Novo Nordisk, compañía de origen danés, y uno de los líderes globales en el cuidado de la salud, reunió a más de 5 mil médicos para presentar una terapia indicada para el tratamiento de la obesidad o el sobrepeso en la presencia de al menos una comorbilidad relacionada con el peso, como complemento a una dieta reducida en calorías y a un aumento de la actividad física.

“Estamos muy orgullosos de anunciar el lanzamiento de semaglutida 2.4 mg, nuestra más reciente innovación en el tratamiento de la obesidad y el sobrepeso ante tantos profesionales de la salud”, dijo Valney Suzuki, director general de Novo Nordisk México.

“Esto demuestra el interés en abordar uno de los mayores desafíos de salud de nuestro tiempo: la obesidad, así como nuestro compromiso para combatirla.”

A lo largo de este encuentro histórico se abordaron diversas preocupaciones en torno a la obesidad, enfermedad asociada con más de 200 complicaciones de salud1 incluyendo diabetes tipo 2, enfermedad del hígado, enfermedades cardiovasculares como la hipertensión, colesterol LDL “malo” elevado, y ciertos tipos de cáncer.2

“La obesidad es una enfermedad multifactorial que no se debe a una sola causa; no se trata únicamente de comer en exceso y llevar un estilo de vida sedentario. Es el resultado de una combinación de factores socioculturales, genéticos, ambientales, psicológicos y metabólicos. Debido a esta complejidad, es importante abordarla desde una perspectiva multidisciplinaria para lograr un control efectivo del peso”, dijo Mike Vivas, director médico senior de Novo Nordisk México.

Durante el evento se discutió la importancia de abordar la obesidad y el sobrepeso de una manera integral, donde el médico tratante sea quien indique el curso de tratamiento a seguir; éste puede incluir desde cambios en el estilo de vida, como la adopción de una dieta saludable y la práctica regular de ejercicio, terapias psicológicas, hasta tratamientos farmacológicos.

Una nueva oportunidad para los pacientes

Semaglutida 2.4 mg está aprobada en México para el tratamiento de la obesidad o sobrepeso en adultos en presencia de al menos una comorbilidad relacionada con el peso (prediabetes, diabetes mellitus tipo 2, hipertensión, dislipidemia, apnea obstructiva del sueño o enfermedad cardiovascular) y para el control del peso en adolescentes de 12 años en adelante que viven con obesidad y un peso corporal superior a 60kg, como complemento a una dieta baja en calorías y a un aumento de la actividad física, para el control del peso, incluida la pérdida de peso y el mantenimiento.3

La semaglutida 2.4 mg es un agonista del receptor GLP-1, con un 94 por ciento de similitud con la hormona GLP-1 humana que ocurre de forma natural. Induce la pérdida de peso al reducir el apetito, aumentar la sensación de saciedad y por lo tanto ayuda a las personas a comer menos y reducir su ingesta calórica. Estudios clínicos muestran que logra una reducción promedio del peso corporal del 17.5 por ciento, con un tercio de los pacientes experimentando una disminución superior al 20 por ciento en 68 semanas, lo que resalta su efectividad.4 A lo largo del evento se reiteró que es crucial que la prescripción de cualquier tratamiento farmacológico, incluida la semaglutida 2.4 mg, siempre sea realizada y monitoreada por un profesional de la salud.

Por más de 100 años, Novo Nordisk ha estado a la vanguardia en el desarrollo de medicamentos para la diabetes. Actualmente, construyendo sobre más de 25 años de investigación, la compañía es pionera en el manejo médico de la obesidad. Los medicamentos que ha desarrollado están beneficiando a millones de personas que viven con obesidad. Novo Nordisk provee a los profesionales de la salud con nuevas opciones y herramientas para optimizar el tratamiento de la obesidad y reducir el riesgo de enfermedades relacionadas que pueden poner en riesgo la vida.

Acerca de la obesidad

De acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de 2022, afecta a una de cada ocho personas en el mundo.6

En México, las estadísticas son particularmente alarmantes, ya que cerca del 75 por ciento de mexicanos mayores de 20 años padecen sobrepeso u obesidad, lo que se estima, representa a más de 70 millones de personas.7

Las personas que viven con obesidad a menudo enfrentan estigmatización y discriminación, lo que frecuentemente exacerba sus problemas psicológicos. Perder peso no es simplemente una cuestión de fuerza de voluntad o de cambiar los hábitos alimenticios; implica una interacción compleja de diversos factores que requieren un enfoque integral para su tratamiento y prevención.

Referencias:

  1. Jastreboff AM, Kotz CM, Kahan S, Kelly AS, Heymsfield SB. Obesity as a disease: The Obesity Society 2018 position statement. Obesity (Silver Spring). 2019; 27: 7 Consultado el 24 de marzo de 2025 a través de: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/oby.22378
  2. Organización Mundial de la Salud. Obesidad y sobrepeso. Consultado el 24 de marzo de 2025 desde: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/obesity-and-overweight
  3. Organización Mundial de la Salud. Obesidad y sobrepeso. Consultado el 24 de marzo de 2025 desde: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/obesity-and-overweight
  4. Horn D et al. Postgrad Med. 2022; 134:359—75
  5. A Research Study to See How Semaglutide Helps People with Excess Weight, Lose Weight (STEP UP), consultado el 11 de febrero de 2025 a través de: https://clinicaltrials.gov/study/NCT05646706
  6. Organización Mundial de la Salud. Obesidad y sobrepeso. Consultado el 20 de enero de 2025 desde: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/obesity-and-overweight
  7. Instituto Nacional de Salud Pública. Consultado el 24 de marzo de 2025 desde: https://www.insp.mx/informacion-relevante/la-salud-de-los-mexicanos-en-cifras-resultados-de-la-ensanut-2022