y porque comunicados sobre “aseguramientos” de ese tipo son repetidos casi todos los días. ¡Qué chistoso!, ¿no? A otro can con ese hueso.***
Dentro del trabajo que realiza la Policía Municipal no todo son detenidos, decomisos y balazos, también hay historias que nos recuerdan que detrás del uniforme hay seres humanos con empatía, con sensibilidad y con ganas de servir, más allá de su deber de prevenir delitos. Los hay grotescos y agresivos pero la gran mayoría es todo lo contrario.
Ayer conocimos la historia de la perrita Bayle, mascota de apoyo emocional para una familia que se encontraba extraviada y que, gracias al trabajo de dos agentes que hace su trabajo poniendo por delante el sentido humano, rescataron a la perrita que corría desorientada por la calle para entregarla a sus dueños. Marco Bonilla y los chihuahuenses en general deberán estar orgullosos de ellos. El emotivo reencuentro en la Comandancia Norte no solo dejó lágrimas de alegría, también la enseñanza que servir y proteger en este municipio aplica para todos.***
Finalmente Yarinn Vázquez Arias terminó cayendo en la Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos de Tortura y etc., etc., (es nombre muy largo) y quedó lejos del interinato en el que fue colocado como fiscal especializado en Operaciones Estratégicas y Antisecuestros que, a su vez, fue finalmente colocada en las manos disciplinadas aunque desgastadas del exjefe estatal de la Agencia Estatal de Investigaciones, (AEI), Arturo Zuany.
Yarinn viene en la Fiscalía desde antes del infausto paso de Roberto Fierro como Fiscal, así que le sabe, y le sabe muy bien a la institución. Nadie como él con la calidad institucional probada para poner orden entre policías y ministerios públicos pasaditos de “estética” con detenidos presuntos culpables y no culpables. Es un reto interesante.