-Mensajito de Maru para empresario (s)

-Alcalde con informe y grito cancelados

-El temblor, 40 años en México y Chihuahua

Dudoso y cuestionable orgullo debe sentir el agente de la Policía Ministerial, Jesús Rafael G.A., comisionado a la Unidad de Personas Ausentes de la Fiscalía del Estado, a quien sus compañeros pusieron a sustituir a Benjamin Franklin en los billetes de 100 dólares estadounidenses.

En un meme que circula en estos días entre los grupos de WhatsApp de los elementos investigadores estatales y puede verse en la versión digital de GPS, aparece el rostro del elemento sobrepuesto en la moneda de más alta denominación norteamericana, pero no es gratis el extraño “homenaje”.

Fue creado dentro de la corporación, nos aseguran, a poco más de tres meses de que Jesús Rafael fuera exhibido por haber extorsionado a un automovilista procedente de Texas, en la carretera Ojinaga-Aldama, quitándole 500 dólares después de haberlo detenido sin razón alguna.

La víctima tuvo el tino y la suerte de quejarse ante un mando de la Policía Ministerial en Aldama, después de haber sufrido el atraco carretero. Además, no aceptó que lo pusieran a presentar una denuncia ni que le exigieran más trámites revictimizantes, por el contrario, exigió una respuesta inmediata.

Sin burocracia de por medio, el jefe reunió a todos sus angelitos, porque ya los conocía cómo eran, y le pidió al visitante que señalara al que le había pedido la cuota para transitar por la carretera, después de la detención arbitraria. Sin duda apuntó al indicado.

Así, frente a todos, el agente debió regresar el dinero que ya traía en la cartera y ofrecer una disculpa al afectado, quien se fue con su dinero y la promesa de que sería sancionado el elemento que, además, nada oficial tenía que andar haciendo en la carretera, a menos que las comisiones a las que son asignados sean nomás para gastar gasolina y asaltar incautos en despoblado.

El caso de principios de junio pasado resurgió porque esa promesa de sanción contra el elemento quedó sólo en eso.

No fue procesado administrativa ni penalmente, así que sigue entre las filas de la Ministerial como si nada.

***

Las expresiones de Maru Campos de ayer fueron y parecieron un mensaje con dedicatoria específica para tal o cual empresario, tras el planteamiento hecho por un reportero de la fuente que la gobernadora pescó de inmediato.

Al ser cuestionada sobre superficiales críticas de que el Municipio está haciendo su parte en materia de infraestructura, pero el Estado camina a un ritmo más lento, Campos Galván no dejó pasar la recta para batear la pelota desde Mápula hasta la salida a Cuauhtémoc.

“Pues les hace falta información, les hace falta información de la infraestructura en todo el Estado de Chihuahua, no nada más en el Municipio de Chihuahua. Pareciera que son magos y saben qué es lo que se ha hecho, más bien lo que se va a hacer, pero son ignorantes en saber lo que se ha hecho”, soltó la mandataria en tono serio.

Luego citó Maru al autor de las “Las aventuras de Tom Sawyer”, Mark Twain, con su recomendación de no discutir con un ignorante, “porque entonces ese ignorante te hace descender a su nivel y pues obviamente te va a ganar con su experiencia”.

“Les pido a esos ignorantes que no saben de la infraestructura que hay en el Estado de Chihuahua, que por lo menos se informen, que no se queden de ignorantes porque pues suelen ser luego estos grandes líderes que hacen grandes fortunas, pero que luego tienen detenidos grandes proyectos para el Estado de Chihuahua. Que se informen primero, que no se queden de ignorantes”, remató para luego recuperar la sonrisa habitual.

Aunque la dedicatoria fue y pareció muy específica, también puede tener más destinatarios que, pese a tener a la mandataria o a cualquier autoridad al alcance de un WhatsApp, les gustan las habladurías en otras partes que decir las cosas de frente.

***

El alcalde San Francisco de Borja, David Corral Ramírez -también de Movimiento Ciudadano, como el de Gran Morelos, Óscar Luis Miramontes- no nada más canceló el Grito de Independencia al comienzo de esta semana, sino también su primer informe de gobierno.

Fue una de tantas repercusiones, nos aseguran, del escalofriante suceso político-familiar-criminal de Gran Morelos, que también alcanzó al vecino de Belisario Domínguez, gobernado por el petista casi guinda, Reimon Ruiz Socarro, otro al que le tembló... la mano para hacer sonar la campana u ondear la bandera nacional la noche del 15 de septiembre.

Los pobladores de “San Borjas” dicen que apenas se explican que se hayan suspendido los festejos patrios en Belisario Domínguez, por la cercanía con San Nicolás de Carretas, pero no entienden que el temor haya llegado hasta allá, a menos que el anaranjado color de sus alcaldes oculte algo más de la operación e influencia del crimen en la región.

Tal vez ello fue lo que motivó la suspensión que privó al pueblo no solo de la alegría de la fiesta mexicana, sino del mismo informe que, previamente, Corral Ramírez había anunciado para el mismo día del grito, debido a que se le habían ido los primeros días de septiembre sin poder realizarlo.

Algo debe haber en el corredor Santa Isabel (General Trías), San Nicolás (Gran Morelos), San Lorenzo (Belisario Domínguez), San Francisco y la tierra de Nuestra Señora de Monserrat (Nonoava), que explique la crisis regional y la psicosis político-social provocadas por el añejo pleito familiar de los Gutiérrez.

***

Como habíamos previsto, no podía ser laxa la intervención estatal en Gran Morelos, luego de los hechos de sangre del lunes en la madrugada y el asesinato de la señora Julissa Gutiérrez, a manos de su esposo Ricardo Duarte, jefe de la Policía Municipal de la localidad, el sábado previo.

Fiscalía General del Estado se metió hasta la cocina de la administración de Óscar Luis Miramontes, para detener a seis policías municipales, prácticamente todos, con lo que el poblado se sumó a la enorme lista de los que no tienen corporación de seguridad local.

Faltará ver si les imputan delitos graves a los agentes del orden, porque la detención inicial fue por resistencia a particulares cuando los agentes estatales pretendían declararlos, y no hay evidencia de su participación directa en la balacera que dejó sin vida a hijos y sobrinos del exalcalde Gilberto Gutiérrez, envueltos en una añeja disputa con elementos abiertamente delincuenciales.

***

El alcalde, Marco Bonilla, sigue en su apuesta a la cultura como eje de transformación social y motor de desarrollo económico.

Una muestra es la cartelera del Festival Internacional de la Ciudad de Chihuahua (FICUU) 2025, que presentó ayer en rueda de prensa.

Más allá de los nombres de peso internacional, como el concierto gratuito de Alejandro Sanz o el espectáculo de William Close y su arpa gigante, lo que resalta es la estrategia del municipio de colocar a los artistas locales en el corazón del festival.

Bonilla sabe que la cultura une, refuerza la identidad y proyecta a Chihuahua hacia afuera.

Además, la derrama económica es calculada en más de 26 millones.

***

Este viernes se cumplen 40 años del terremoto del 19 de septiembre de 1985 que sacudió a la capital del país. Coloquialmente se le recuerda desde entonces como “el temblor del 85”.

Paradójicamente, en esa misma fecha hubo otra sacudida, pero política, en Chihuahua, con la caída del gobernador, Oscar Ornelas.

Ornelas fue una víctima del sistema. En 1983 el PAN ganó siete de los municipios más importantes y él respetó los resultados.

Uno de los más enojados con el gobernante chihuahuense fue Fidel Velázquez, líder sempiterno de la CTM.

En la Ciudad de México se avecinaba otra grave crisis para todo el sistema priísta. El entonces presidente Miguel de la Madrid solamente sobrevoló la ciudad destruida, que según las cuentas oficiales dejaba casi dos mil muertos, pero cifras independientes lo dejaron en más de 20 mil.

Chihuahua vivió su propio temblor en el verano del 86, que atrajo la atención internacional. Las aguas volvieron a su cauce cuando, seis años después, siendo presidente Salinas, el panista Francisco Barrio resultó favorecido.

El país vivió una confrontación política en la elección presidencial de 1988, en que se acusó de un fraude descomunal contra Cuauhtémoc Cárdenas.

Pero las grietas se hicieron enormes en 1994, con la insurgencia zapatista y el asesinato de Luis Donaldo Colosio.

Como resultado, en 2000 se dio el primer relevo en la Presidencia del país, con Vicente Fox a la cabeza.

En Chihuahua ya solo hubo movimientos telúricos menores: regresó el PRI al poder por tres sexenios más. En 2016 se interrumpió porque Javier Corral se montó en una campaña persecutoria contra su antecesor, César Duarte, acusado de enriquecimiento ilícito, pero terminó hundiéndose él mismo al querer frenar a su compañera de partido, Maru Campos.

A nivel nacional México ha experimentado la triple alternancia: PRI, PAN, Morena. Acá en Chihuahua todavía no se da un temblor de ese tamaño, pero no se descarta para 2027.