Cd. de México.- El banco central de Bolivia registro este viernes un fuerte repunte en las transacciones de activos digitales, luego de un informe de Reuters que mostró cómo más bolivianos recurrían a intercambios de criptomonedas como Binance y monedas estables como Tether como cobertura contra la depreciación de la moneda local.

Según nuevas cifras publicadas este viernes por el Banco Central de Bolivia, las transacciones mediante Canales e Instrumentos de Pago Electrónico de Activos Virtuales (AV) se dispararon más de 530 por ciento, de 46,5 millones de dólares en el primer semestre de 2024 a 294 millones en el mismo período de 2025.

Las nuevas cifras mostraron que las transacciones mensuales alcanzaron un récord de 68 millones de dólares en mayo. "Estas herramientas han facilitado el acceso a transacciones en moneda extranjera, incluyendo remesas, pequeñas compras y pagos, beneficiando a propietarios de micro y pequeñas empresas de diversos sectores, así como a familias a nivel nacional", indicó el banco en un comunicado.

Las criptomonedas estuvieron prohibidas en Bolivia hasta junio del año pasado. Desde que se levantó la veda, el volumen de transacciones alcanzó los 430 millones de dólares en más de 10 mil operaciones individuales, según el banco.

El Gobierno boliviano está trabajando en un "marco regulatorio integral para las empresas de tecnología financiera", que se alinea con los estándares internacionales establecidos por el Grupo de Acción Financiera de América Latina (GAFILAT), agregó el banco.

Los bolivianos enfrentan una aguda crisis económica, con reservas de dólares cercanas a cero, una inflación en su nivel más alto en 40 años y una escasez de combustible que provoca largas colas en las gasolineras.

La moneda del país sudamericano ha perdido la mitad de su valor en el mercado negro este año, aunque el tipo de cambio oficial se ha mantenido artificialmente estable gracias a la intervención del Gobierno.

Esto ha significado que más bolivianos buscan alternativas para proteger sus ahorros y realizar transacciones. Los defensores de las criptomonedas han impulsado los tokens basados en blockchain como respuesta, aunque los economistas advierten que estas ofertas digitales conllevan riesgos.

"Esto no es una señal de estabilidad", dijo el expresidente del banco central, José Gabriel Espinoza. "Es más bien un reflejo del deterioro del poder adquisitivo de los hogares".