Ciudad de México.- Las vitaminas son un grupo de sustancias que son necesarias para el funcionamiento celular, el crecimiento y el desarrollo normales.

Existen 13 vitaminas esenciales. Esto significa que se requieren para que el cuerpo funcione apropiadamente. Aquí te presentamos algunas formas de adquirir los nutrientes de las vitaminas a través de los alimentos.

VITAMINA B

+ En este grupo están la B1 (tiamina), B2 (riboflavina), B3 (niacina), B5 (ácido pantoténico), B6 (piridoxina, piridoxal y piridoxamina), B7 (biotina), B12 y Ácido Fólico. + Ayudan al proceso de obtener energía de la comida, y a formar glóbulos rojos. Y producen sustancias que pueden estar relacionadas con la depresión.

+ Se obtiene en proteínas como pescado, pollo, carne de res, huevos y productos lácteos; y vegetales de hojas verdes, frijoles y judías.

+ La B12 ayuda a prevenir la anemia megaloblástica, un trastorno de la sangre que causa cansancio y debilidad.

+ Se encuentra en los suplementos multivitamínicos y multiminerales, y en Complejo B.

VITAMINA C

+ Participa en la síntesis de colágeno (para producir piel, tendones y más), reparación de tejidos, el funcionamiento del sistema inmunológico y es antioxidante.

+ El cuerpo no la produce por sí solo, ni tampoco la almacena. Es hidrosoluble, es decir, se disuelve en agua. + No reduce el riesgo de contraer el resfriado común, pero permite casos más cortos o síntomas más leves. Ya iniciado el padecimiento, no está probado que sirva.

+ Las frutas que tienen el mayor contenido son el melón cantalupo, naranjas y toronjas, kiwi, mango, papaya, piña, fresas, sandía y melón.

+ Además, crudos, el brócoli, coles de Bruselas y coliflor, pimientos rojos y verdes, tomates y su jugo.

VITAMINA A

+ Está presente en la leche entera y el hígado; así como vegetales de hoja, incluyendo espinacas, o zanahorias.

+ Es importante para la visión, el crecimiento, la división celular, la reproducción y el sistema inmunitario.

+ En su versión natural, tiene propiedades antioxidantes que protegen contra los radicales libres (moléculas que influyen en enfermedades cardíacas o cáncer). + Como suplemento oral, se receta a quienes tienen una mala alimentación o problemas pancreáticos, oculares o sarampión.

+ Los vegetarianos y alcohólicos quizás la necesiten más; y se ha registrado carencia en embarazadas y niños en edad preescolar.

VITAMINA D

+ El cuerpo sólo puede absorber calcio, cuando está presente, así que es necesaria para fortalecer los huesos y contribuye a prevenir la osteoporosis.

+ No está en alimentos, pero se obtiene en leche y cereales fortificados y pescado graso, como salmón y sardinas.

+ El cuerpo la produce cuando la piel descubierta se expone al sol. Sin embargo, las nubes, el esmog y la dermis de color oscuro reducen la cantidad.