Chihuahua, Chih.- La Secretaría de Salud a través de la doctora Leticia Ruiz González, subsecretaria de Prevención y Promoción de la Salud, dijo que no tienen registros de afectaciones tras la aplicación de la vacuna contra el Virus Papiloma Humano (VPH), pero que investigarán los casos que fueron reportados en este medio de comunicación.
“Ya estamos investigando; hay que monitorear los casos, vamos a entrevistarnos con esas personas. Generalmente nosotros tenemos registro de reacciones adversas por vacunación, valoramos el lote y tomamos acciones según lo que vamos investigando; en cuanto a esto no tenemos ningún caso en particular, pero es lo que vamos a averiguar”.
Diana era una niña de nueve años y seis meses cuando quedó inmovilizada tras recibir la vacuna, sin embargo, ella no sería la última ya que, de acuerdo con Carmen madre de la afectada hay al menos otros 12 casos de menores de edad que viven con esa condición a consecuencia de la aplicación.
“Hay varias mamás que pasamos por lo mismo y tenemos un grupo de Whatsapp en donde compartimos nuestras experiencias; al menos aquí en Chihuahua hay 13 personas y en todo el país somos alrededor de 100”, explicó la madre de Diana.
En la red social de Facebook, hay una página llamada “Afectadas México Vacuna del Papiloma Humano, en la que también son compartidas diversas historias iguales a las de la protagonista de esta historia, e inclusive otras en donde las consecuencias han terminado en la muerte.
Actualmente, Diana tiene 19 años. Su madre, Carmen, ha luchado por hacer justicia y sacar adelante a su hija“era una niña sana completamente, deportista, estaba en fútbol, estaba en danza, folklórica; ella iba muy bien en la escuela, era muy destacada y en la cartilla de vacunación pedían la vacuna del VPH; fue un viernes y ella con no había tenido ninguna reacción con otras vacunas ni temperatura ni nada y ese día tuvo mucha fiebre, ese sábado y domingo me decía que le dolían las piernas, el lunes continuó y ya no pudo asistir a la escuela”, recordó Carmen, madre de la víctima.
La madre de Diana jamás imaginó que todo eso podría ser a raíz de la vacuna.
“La llevé a urgencias y le inyectaban para dolor; los médicos me decían que era porque hacía mucho ejercicio y que estaba creciendo. Nunca nos dieron un consentimiento informado de la vacuna, sólo le fue aplicada porque venía en la cartilla; el dolor de piernas, para caminar, y de cabeza incrementaron, toda esa semana no fue a la escuela y nomás la devolvían de Urgencias con un Ketorolaco, el malestar desaparecía un ratito y después continuaba”.
El dolor para Diana no ha cesado desde entonces, su daño es irreversible y ahora sólo queda que el Instituto Mexicano del Seguro Social, quien es el responsable de esto, responda y este suceso no quede en la impunidad.
El síndrome de ASIA (Síndrome Autoinmune Inducido por Adyuvantes) es una reacción autoinmune o inflamatoria causada por la exposición a sustancias extrañas como adyuvantes, incluyendo la silicona de implantes mamarios, vacunas y biopolímeros.
Sus síntomas, como fatiga, dolor articular y muscular, y problemas neurológicos, son variados y no específicos, lo que dificulta su diagnóstico.
Este medio de comunicación narró el caso de Diana, quien quedó inmovilizada a raíz de la aplicación
        