Cd. de México.- Bloomberg presentó "AI-Powered News Summaries" o Resúmenes de Noticias Potenciados por Inteligencia Artificial (IA), una herramienta que utiliza IA generativa para generar resúmenes de noticias financieras, con el fin de ayudar a los usuarios del producto Terminal Bloomberg a obtener información clave de manera más eficiente.

Los resúmenes generados por la IA se verán en tres viñetas en la parte superior del contenido de Bloomberg News en el software de Terminal Bloomberg. Estos se adaptarán a las necesidades específicas y al flujo de trabajo de cada persona, según la empresa, aunque no explicó cómo.

La innovación se diseñó para ahorrar tiempo a los profesionales financieros, así como ejecutivos, y mejorar sus procesos de toma de decisiones.

Por ejemplo, si hay un análisis extenso o reportaje de interés, "AI-Powered News Summaries" resume los puntos clave para que los clientes obtengan los detalles más importantes en un vistazo al contenido y así decidir si profundizan o no.

También la herramienta informará noticias de movimientos de mercado o eventos que impactan en inversiones para darle ventaja a las personas que deban dar resoluciones rápidas.

Para garantizar su precisión, los resúmenes generados por IA son evaluados por expertos de Bloomberg, aseguró la compañía en un comunicado.

No obstante, no explicó si será un grupo específico de personas monitoreando los resultados de la IA, tampoco el tipo de especialización de los integrantes que evaluarán el contenido generado, ni cómo evitarán las alucinaciones de la IA para no mal informar a los clientes.

"El vertiginoso panorama informativo es cada vez más difícil de navegar. Esta herramienta ayuda a los usuarios a mantenerse al tanto de las noticias clave para tomar decisiones empresariales informadas", presumió Chris Collins, jefe de producto de Bloomberg News.

Un vistazo a la Terminal Bloomberg

Terminal Bloomberg es un modelo de renta de hardware y software que permite a los clientes acceder a información financiera de los principales mercados accionarios del mundo, así como a información relevante sobre el área de los negocios, industria y divisas.

Bloomberg proporciona tanto el hardware como el software para operar la herramienta. Las personas que cuentan con el servicio contratado verán en sus pantallas una notificación sobre el servicio "AI-Powered News Summaries" y una demostración de sus funciones.

En dicha demo, se observan los tres "bullets" o viñetas que dio a conocer Bloomberg en el comunicado con información resumida que, teóricamente, ayudará a los profesionistas financieros a hacer mejor su trabajo.

Aunque la información sobre la herramienta aparece a los poseedores de una Terminal Bloomberg, no está disponible en las suscripciones básicas y se tiene que pagar por su uso. La empresa no difundió los precios en el comunicado.

IA en el periodismo

En febrero de 2024, Grupo REFORMA informó sobre Semafor, un sitio de noticias impulsado por Microsoft, que ofrece artículos periodísticos elaborados con ayuda de IA generativa.

La noticia fue dada a conocer por Microsoft a través de un comunicado, en donde presentó Semafor Signals, una herramienta fabricada en cooperación con OpenAI, diseñada para ayudar a los periodistas de Semafor a generar un resumen de noticias a partir de diferentes fuentes de información.

Semafor Signals recolecta información sobre un hecho en particular a partir de la información divulgada en diversos medios de comunicación como CBS News, Financial Times, The Kyiv Independent, The New York Times, The Washington Post y Der Spiegel.

Una iniciativa similar es Ground News, un portal de noticias con sede en Kitchener, Canadá, formado por grupo de personas ajenas a la industria de los medios de comunicación, o eso asegura la empresa.

Además de ofrecer "balazos" generados por IA en los textos, Ground News emplea algoritmos para determinar si una nota informativa se encuentra dentro del espectro político de derecha, izquierda o es neutral.

En cada artículo hay un chatbot que responde interrogantes sobre la noticia y ofrece otros escritos para conocer el contexto de un determinado hecho.

La empresa afirma que no es financiado por empresas de comunicación, grandes tecnológicas, gobiernos ni inversores institucionales, sino que vive de sus suscripciones y un grupo de inversores "preocupados" por el problema.

Al igual que Semafor, Ground News revisa información en diferentes medios para escribir sus artículos, lo que mantiene vivo el debate sobre el derecho de propiedad intelectual sobre los contenidos generados por la IA.

A finales de 2023, The New York Times demandó a OpenAI y Microsoft en un Tribunal de Nueva York al acusarla de utilizar millones de artículos del periódico sin permiso para ayudar a entrenar tecnologías de IA.