No es paranoia. Es 2025 y las alarmas están encendidas: adultos que se hacen pasar por niños, con monedas virtuales como anzuelo, chats que mutan a DM y, después, a la calle. Eso tiene nombre: grooming —la manipulación de menores con fines sexuales— y en Roblox dejó de ser caso aislado para convertirse en un riesgo sistémico. En México, medios y especialistas documentan un salto de casos y patrones repetidos: confianza a cuentagotas, robux como “premio”, coerción, chantaje (Infobae, 2025; N+ Media, 2025).
El grooming no empieza con una amenaza. Empieza con halagos, pertenencia y juego compartido. El objetivo: llevar la conversación a zonas sin supervisión, pedir fotos o datos y trasladar el contacto fuera de la plataforma. En entornos de UGC (contenido creado por usuarios) como Roblox, la escala y la velocidad amplifican el riesgo; la moderación algorítmica llega tarde cuando el daño ya ocurrió (Rojas Marcelo, 2024). En México, reportes periodísticos y de organizaciones civiles describen un incremento notable del grooming ligado a videojuegos —con casos que citan a Roblox de forma específica— y recomiendan controles parentales más estrictos (N+ Media, 2025). En Chihuahua capital, la policía municipal reconoció al menos seis casos en 2025; las víctimas tenían entre 8 y 12 años y el punto de contacto fue Roblox, advierten autoridades. La Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Chihuahua (SSPE) advirtió desde 2021 de 24 casos atendidos involucraban a menores en videojuegos como Roblox, Free Fire, Fortnite, Minecraft, GTA y Call of Duty. Las víctimas, en su mayoría de 12 a 14 años, fueron enganchadas con tácticas de engaño, regalos virtuales y migración a WhatsApp. La autoridad recomienda controles parentales, revisar dispositivos, verificar clasificación por edades y denunciar de inmediato. Para asesoría, en Chihuahua la Policía Cibernética habilitó una línea especial, ponte en contacto. La Asociación Española de Pediatría y la SEMA lanzaron el 22 de septiembre una alerta: más consultas por ansiedad, insomnio, autolesiones y cambios bruscos de ánimo, vinculados a interacciones en chats de Roblox. La recomendación es clara: hablar del riesgo, revisar configuraciones y acudir a profesionales ante señales de alarma (AEP/SEMA, 2025). Tres vectores se cruzan: Diseño social: chats, clanes y eventos que incentivan contacto constante. Economías virtuales: “te doy robux si…” como puerta al chantaje. Brecha de supervisión: adultos confiados, reglas difusas, y delincuentes que migran a mensajerías cifradas. El ecosistema UGC baja barreras de publicación y sube la exposición (Rojas Marcelo, 2024). Roblox encendió la alarma, pero no está solo. Free Fire, Fortnite, Minecraft, Grand Theft Auto y Call of Duty aparecen una y otra vez en las carpetas de investigación. La conclusión es incómoda: no es el juego en sí, es la naturaleza humana en su versión más siniestra la que encuentra resquicios para llegar a niñas, niños y adolescentes con fines inadecuados. El juego es el escenario; el depredador es el verdadero enemigo. No escatimes tiempo aplica la acción inmediata en casa: Checklist en 60 segundos Revisa hoy la configuración de chat y privacidad de Roblox u otros juegos. Pregunta directo: “¿con quién juegas?” sin regaño, con interés genuino. Activa control parental y asegúrate de que la cuenta tiene la edad real del menor. Guarda capturas si notas conversaciones sospechosas. Ten a la mano el número de la Policía Cibernética de Chihuahua: (614) 429-3300 ext. 10955. No se trata de prohibir, sino de entrar al mismo juego con ojos abiertos. Si eres madre, padre, profe o pediatra: no esperes a la próxima alerta. Revisa, habla, configura y acompaña. El peligro no está en la aplicación, está en los depredadores que la usan. Y la diferencia entre un susto y una tragedia puede estar en una conversación a tiempo. Referencias en Edición Digital• Asociación Española de Pediatría (CPS-AEP) & SEMA. (2025, 22 septiembre). Los pediatras alertan sobre los riesgos de los chats en la plataforma Roblox. https://www.aeped.es/
• Infobae. (2025, 4 septiembre). Alerta por los casos de grooming en Roblox: el “no converses con extraños” no es suficiente. https://www.infobae.com/ • N+ Media. (2025, 4 septiembre). El riesgo detrás del juego: grooming y explotación infantil en línea. https://www.nmas.com.mx/ • Rojas Marcelo, J. A. (2024). Child grooming en videojuegos en línea: Un análisis de la ciberdelincuencia y la protección de los niños en América Latina (Informe LACNIC). https://www.lacnic.net/ • Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Chihuahua. (2021, 21 octubre). Advierte SSPE sobre videojuegos online de riesgo para menores de edad. https://www.chihuahua.gob.mx/contenidos/advierte-sspe-sobre-videojuegos-online-de-riesgo-para-menores-de-edad